La uva viajera.

19 respuestas
    #1
    NachoCoteron

    La uva viajera.

    Empiezo a estar preocupado.Somos conscientes de la cantidad de camiones cistrena que llegan a la Rioja cargados con vino y/o mosto de otras zonas. Este hecho me lo confirmaba un amigo guardia civil, durante la ültima Vuelta Ciclista a España. El trabaja en Logroño y, al no poder denunciarlo, ya que es un transporte legal, lo que hacía es comunicarlo al CR de la DOCa, donde, por lo visto no le hacían mucho caso.

    Me consta que se envían uvas de C.S. desde Jumilla a bodegas muy famosas de la DO Ribera del Duero.

    Lo último, y es serio, visitando un compañero de la ASPA, Asoc. Sumilleres Provincia de Alicante, hace unos dias una bodega Jumillana, escuchó a unos australianos, por lo visto socios o casi, hablar tranquilamente (no sabían lo bien que nuestro compañero habla ingles) de envío de monastrell nuestra para allá y la traída de vinos elaborados desde allí, a granel. También me han informado de la traída de mosto de Moscatel (creo que Muscat)a bodegas de la DO Alicante, cuyo nombre no voy a revelar. ¿Sabéis algo?

    #4
    Paco Higón
    en respuesta a NachoCoteron

    Los rumores anales... digo anuales....

    Ver mensaje de NachoCoteron

    ...Mmmm cuanto tiempo sin que repusieran la peli de los camiones ";parribaypabajo";..... Dejemos clara una cosa -una vez más- hay muchas bodegas en España que elaboran vinos de mesa y para ello pueden usar vinos de toda España, estén lac cepas ubicadas donde estén.... De las que elaboran vinos bajo DO si hay alguna ilegalidad lo que se debería hacer es denunciarla.... y no hacer acusaciones infundadas.... o es que sabeis qué Bodegas son y lo podeis demostrar....????

    #5
    JACS
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Los rumores anales... digo anuales....

    Ver mensaje de Paco Higón

    Paco :

    estoy contigo; demasiadas ocasiones, rumores interesados, deslizar opiniones sobre terceros; a la telebasura, ¿no le seguirá la eno-basura, no?.

    JACS

    #7
    www.ino
    en respuesta a Paco Higón

    Dos más dos, igual a 22

    Ver mensaje de Paco Higón

    En territorio riojano se embotellan unos 130, o ¿son 150? millones de litros de vino de mesa.
    Todavía, hay mucha gente que cuando ve un mapa de España con una mancha roja sobre el Ebro, en la contra de una botella, cree que se trata de un rioja.
    Amén de los pardillos que con las gafas de culo de vaso, leen LO, LR o VI en los registros embotelladores de las etiquetas de los vinos y por eso piensan que están tomando el maná a un euro.
    Saludos

    #8
    NachoCoteron
    en respuesta a jose

    Re: Y de todo lo que cuentas ¿qué hay de escandaloso?

    Ver mensaje de jose

    No, Jose.

    Mira, el transporte de uva, mosto o vino, me parece perfecto. Lo que me fastidia, es que usen vinos de otras zonas, La Mancha, La Manchuela, Ribera del Júcar y tantas otras, le pongan la DO de donde no procede y nos engañen descaradamente. Si compras un Rioja, que sea Rioja. ¿ No crees?

    Lo de la uva de fuera, además de ilegal, nos siguen engañando, ya que debe ser elaborado el vino con las uvas de su DO.

    Un cordial y enológico saludo.

    Nacho Coterón

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar