La uva viajera.

19 respuestas
    #9
    NachoCoteron
    en respuesta a www.ino

    Re: Dos más dos, igual a 22

    Ver mensaje de www.ino

    Estoy absolutamente de acuerdo contigo.

    De la cantidad de uva, aproximadamente 300 millones de kilos, con un rendimiento en vino digamos del 70% en peso, la producción en litros es aprox. de 210 millones de litros. Si dividimos por 0.7 litros x botella, tendremos, teóricamente 300 millones de botellas.

    Es cierto que induce a error el tema de los Vinos de Mesa ( De Mesa y Vinos de la Tierra) y V.C.P.R.D. ( cON iNDICACIÓN gEOGRÁFICA, CON d.o., CON d.o.cA, DE pAGO Y DE pAGO cA) , ademas de V.E.C.P.R.D., V.L.C.P.R.D. y los V.T.C.P.R.D.

    Pero aún así, nos meten mucho gato por liebre.

    Nacho Coterón

    #10
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a NachoCoteron

    Re: La uva viajera.

    Ver mensaje de NachoCoteron

    ¿Ya estamos con la manida historia de los camiones cisterna? Ya te han dicho arriba que en La Rioja hay un montón de bodegas no acogidas a D.O.Ca y pueden hacer lo que quieran. Hay gente que incluso tienen doble bodega (una con D.O.Ca y otra sin acogerse), con la restricción de que entre ambas haya una vía pública. Dicho esto me parece muy bien ver camiones con matrícula de Ciudad Real o de Murcia pasando por la Rioja, eso sí, si encuentras uno que entra en una bodega adscrita a la D.O.Ca. Rioja avisa rápidamente al Consejo.

    En cualquier caso, y para que te quedes tranquilo, quiero que sepas que económicamente no merece la pena traer una de fuera ya que en estos momentos a la gente le sobra uva a mansalva (el Consejo sólo ha autorizado el 100% de Rendimiento Máximo cuando otros años daba el 125%, unido al cosechón que ha dado 2004). Por otro lado, en años con escasez de uva y precios a 400Ptas/kg como en 1999 podría ser factible que a las bodegas con D.O.Ca Rioja les interesase la compra de uva foránea. En estos momentos, y al precio que están pagando las uvas no merece la pena meterse en líos.

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #11
    jose
    en respuesta a NachoCoteron

    La normativa, sigo sin conocerla...

    Ver mensaje de NachoCoteron

    Que lo mio es beber vino, no las normas ;) pero así a bulto, de lo que recuerdo... No se puede etiquetar como Rioja (con el cartelito de la DO y tal) si las uvas no proceden de viñedos inscritos (ehem, creo que no es esa la palabra, pero no me sé la ";buena"; ;) en Rioja. Se puede embotellar allí, viniendo el vino o el mosto de otros lugares, pero no etiquetarse, lo cual sí sería fraudulento.

    Sin duda, habrá bodegas que aprovechando el tirón del nombre de Rioja, ponen ese nombre en sus etiquetas, no obstante sería ilegal que pusieran DOC Rioja. Vamos, que se aprovechan de una imagen de marca (más o menos). Engañarnos, lo que se dice engañarnos... pues vaya, sólo si nos dejamos engañar...

    Yo podría comprar vino o mosto que proviniese de Jumilla o de Albacete o de Ponferrrada, embotellarlo en el garage de mi casa, atizarle la etiqueta de ";Embotellado en Madrid vin du garagiste y olé";, pero no podría poner DO Madrid.

    ¿Me equivoco mucho?

    Saludos,

    Jose

    #12
    NachoCoteron
    en respuesta a jose

    Re: La normativa, sigo sin conocerla...

    Ver mensaje de jose

    No, no te equivocas.

    Ya un poco para cerrar el tema, anoche, en una cata excelente por cierto, a uno de los vinos lo puntuamos con 97/100, luego os los comento, un compañero de la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell, catedrático de la ETSI Agrónomos, me confirmaba la salida de mucha Cabernet Sauvignon desde Yecla a la DO R. del Duero.

    Os doy un poquito de sana envidia. Catamos El Puntido, Amaren graciano, Neo Punta esencia, Comalats, todos de nota, para cerrar con un expectacular y caro, digamos alrdedor de los 90/100 pvp, Amancio de Sierra Cantabria. Todos del 01.

    Un cordial y enológico saludo.

    Nacho Coterón

    #13
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a jose

    En Rioja funciona así

    Ver mensaje de jose

    En Rioja funciona así, si me equivoco que me corrijan.

    1 - Tengo bodega en Haro y viñedos adscritos a la D.O.Ca Rioja (es decir, están dentro de los límites y tengo derechos). Puedo embotellar con la contraetiqueta siempre y cuando no me pase del rendimiento máximo autorizado de ese año)

    2 - Tengo bodega en Haro y compro uva de Jumilla, o bien tengo viñedos en Rioja pero sin derechos. No puedo poner Rioja por ningún lado, tampoco puedo poner Haro (porque es un municipio que pertenece a la D.O.Ca). Sólo en el registro embotellador aparecerá en pequeño un numerito y las letras LO

    3 – Tengo bodega en Ezcaray (dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja pero fuera de la D.O.Ca. porque allí no hay viñedos) y compro de donde sea. No puedo poner Rioja pero sí puedo poner embotellado en Ezcaray.

    ¿Es esto así?

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #14
    www.ino
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Más o menos.

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Sólo, que si tienes una bodega en Haro incrita y amparada por el crdoca, no puedes comprar ni vino ni uvas procedentes de bodegas y viñedos que no estén amparados por la deo y viceversa.
    Cojones que lío.
    Vamos que en una bodega deo no puede entrar uva ni vino de ningún otro sitio que no sea de la propia deo.
    Es más, si no recuerdo mal, el dia uno de enero las bodegas inscritas han de dar salida obligatoriamente a los posibles excesos de rendimiento procedentes de la última cosecha y si lo creen conveniente pués hasta lo pueden enviar a Jumilla ;))
    Para mover vino de una bodega a otra se necesita permiso de traslado de los servicios técnicos del consejo, guias de transporte, etc. controlado todo por un equipo humano que se las sabe toda. Si hay algún sitio donde es difícil colar una cisterna, ya no te digo uvas sin que te pillen, es en Rioja.
    Vamos que hay que estar pirao para intentar meter uvas de fuera o vino, entre otras cosas por el argumento que tú muy bien has indicado, de los excedentes.
    Yo si tuviera que hacer fraude, iría aquí al lado, a Navarra, porque la uva está mucho más barata, tienen unos excedentes del copón y hasta hace cuatro días existían viñas separadas por un camino vecinal, que un lado pertenecía a la deo Navarra y el al otro a la de Rioja y los cestos se pasaban de un lado al otro.
    Saludos

    #15
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a www.ino

    Totalmente de acuerdo

    Ver mensaje de www.ino

    Lo has expresado bastante mejor que yo. Dde todas formas ¿por qué esa manía anual de hablar de trasvases raros de uva que si analizas un poco no son nada rentables?

    Yo también me iría a Navarra

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #16
    www.ino
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Esa vieja manía....

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Yo creo que viene dada por bastantes factores y hechos.
    Rioja es y ha sido lider indiscutible en el mercado de vinos de calidad en España y los lideres están rodeados de fanáticos y fóbicos.
    Aprovechando esa situación, muchas bodegas de mesa se instalaron en Rioja. En un trasiego constante de camiones de mosto concentrado y vinos que recorren toda la peninsula, lo que lleva a la gente a preguntarse a donde va y de donde viene el vino patrimonio de su pueblo.
    Hasta los 90 Rioja exportaba graneles en cisterna que se embotellaban en otros paises como Rioja lo que en muchos casos podía parecer o ser un fraude apesar de los controles realizados en origen.
    Así el fraude, como en todo es inevitable, más cuando en este país, el de mayor superficie vitícola del mundo, la cultura del vino ha brillado por su ausencia. Recuerda a los consumidores que se engañaban a si mismos diciendo que el vino sin etiqueta era cojonudo, Que eran crianzas y reservas caseros, sin química y chorradas por el estilo, que cuando llegaban a su pueblo decían, para que veas que he estado en Rioja aquí te traigo unas botellas desnudas...
    Pero no sólo es una falta de interés por parte del consumidor.
    El año 80 comienza a ponerse en las contras el año de cosecha.
    Diez años más tarde cuando ya la gente empezaba a distinguir las diferentes categorías, cza. rva. etc. Va y comienzan a salir los vinos envejecidos con genérica que algunos han considerado como una burla como respuesta a la estrechez de un organismo extemporal. Vamos el lío padre........
    No se, no se, creo que me estoy saliendo del asunto.
    Saludos

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar