Tempranillo blanco

32 respuestas
    #1
    Josep_Gallego

    Tempranillo blanco

    Hace años se empezó a hablar en Verema de esta uva, hay hilos de 2005, 2008 y otros más recientes. Se trata de una mutación natural de uva tempranillo tinto y en aquellos años queríamos conocer vinos elaborados con esta variedad ya que eran escasos. Hoy en día muchas bodegas Riojanas han elaborado vinos con esta uva y parece que la tendencia es seguir creciendo. ¿Que opinais al respecto? ¿Le veís potencial? ¿Que vino os han gustado de esta variedad?

    #2
    Abelg
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Personalmente me han sorprendido elaboraciones con matices muy tropicales en casi todos ellos. He probado varios, de varias añadas y de distintos elaboradores, algunos en barrica, y aún no he encontrado el climax con esta variedad. Creo que aún falta camino por recorrer para conocer bien la variedad (al menos a mí).

    #3
    Josep_Gallego
    en respuesta a Abelg

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de Abelg

    La verdad es que mi plantamiento va en esa línea, a ver si alguien nos ilumina, lo que he probado curioso, interesante, pero lejos de motivarme mucho. A ver si hay alguna propuesta interesante. Saludos

    #5
    Swinsword
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    LA primera y única vez que probé un tempranillo blanco (si no me equivoco) fue en una cata de Abadía Retuerta, con un tempranillo que ellos llamaban histórico. Y digo creo porque no recuerdo bien si era tempranillo blanco o un blanc de noirs de trempanillo.

    A mi esa muestra me encantó, pero no he probado ninguno más. Y mira que la bodega Habla comercializa uno ya desde hace un par de añitos creo. 

    Otra variedad que hay que probar. Esa y los vinos de Abel Mendoza con sus varietales riojanos :D

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #8
    Scaladei
    en respuesta a Swinsword

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de Swinsword

    No hace mucho que probé "Inconsciente", un tempranillo blanco con cierta crianza en lías finas. Decir que no me entusiasmó. En mi caso, en blancos, tengo predilección por la Garnacha blanca.

    #10
    Mara Funes
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Pues yo la veo como una uva que no acaba de definirse y me pregunto si es por eso por lo que no te defines tú Josep. He probado algunos buenos vinos elaborados con ella pero siempre tengo la sensación de estar tomando un vino tinto vestido de blanco.

    No sé...

    #12
    Josep_Gallego
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de Mara Funes

    Efectivamente, el planteamiento esta motivado por lo que señalas, no tengo claro todavía si me gusta mucho y menos si tiene el potencial que sí parecen haber visto en Rioja, por ello me gustaría conocer otras opiniones, la tuya se parece bastante a la mia. Espero la botella que me aclare el camino.

    #13
    Lovecft

    Re: Tempranillo blanco

    Pues no he tenido la oportunidad de catar ningun vino con esta variedad, pero por lo que parece es una variedad aún en "pañales" y de la que falta aprender mucho. Me inspira curiosidad.

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #14
    Swinsword
    en respuesta a Scaladei

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de Scaladei

    Parece que el tempranillo blanco no triunfa, jejejeje. Tendré que probar para hacerme una idea. Y la garnacha blanca, es que es una delicia.

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #15
    Ralfilauren
    en respuesta a jvoltaire

    Re: Tempranillo blanco

    Ver mensaje de jvoltaire

    ¡Suscribo estas mismas palabras! El Tempranillo Blanco de Abel Mendoza muy recomendable!

    He probado además el de Fernández de Piérola que no me entusiasmó y el de Rioja Vega que sí me gustó bastante aunque no al nivel de los de Abel Mendoza.

    Con estos tres vinos tampoco puedo aventurarme a dar una opinión muy fiable sobre la variedad pero yo diría que se pueden sacar muchas cosas interesantes si pensamos que seguramente se pueden mejorar mucho tanto el trabajo en campo (selección clonal...) como de vinificación. Esto está pasando con variedades recuperadas, por ejemplo hablando con viticultores mallorquines sobre la Giró Ros comentan, después de 15 años ahora empezamos a entenderla. Si pensamos cuantos años llevan en Borgoña con la Chardonnay... con paciencia yo le veo potencial.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar