Opiniones de Pardevalles Tinto Prieto Picudo
OPINIONES
1

Botella borgoñona de etiquetas modernas. Cierre de aglomerado de corcho de buena longitud con vino rojo picota granatoso oscuro hasta apenas 1 mm que huele muy bien.

Descorchado a mediodía pero continuado en la noche para cenar. En total, lleva 8-10 horas abierto (oxigenación de sobra y más para un tinto joven).

Visual: rojo cereza-granatoso de capa media, ribete granate-transparente con ligerísimos recuerdos azulado-violáceos, limpio, brillante y con buena y abundante lágrima de lenta caída.

Nariz: de muy buena intensidad a fruta roja (fresa y frambuesa) y negra (ciruelas y moras) ácidas y fresca, no muy madura, balsámico-mentolados importantes que le aportan más frescura, flores violetas, regaliz, hierbas aromáticas, laurel y ligeros lácteos (yogur de frutos del bosque) así como muy sutiles chuches (gominolas).

Respecto a recién descorchado apenas hay diferencias salvo que al inicio sólo da fruta roja y, con las horas aparece la fruta negra y, por otra parte, los aromas a hierbas aromáticas y los lácteos (que aumentan con la aireación en ambos casos).

Boca: ataque fresquísimo y frutal a más no poder, la fruta es prácticamente la absoluta protagonista, bastante seco y con una acidez bastante elevada (se nota además, es punzante), los taninos muy preponderantes y, aunque se pegan ligeramente a mucosas, son sabrosos y dulzones para tener año y medio y ser un vino joven. Un vino muy vivo en el paso por boca, de entrada vertical pero luego expansivo, con estructura media-alta, buen cuerpo y densidad media para su tipología. El final es largo, frutal (fruta roja ácida sobre todo) con notas ácidas-amargosas que inundan y envuelven la boca y una retronasal excelente donde vuelve la fruta y aparecen mentolados, flores violetas, hierbabuena, regaliz, hierbas de monte bajo, laurel y, de nuevo, esos ligerísimos lácteos y gominolas (que no son preponderantes pero sí recuerdos).

Muy buen vino joven con complejidad e intensidad, para su tipología y en la categoría de "fruta", tanto en nariz como en boca. Se ve, con 18 meses de vida, con capacidad todavía de evolucionar y pulir taninos y acidez en botella (quizás, hasta 24-30 meses más sin ningún problema) aunque, al que guste de tintos jóvenes frescos, frutales, con tanino, acidez, garra, nervio y vigor, quizás esté ahora mismo en el mejor de los momentos de consumo.

Ideal, dada su acidez y estructura tánica, con comidas de diario y de cuchara: lentejas con chorizo, fabada asturiana, cocido madrileño, embutidos, quesos manchegos y, por supuesto, carnes con cierto nivel de grasa (ya que la acidez de este tinto, ayudará a limpiar la boca después de cada bocado y la preparará para el siguiente).

PVP que ronda los 7€. Excelente RCP.

  • Pardevalles Tinto Prieto Picudo 2015

    Pardevalles Tinto Prieto Picudo 2015

  • Pardevalles Tinto Prieto Picudo 2015

    Pardevalles Tinto Prieto Picudo 2015

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar