¿"Respiran" los vinos a través de los corchos?, si o no.

36 respuestas
    #25
    anonimo
    en respuesta a anonimo

    Re: respuesta parte2ª

    Ver mensaje de anonimo

    - Cito literalmente: "La energía la obtenemos a partir de la oxidación de carbohidratos y lípidos principalmente. La cantidad de energía que se obtiene, depende de la electronegatividad del oxígeno". Después de esto me considero empatado 1-1, yo he cometido un barbaridad de léxico y usted acaba de mandar a hacer puñetas todas las teorías de Einstein a sugerir que la electronegatividad de un elemento varía.. La energía se obtiene única y exclusivamente de carbohidratos y lípidos y nunca depende de la electronegatividad del oxígeno ya que hay muchos elementos mas electronegativos que él y además esta no varía sino que es fija, un número dado inamovible. Y por cierto la energía se obtiene no principalmente de carbohidratos y proteínas sino EXCLUSIVAMENTE .... de estos compuestos... si copia usted de la enciclopedia... copie bien.
    En tema de vinos le puedo decir:
    Dice usted que los tapones tienen que tener una buena “;flexibilidad”;.... supongo que usted se refiere a elasticidad ya que nunca es deseable un tapón sea flexible (es decir que se doble) sino que sea elástico (es decir que recupere su posición original). Disculpo esta falta de léxico pero eso no impide que me apunte un tanto en el marcador (lo que supone 2-1 a mi favor).
    - No hay ni un solo enólogo del mundo que afirme que un tapón largo es mejor que uno corto, la calidad depende de la elasticidad y otros parámetros secundarios. Cuando el cuello de una botella se abre antes de que el corcho llegue a su fin el corcho cierra peor que si fuese mas pequeño. De nuevo me remito a Jesús Madrazo para que confirme este aspecto. Aceptaré como bueno lo que él diga.
    - De nuevo le reto a que encuentre un solo enólogo que afirme que un envase de tetrebrick es negativo para un vino de carácter reductivo. Blancos jóvenes, rosados, vinos del año y lo justifique.
    -Los fantasmas que usted ve en las industrias corcheras no son tales, de hecho son una de las empresas mas serias y que mas investigan. Otro tema es que el corcho por su naturaleza se un producto delicado y que da muchos disgustos... no son tan distintos a los fondo de inversión. Créame los corcheros no son tan malos como los pinta usted.... o al menos eso dicen los bodegueros cuando se habla con ellos en serio.
    Todo lo que he dicho es demostrable con citas bibliográficas o con enólogos de prestigio como Madrazo.... a ellos me remito. Lo que usted dice no parece fundado.
    Para terminar solo un comentario a una parte del texto:
    - “; brettanomyces y su puta madre”;, “;...no tengo ni puta idea de lo que es...”; quizás yo no tenga formación pero si educación y eso no se puede aprender en un libro.
    - Sabe!..., también tengo una hermana...filóloga. Y antes de que suelte alguna ironía al respecto le diré que... sí!... Efectivamente, mi hermana ha leído su artículo y ha localizado ni mas ni menos que 9 faltas gramaticales....comas, tildes,etc que no enumeraré. 11-2
    Desgraciadamente con 16 años tuve que empezar a trabajar para poder pagar las carreras a mis hermanos que a día de hoy son grandes personas. Si, soy un inculto pero no me avergüenza y no le dude que lucho todos los días por dejar de serlo.
    Por las reacciones que usted tiene (intentar ridiculizar mi léxico, ataques infantiles, etc) supongo que es una persona joven... yo no. Lo único que le puedo recomendar es que aproveche toda oportunidad de aprender con humildad y nunca siente dogmas (se escribe así verdad y sino le pido disculpas) sin fundamento.
    Estoy dispuesto a debatir razonablemente, siempre lo hago. Pero por favor cite referencias válidas porque si no estamos perdiendo el tiempo.
    Recuerdos de la familia Martínez.
    P.D. Para ser un forero con tanto pedigrí no cuenta con muchos apoyos!!!!!

    #27
    Paco_peque
    en respuesta a anonimo

    Sobre las cápsulas...

    Ver mensaje de anonimo

    Hoa Pedro! Lo primero gracias por estos detalles técnicos que nos vienen bien a los que estamos "empezando" en esto...

    O sea, que la función de las cápsulas es meramente decorativa??...Bueno, una cosa más que me aclaro.

    Con lo de los corchos estoy aprendiendo mucho también.

    Gracias a todos!

    Salu2

    #29
    Paco_peque
    en respuesta a anonimo

    Olé

    Ver mensaje de anonimo

    Gran lección de contenido y elocuencia. Chapó. Estoy aprendiendo más que con una enciclopedia. Gracias, "Familia Martínez" por este buen aporte técnico. Ojalá sigáis mucho tiempo en este foro.

    Salu2

    #31
    MaJesus
    en respuesta a Paco_peque

    Re: sobre las cápsulas...

    Ver mensaje de Paco_peque

    Pues estaria bien que pusieran las capsulas con lenguecilla (como en Tio Pepe) para quitarlas a la altura adecuada, de forma perfecta y sin esfuerzo alguno ... porque no lo hacen?

    Saludos,

    MaJesus

    #32
    Paco_peque
    en respuesta a MaJesus

    Re: sobre las cápsulas...

    Ver mensaje de MaJesus

    Yo ahora quito la cápsula entera a las botellas que me tomo en casa (tardo menos que cortándolas), como se hace en las catas ciegas.

    Yo estoy contigo, Ma Jesús. Deberían poner lengüetas, porque siempre te toca una cápsula rebelde y al final se rompe la mitad. ;-)

    Salu2

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar