Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

11 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Ya anda Luis Gutierrez valorando Portugal y siempre me ha llamado la atención esta zona que ha ido creciendo y ganando en calidad. Sus vinos hace unos años eran considerados, como pasaba con otros vinos de Galicia, ácidos, ligeros y sencillos pero ahora hablamos de una magnífica zona, grande, productiva y con vinos cada vez de más calidad. Los productores más valorados a la vista de las puntuaciones son Anselmo Mendes, Márcio Lopes, Carlos Raposo y Soalheiro.

    Creo que son vinos con mucho futuro, baja graduación alcohólica, entre 8% y 11.5%, frescura y variedades interesantes, especialmente  Alvarinho (Albariño en España), Trajadura (Treixadura en España) y Loureiro, pero también existen Arinto, Azal Blanco, Batoca y Avesso.

    Sorprende el dato que señala Luis de que 1/3 del Vinho Verde es tinto con variedades como Azal Tinto, Espadeiro y Vinhao, vinos con color y marcado carácter atlántico con buena tanicidad.

    ¿Qué os parecen estos vinos? ¿Propuestas?

    #2
    Letroncio
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Buenas

    Bebo bastante vinho verde. Me gusta bastante, sí. Mi favorito es Soalheiro. Lo qué no sé es de dónde sacas lo de la graduación de 8 a 11,5. ¿La mayoría de los vinhos verdes que bebo o veo en tiendas sobrepasan los 12 e incluso 13 grados. De hecho yo diría que tienen más graduación que los vinos de O Salnés. Vinos con tan baja graduación solo he visto en tintos de muy bajo precio.

    Sobre tintos, salvo los baratos que no suelen ser gran cosa, más allá de tintos chispeantes y ligeros, no he visto mucha cosa y tengo ganas de probar. No sé si están un escalón por debajo de los tintos de Rías Baixas, pero se ven muchos menos vinhos verdes tintos de calidad.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #3
    Josep_Gallego
    en respuesta a Letroncio

    Re: Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Ver mensaje de Letroncio

    Lo he releído y parece una generalización hablando del estilo, pero también he visto que "Los vinos etiquetados como Alvarinho, un subconjunto de Vinho Verde, tienen sus propias regulaciones, que requieren un contenido mínimo de alcohol del 11,5%, aunque a menudo están más cerca del 12,5% o 13%", así que tendrás razón porque es cierto que no los recordaba especialmente de baja graduación. Los tintos si creo que están por lo que leo, además solo hay que ver las puntuaciones, por debajo de los de Galicia

    #5
    pepecano
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    El otro día en la cata del grupo metí el Anselmo Mendes Parcela Única 2021, a ciegas algunos se fueron a chardonnay, supongo que la barrica sugestiona un poco, pero muy rico.
    Conozco aparte de Anselmo Mendes los vinos de Soalheiro, también muy interesantes. La verdad es que en tintos no recuerdo haber catado nada de esta zona. Estaremos atentos a las puntuaciones de Luis Gutiérrez.

    #6
    Miguel Crunia
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    A mi me parece que es una región todavía infravalorada (sobre todo por toda esa industria que se dedicó a crear un estilo de zona para producir litros que poder exportar y darse a conocer con esos vinos blandurrios con algo de petillance) pero en donde hay nombres como los que has mencionado (Márcio Lopes me gusta muchísimo) quienes están haciendo cuvées muy serias que muestran el potencial de la región si se hace una buena viticultura. Además, como región es bastante extensa, por lo que la diversidad que ofrece gracias a la riqueza de microclimas y suelos en cada una de sus regiones es brutal.

    Por aportar algo, decir que me fascinan como evolucionan las añadas con más de 10 años de las cuvées que hizo Marcial Dorado en la Quinta do Feital. La cuvée 'Granito Cru' que hace el grandísimo Luís Seabra en la zona es para quitarse el sombrero. 

    Lo que hacen en Aphros es muy divertido, tanto sus monovarietales blancos (la Loureiro sobre todo) y su Vinhāo (en tinto). 

    Para los amantes del vino natural, chequear lo que hacen en Penhó tanto con los tintos como con los blancos, bueno, 'orange', ya que todavía elaboran de manera tradicional, fermentando en los lagares tradicionales con maceraciones post-fermentativas largas para luego envejecer en barricas viejas. Aquí si que los vinos se les quedan en 10% de alcohol más o menos. No son vinos que te van a cambiar la vida, o que sean tan complejos como los de Marcial o Luís, pero mola ver ese estilo antiguo de antes de que se produjese el boom de la industria del Vinho Verde en la zona.

    Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/

    #8
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Justo el viernes bebí un Soalheiro básico en el restaurante Tras os Montes de Madrid. Este restaurante se puso de moda porque lo frecuentaba la Casa Real y los precios se han disparado un poco, pero sigue teniendo tantas recetas de bacalao que hay alguna que me gusta hasta a mi (que no me gusta el bacalao).

    Este Soalheiro  Alvarinhoya lo conocía (bebí el Primeras Vinhas en Portugal hace un año). Este básico estaba en 12.5º, con mucha acidez y mineralidad. Sin gran complejidad pero muy disfrutable y a un precio muy atractivo para lo que entrega comparado con los precios que estamos empezando a ver en Galicia para un nivel parecido de calidad, en mi opinión.

    #10
    Letroncio
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    El vinho verde, como vino poco maduro, es decir, verde, creo que es una cosa más bien del pasado. Aunque siguen existiendo no son lo normal, o al menos no es lo normal entre los vinhos verdes que se venden embotellados en tiendas y supermercados. Especialmente, como bien dices, los que son alvarinhos. En tintos es posible que todavía queden algunos de 8-9-10 grados, verdes y hasta con algo de carbónico, muestra de una maduración inacabada.

    Sobre vinhos verdes tintos de calidad, he encontrado muy poca cosa, nada que ver, efectivamente, con lo que hace en Rías Baixas, que debería ser, más o menos, su modelo.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #11
    jlleo

    Re: Vinho Verde, la Galicia Portuguesa

    Pues igual es una percepción solamente mía, pero son los grandes desconocidos. Los tenemos aquí al lado y no son vinos que te encuentres habitualmente. Es más fácil encontrarte en un lineal un vino de Nueva Zelanda que de Portugal. 

    José Luis Lleó Giménez

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar