El movimiento vegetariano
Re: Aún recuerdo una feria de vinos en la que se cumplió a la perfección
Ver mensaje de Dani C.Pues tardó años en darse cuenta ;-)
Saludos,
Jose
Re: También tiene muchos detractores
Ver mensaje de Dani C.A mi también me miran mal, mientras exclaman un ay, porque tomo carbohidratos por las noches sin problema. Me miran aun peor porque me desc?jon? del asunto (en su cara, claro).
Saludos,
Jose
P.S También tomo lácteos, cosas que fermentan, frías, calientes...¡Tigres, leones y osos!
Re: También tiene muchos detractores
Ver mensaje de joseMe suele pasar también, pero bueno, esta fama cuesta mucho de criar y no la voy a perder, aunque tengan razón ;-)
Re: También tiene muchos detractores
Ver mensaje de Dani C.Diga usté que sí. Yo también me aplico el que no voy a estropear mi carrera de perdedor con un éxito de mierda 8-)
Saludos,
Jose
Re: También tiene muchos detractores
Ver mensaje de Dani C.El único libro que yo creo que merece la pena leer en cuanto a estos temas es: "La dieta de la paradoja", de Giorgio Nardone. No es un nutricionista, es uno de los más prestigiosos psicólogos a nivel internacional, no habla de alimentación, habla de la relación del ser humano con la comida. Hay una frase que dice: " El mayor problema de las dietas es que funcionan" y la dice para explicar por qué nos empeñamos en seguir miles de dietas de adelgazamiento a lo largo de nuestra vida.
No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir
Re: El movimiento vegetariano
Ver mensaje de MarperMe he decidido a contestarte.
He conocido muchos vegetarianos y macrobióticos, y la comida que preparan es rica y saludable. Pero son dos conceptos equivocados y se llega a esta conclusión por la lógica.
La primera pista que nos ayuda a esclarecer el tema, es la que se desprende de los conocimientos científicos. El cuerpo humano es incapaz de sintetizar algunas vitaminas y aminoácidos cuya carencia produciría enfermedades degenerativas diversas. Es decir que no se podría gozar de buena salud con una dieta vegetariana estricta sin un aporte alimenticio extra, incluidas vitaminas. No voy a citar las vitaminas (que creo que son algunas del grupo K) pero son indispensables y solo se consiguen consumiendo alimentos de origen animal. Igualmente los aminoácidos y proteínas son esenciales para una buena alimentación.
He leído y meditado sobre el origen el hombre y de aquí se desprende la segunda pista. Tras miles de años de evolución, el simio que bajó de los árboles, sufrió el cambio climático y se levantó en la sabana para poder ver a sus predadores por encima de la masa vegetal, es esencialmente omnívoro. Si no tuviéramos que comer carne, no tendríamos incisivos y caninos entre nuestra dentadura. De hecho parece comprobado que el desarrollo cerebral se produjo cuando el mono empezó a comer carne, es decir que empezó gracias a esta a ser inteligente. Esto es de lógica, los animales herbívoros necesitan comer grandes volúmenes y tienen lentas digestiones, no tienen tiempo libre. Ese tiempo libre, que permite la energía de la proteína, es el que el hombre primitivo destinó a la creatividad y a formar una base cultural, que evolucionó en miles de años hasta nuestros días.
Si os interesa el tema, hay muchas lecturas especializadas. Recomiendo al profesor Eduald Carbonell, también uno de los principales arqueólogos de la actualidad.
Tomo nota
Ver mensaje de LovecftHe estado investigando un poco y me parece muy interesante. Ya lo tengo localizado así que a ver si hago pedido de alguna cosa más y te cuento cuando lo lea.
Saludos
Dani