La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

45 respuestas
    #9
    Llevataps
    en respuesta a Elmesias

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Elmesias

    El artículo es muy interesante, pero tengo mis dudas. Ya que como los fenicios fueron los primeros en traer la vid a la península; estos lo hicieron a varios destinos. Uno de los más antiguos fue también a Cariñena, que tiene nombre fenicio (su antigua ciudad que dio nombre a la variedad) que ahora no recuerdo en su antigua denominación. Lo hicieron subiendo por el rio Ebro, eran expertos navegantes. No son palabras mías, es la opinión de Mauricio Wiesenthal, una eminencia enológica, con el que nunca encontré información dudosa.
    Es decir que saber cual fue el primero de todos sería verdaderamente difícil; porque hablamos de hechos que sucedieron en tiempo cercano. Fruto de una misma civilización.
    ¿Conocías la historia?

    #10
    Elmesias
    en respuesta a Llevataps

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Llevataps

    No la conocía. Interesante.
    Esta claro que es imposible saber cual fué la primera, pero por el momento podemos decir que esos son los restos mas antiguos hallados hasta el momento.

    #11
    Llevataps
    en respuesta a Elmesias

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Elmesias

    A las pruebas nos tenemos que remitir. Lástima que no haya inversiones en recuperar nuestro patrimonio arqueológico, que se va deteriorando y podamos completar los pedazos de la historia que nos faltan.

    Un cordial saludo.

    #12
    Alvaro Gisbert
    en respuesta a Laura Dasí

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Laura Dasí

    Hola Laura! Algo ocnocia acerca de la bodega canaria El Grifo, pero no conocía el yacimiento de Las Pilillas de Requena,  y eso qe lo tenemos bien cerquita. Podría ser muy interesante realizar una visita, tiene que ser bastante espectacular. Espero tener la oportunidad de hacerlo porque cada vez me gusta más el mundo del vino y siempre he sido un apasionado de la historia.

    Un saludo, Álvaro.

    #13
    Alvaro Gisbert
    en respuesta a Llevataps

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Llevataps

    Hola Llevataps! Me pareció una noticia muy interesante y curiosa y pensé en compartirla con vosotros. 

    A raiz de lo que comentas sobre Codorniu he visto un pequeño video-resumen en su web muy interesante, donde informa de los hitos más importantes de la historia de Codorniu, produce vinos desde hace mas de 400 años, sus orígenes datan de 1551!

    A mi me ha parecido bastante increible que se mantengan 40 tanques de 2.000 litros de capacidad con más de 3.500 años. Ojalá a raiz de este descubrimiento podamos saber más cosas sobre los orígenes del vino y la viticultura.

    Un saludo, Álvaro.

    #14
    Laura Dasí
    en respuesta a Llevataps

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Llevataps

    ¿Pero luego no lo tapa? ¿O como funciona?

    Eso es lo bonito del vino, si lo pruebas primero y luego descubres como se hace y las técnicas que se están utilizando te gustan todavía más :)

    Coincido contigo, especialmente el Antiguo Egipto (es un tema en el que siempre salen cosas nuevas), lo que falta por descubrir...

    Si que encuentro similitudes ahora que me paro a pensar...en que los egipcios fueron precursores de muchas cosas como el vino, el aceite de oliva, herramientas o técnicas de construcción, aunque realmente los que difundieron todo esto fueron los griegos y los fenicios, grandes comerciantes. Por entonces ya existían vasijas grandes y pequeñas en las Pirámides de Egipto y entre los comerciantes posteriormente.

    Lo que me parece todavía más complicado de creer es que ya crearan prensas para sacar el zumo de la uva...

    Saludos,

    Laura

     

     

    #15
    Laura Dasí
    en respuesta a Dani C.

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Dani C.

    Estaría bien saberlo...Son materiales totalmente diferentes a los actuales y con muchos más años a sus espaldas lo que (supongo) requiere mucho cuidado para poder mantenerlas y que el vino no se vea afectado ni coja sustancias indeseadas.

    Saludos,

    Laura

     

    #16
    Llevataps
    en respuesta a Laura Dasí

    Re: La bodega más antigua del mundo y Bodegas más antiguas de España

    Ver mensaje de Laura Dasí

    Hola Laura.
    Si, lo que hace Raul Bobet, traído al presente es increíble. Las rocas están talladas formando varias tinas y disponen canalizaciones por donde el mosto va cayendo por gravedad. Raul las tapa con unas lonas para que no caiga suciedad. En la foto está haciendo el descube, ya ha sacado el vino por un agujero que hay en la parte más baja, el vino ya está fermentado. Es enólogo, con una buena trayectoria, antes trabajó en bodegas de renombre.
    Dispone de varias tinas antiquísimas, que solo estaban enterradas por el paso de los años. Cuando empezó a limpiarlas, vio que estaban en perfecto estado. Los monjes medievales lo hacían exactamente igual, salvo que el embotella y dispone de la tecnología también. Recuperó también todos los campos de labranza del monasterio.

    Valga también decir, que los terrenos calizos son especialmente buenos para la viña y el contacto con la roca durante la fermentación le da los aromas secundarios minerales más intensos. No lo hace por falta de medios, sino por conseguir un producto lo más auténtico posible.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar