Albariños de Guarda

9 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Albariños de Guarda

    Es complicado definir estos vinos ya que me he encontrado con albariños que en teoría eran "básicos" con excelente guarda pero ciertamente hay algunos especialmente dotados para ello. Amaya Cervera en un interesante artículo El País nos propone estos tres: Albamar, Tricó y Pazo Señorans, cada uno con un precio y características diferentes.

    Desde luego la variedad ha mostrado sus capacidades y parece que sigue creciendo, sumando además mayor calidad con vinos con gran capacidad de guarda y en cuya evolución encontramos algunos de los mejores blancos del mundo.

    Sumamos en este apartado la Comtesse, Do Ferreiro cepas vellas, Zarate el Palomar y tantos otros.

    ¿Que os parece la variedad? ¿Os gustan los albariños con años? A ver si vamos sumando nuevos vinos a esta interesante lista.

    #3
    Letroncio
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Albariños de Guarda

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Creo que es un camino a explorar, la guarda de los vinos de albariño de Rías Baixas. Guardas verdaderamente largas, creo que son un misterio, al menos para mí. Pero no descartaría que los mejores puedan aguantar perfectamente 10+ o 20+ años.

    Guardas medias de entre cinco y diez años, los ejemplos que has puesto y otros tantos: Albamar O Pereiro, Leirana Genoveva y otros menos conocidos, como Añada de Baladiña o Laureatus Dolium (del que me bebí un 2013 este verano pasado y estaba muy bueno).

    Y por último, yo creo que casi todos los albariños, incluídos los más comerciales, se benefician de una guarda de dos o tres años, que les hace pulir ese carácter algo artificial que tienen algunos.

    Yo salvo por obligación no bebo albariños del año.

    P.D. El miércoles pasado bebí un Sacabeira 2018 que estaba, a mi juicio, aun jóven.

    Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)

    #4
    Tantra84
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Albariños de Guarda

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Una de las grandes uvas blancas que tenemos en la península. Ahí van algunos vinos con potencial de guarda y que los compañeros no han nombrado todavía:

    - Adega Pombal As Bateas

    - Attis Embaixador

    - Eladio Piñero Envidia Cochina

    - Fefiñanes 1583

    - Fillaboa 1898

    - Fulcro A Cesteira

    - La Val sobre lías

    - Mar de Frades Finca Valiñas

    - Nanclares y Prieto Soverribas

    - Paco & Lola Albariño Vintage

    - Pazo Baion Vides de Fontán

    - Raúl Pérez Sketch

    - Terras Gauda Etiqueta Negra

     

    Saludos!

    #5
    Miguel Crunia
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Albariños de Guarda

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    A mi me flipan, de echo, aquí en Reino Unido hago muchísimas catas enfocadas a Albariños de guarda, intentando poner el énfasis también en realzar no sólo las sub-zonas de las que provienen, si no que quiero mostrar las diferencias entre cada uno de los concellos y parroquias.

    Yo asocio los Albariños de guarda siempre con el trabajo que hacen las bodegas que miran más a la tierra que a la creación de un 'house style'. Proyectos que bajan los rendimientos mucho para no tener fruta diluída, que intentan trabajar de la manera más sostenible posible y que, en bodega, no cerellan con levaduras seleccionadas, ni se andan con correcciones varias porque ya tienen unas uvas en un estado óptimo.

    Proyectos como Zárate, Albamar, Fulcro, Forjas del Salnés, Pedro Méndez, Pazo de Señoráns, entre otros muchos, son un valor seguro.

    Llevo mucho escribiendo sobre la verdadera esencia del Albariño y su naturaleza como una de las grandes variedades para crear grandes cuvées clásicas. Os dejo varios links por si os interesase:

    https://atlanticsommelier.substack.com/p/la-plasticidad-y-elasticidad-de-los

    https://atlanticsommelier.substack.com/p/las-10-mejores-cuvees-de-albarino

    https://www.foodswinesfromspain.com/en/wine/articles/2024/april/terroir-driven-albarinos-are-ready-to-step-up-into-the-world-of-

      

    Miguel Crunia

    #8
    Miguel Crunia
    en respuesta a pepecano

    Re: Albariños de Guarda

    Ver mensaje de pepecano

    Totalmente de acuerdo, hay grandes ejemplos que muestran que las crianzas reductivas dan vinazos, véase el icónico Selección de Añadas de Pazo de Señoráns. Sin embargo, me gusta cada vez más (esto ya a nivel de gusto personal, no lo intento dictar como dogma) cómo se comportan y evolucionan los Albariños en maderas. Casi todos los grandes elaboradores coinciden que los formatos de barrica, cuanto mayor capacidad tengan, mejor. Al fin y al cabo es volver a lo que se hacía tradicionalmente antes de la popularización de la variedad. Interesante ver también como evolucionan esos Albariños más experimentales que usan el granito, el cemento o la arcilla como medio de elaboración. Lo vibrante de todo esto es que la variedad es tan plástica, que su versatilidad está dando vida a cuvées clásicas, de origen, y tan personales que será una gozada ver como colocan a las Rías Baixas entre las grandes regiones clásicas del futuro.

    Miguel Crunia

    #9
    Miguel Crunia
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Albariños de Guarda

    Ver mensaje de Juansanroman

    Muchas gracias por leerlos :) 

    Como para no estar de acuerdo, si es que hablan por si solos ;) Te entiendo con O Equilibrio, tenerlo ahí es tentador jaja Qué añada es? Cuando lo cates dame feedback!

    Un abrazo

    Miguel Crunia

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar