Alentejo, una región con mucho futuro

10 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Alentejo, una región con mucho futuro

    Tras leer el último reportaje de Luis Gutierrez para TWA, se confirma el crecimiento y futuro de esta interesante zona formada por ocho denominaciones de origen: Portalegre, Borba, Redondo, Reguengos, Vidigueira, Évora, Granja-Amareleja y Moura, que se fundieron en una en 1998.

    Sus variedades tintas más representativas son: Aragonez (Tempranillo), Alicante Bouschet (Garnacha Tintorera), Trincadeira, Bastardo, Periquita, Moreto y Alfrocheiro Preto.

    En cuanto a las blancas: Roupeiro, Arinto, Fernão Pires, Perrum, Rabo de Ovelha, Manteudo y Dagalves

    Predominan los vinos tintos aunque como en todas partes va creciendo en importancia el vino blanco, que en esta zona tiene un carácter más mediterráneo que atlántico.

    Muy interesante reportaje que nos deja como más valoradas a las bodegas Quinta do Mouro, Heredade do Muchao, Monte Branco, Susana Esteban, Fitapreta o Tapada do Chaves entre otros.

    Últimamente he probado alguno de los de Susana Esteban, que está elaborando vinos en varias zonas con mucho nivel y tradicionalmente me gustaban los vinos de Quinta de Mouro y Fitapreta.

    ¿Conocéis la zona? ¿Algún vino a añadir que os haya llamado la atención?

    #2
    Letroncio
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Alentejo, una región con mucho futuro

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Hola

    Sí, estoy probando y comprando bastantes cosas de Alentejo, en mucha variedad de estilos. Veo bastante tendencia a hacer vinos naturales y/o en ánfora. Sobre todo esto último.

    En cuanto a los blancos menos atlánticos... sí, es lo usual, pero el Alentejo es muy grande. Y aunque no nos venga a la cabeza en principio, porque solemos (al menos yo) pensar en Alentejo como una extensión de Extremadura (clima cálido, dehesas de encinas y alcornoques, etc.), pero Alentejo también tiene mar, y aunque esto no es Galicia, también es atlántico y tiene un clima más fresco que el interior. Algún blanco de este perfil he probado, aunque como bien dices, no es lo usual.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #4
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Alentejo, una región con mucho futuro

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Yo he probado los de Cartuxa (el Colheita y el Reserva tintos y el Pera Manca blanco) y me gustan bastante. Son contundentes y algo rústicos (los tintos son de Garnacha Tintorera y el Pera Manca una mezcla de Arinto y Antao) pero muy sabrosos.

    De Susana Esteban tengo el Foudre (por recomendación, como no, de Pepe) pero es del 2020 y me gustaría darle un poquito más de botella.

    #6
    pepecano
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Alentejo, una región con mucho futuro

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Os cuento. El Alentejo tiene pasado y, presente y futuro, para los que estamos en una edad y descubrimos Portugal hace años por su buena relación calidad precio el Alentejo nos abrió los ojos.  En mi enseñanza le tengo que agradecer mucho a Mannel Serrano ( él si que sabe). Bodegas que me han dicho muchas cosas, sin duda Quinta do Mouro tiene una amplia gama de vinos tintos tocando incluso variedades de las que llamamos mejorantes, nada habitual en el país vecino, el otro día me recomendaron un blanco de esta bodega y ya estoy a la búsqueda. Otra bodega que me llama la atención es Malhadinha, tienen un hotel rural para alojarse y los vinos son extraordinarios, tanto blancos como tintos. Estoy a la búsqueda de Julio Bastos, me han hablado muy bien de este vino, es Alicante Bouchet 100% . Como  bien dice Juanma el blanco de Pera Manca es un vinazo, la última vez que lo caté pensé en dar mucho tiempo en copa para airearlo, lo necesita este vino, el tinto de es.ta misma bodega es de precio prohibitivo, cerca de los 400 euros..  Sin duda Mouchao es otra de las bodegas que no se pueden dejar de lado, Herdade dos Grous fue de las primeras que descubrí, ahora llevo algún tiempo que no los pruebo, pero porque por desgracia no podemos estar a todos: La española Susana Esteban es otra de las bodegas que están llamando mucho la atención a nivel mundial, sus vinos ( sobre todo los blancos, en mi opinión) son un lujo, sin duda Susana le ha cogido la esencia de la zona después de estar muchos años en el Douro. Seguro que se me quedan cosas en el tintero, haber si me acuerdo de alguno más .  

    #9
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: Alentejo, una región con mucho futuro

    Ver mensaje de pepecano

    Pues si, en tus hilos nombras a dos grandes, Mannel, una referencia para conocer los vinos de nuestros vecinos y Antoliano, que espero esté bien y nos pueda seguir leyendo, gran conocedor de la zona como bien indicas. Gracias como siempre por tus interesantes aportaciones @pepecano

    #10
    Fefeca
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Alentejo, una región con mucho futuro

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    El Alentejo es enorme y con varias subzonas, que por lo probado van desde lo más potente a lo más delicado, pasando por mucho vino da talha, a mí me gusta Astronauta Vinho de Talha branco, los cartuxa especialme el rosado , el pere manca blanco y sus vinos de ánfora, hace unos años visitando la bodega tenían tienda y los vinos tenían muy buenos precios y además tenían el aceite también, en semana santa pase y ya los precios no eran iguales…Julio bastos muy bien, pero me gusta mas su línea media que los top ( ultimam nete me pasa mucho y con muchas bodegas) Cabeças do Reguengo tienes cosas interesantes, Malhadinha además de vinos y hotel tiene un restaurante muy bueno, es una zona muy interesante, por motivos sentimentales me gustan los vinos y aceites de Herdada dacalada , estuve alojado hace años una semana…y los vinos más conocidos como Esporao también tienen su punto, si quereis conocer más de una forma sencilla os dejo este enlace https://www.vinhosdoalentejo.pt/pt/vinhos/denominacao-origem-alentejo/

    #11
    Letroncio
    en respuesta a Fefeca

    Re: Alentejo, una región con mucho futuro

    Ver mensaje de Fefeca

    Cierto, cómo olvidarse de los vinos de Esporao, especialmente los blancos fermentados en barrica. Hace muchísimo que no bebo nada de esta bodega, pero en su haber, el haberme (y a algunos cuantos más) descubierto otro tipos de vinos blancos, más allá de lo poco que conocíamos. Es decir, vinos blancos con madera y cuerpo y otro estilo a lo que hace más de 20 años conocíamos. Vinos que descubrimos gracias al restaurante Asturianos y a Bodega Santa Cecilia, en Madrid.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar