Vinos Uniformes

109 respuestas
    #65
    MCamblor
    en respuesta a Letroncio

    Cambiar...

    Ver mensaje de Letroncio

    Bueno, yo, que paso de un montón de esas nuevas regiones especializadas en chapapotes sudorosos y bazofia internacionalista de esas tan ";fahsion";, optando más bien por grandes riojas que, en efecto, tienen 30, 40 ó 50 años, no soy la persona más indicada para contestar tu pregunta.:-)

    Digamos que la situación hace medio siglo no sería buena, pero la de ahora tampoco lo es--si bien por otros motivos. ¿Cambiar guatemala por guatepeor?

    M.

    #66
    MCamblor
    en respuesta a PedroBarrera

    No fue intencional...

    Ver mensaje de PedroBarrera

    Es que como escribo todos estos mensajes tan rápidamente, no fui arriba en el hilo a constatar que habías sido túquien había dicho la frase. Sencillamente la mencioné de pasada sin la justa atribución completa. Sorry. Nada personal, sino una mera chapucilla mía.

    M.

    #68
    CabodeGata
    en respuesta a www.ino

    Re: Por alusiones

    Ver mensaje de www.ino

    Bueno,bueno... que se me sube el pavo ( lo decían las niñas en mi pueblo cuando se ponian colorás ) no hay que exagerar, ya me gustaría hacer las cosas bien, solamente tratamos de ser honestos y contar con la ventaja de ser un recién llegado a esto del vino y sobre todo estar en un terreno aislado en esta Alpujarra maravillosa, la realidad es que desde hace varios años no bebo otros vinos que los mios, la economía no da para mas, entonces pongo empeño en que las cosas salgan bien para beber buen vino, simplemente eso.
    De todas formas en esto del vino lo importante de verdad, de verdad, son las uvas, creo que mas del noventa por ciento de la calidad de un vino depende de las uvas, asi que yo el mérito sinceramente se lo doy a los agricultores que nos las crían.
    Saludos, nos vemos en Valencia, espero que la liga en esas fechas sea blanca de centro. Paco

    #69
    MCamblor
    en respuesta a PedroBarrera

    Sr. Juez...

    Ver mensaje de PedroBarrera

    Alex,

    Hablas de la cata ciega como ";una herramienta de aprendizaje muy grande"; y me has puesto a pensar... ¿Una herramienta para aprender a hacer qué? ¿A ser jueces de vinos? Porque no me queda muy claro en qué forma pueda el catar a ciegas acrecentar el disfrute que uno deriva a la hora de beber el vino. Para ser justos, la cata a ciegas debe colocarse como un obstáculo entre el vino y el bebedor, forzándo a este último a un análisis quizás innecesario y bastante antihedonista.

    Recuerdo que la primera vez que tuve que hacer una de esas catas a ciegas fue cuando ya hacía como diez años que bebía vinos. Estaba en Filadelfia y me invitaron a unirme a un círculo de enófilos. Nos reuníamos dos domingos al mes a beber y a cenar. Un buen día a alguien se le ocurrió catar los vinos antes de comer, sin ver las botellas. Lo hicimos en varias ocasiones. Y en algunas de ellas yo identifiqué algunos de los vinos con nombre y apellido (un gewürztraminer californiano, porque semejante monstruosidad sólo podía ser una cosa; un muscadet, porque era mi blanco favorito de a diario y lo recordaba perfectamente; un supertoscano por lo ridículamente anodino de su perfil...). Aparte de un pasajero orgullo por haber ";ganado"; a juego de las identificaciones, el valor real de esas catas era muy limitado. Y encima, de los vinos buenos quedaba menos para beber con la comida...

    Lo extraño del mundo del vino hoy día, a nivel del consumidor, es que tanta gente aspire a ser críticos y jueces, que todo el mundo quiera puntuar y así establecer o eliminar la ";valía"; de un vino, que nos hayamos vuelto obsesos con no dejar nada sin probar para poder, al final, de todo opinar. Lo digo por mí mismo primero. Y luego por quien más obtenga. Pero el fenómeno, bien (o mal) mirado, es bstante perturbador.

    Estoy tan posexistencialista últimamente... Yo, ";juez-penitente";.

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar