Re: Notas de cata, y de como juzgar al juez.
Ver mensaje de Arrutzi_NajeraLo primero de todo ¡ENHORABUENA! Por esas 3.000 notas de cata y por ser como eres ¡un maestro! Tus notas de cata son amenas, emocionales, emocionantes y te hacen "vivir" esas sensaciones. Son de las que más me gustan, de verdad.
Como dices, hay que hacer un ejercicio de autocrítica y hacer notas de cata sinceras, que no sean repetitivas, pero bien argumentadas. No hace falta que sean ladrillos, pero si un vino crees que es bueno o malo (lo pongo así de "simple"), explicar el porqué.
En mi caso, siempre digo lo mismo: mis notas son un mojón y están llenas de locuras, jajajajajaja. Pero es lo que me transmite el vino. En mi caso sí que he repetido vinos (la misma referencia) si he visto que ha pasado un tiempo y ofrece algo más o que a pesar del tiempo, sigue igual. Pero hace tiempo que dejé de hacerlo, porque me veía a mi mismo siempre y me daba grimilla. Es más, a veces me cuesta poner una en la que cambia la percepción, por no ver dos comentarios seguidos, aunque a veces lo hago.
A mi, como dices, si me juzgan las notas de cata, pues no tendré ningún problema, porque en el momento que haces algo público has de estar abierto a la crítica (argumentada, sin ataques gratuitos como se ven en las redes sociales). Porque si sólo quieres "criticar", pero no ser criticado, estás siendo muy egoísta.
Y a veces me obligo a hacer catas de vinos que no me han acabado, porque veo que si sólo escribimos de lo que nos gusta (este tema ya se trató), flaco favor hacemos a este mundo aficionado y nos lo hacemos a nosotros.
Un abrazote y sigue así ¡CRACK!
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos