España y la Petit Verdot
Re: Aunque parezca mentira....
Ver mensaje de Paco HigónAunque parezca mentira Paquito, estoy completamente de acuerdo contigo y eso que últimamente nos estábamos haciendo los ";remolones";
Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)
Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)
Si es que cada vez nos parecemos más....
Ver mensaje de Gonzalo_LainezAltos.., guapos... y listos ;)))))
Intresante pero no como excusa comercial
Ver mensaje de Gonzalo_LainezHola Gonzalo. Me parece interesante la idea q propones pero no creo q hubiera q tratarla en un principio como un reclamo comercial. Habría q ver realmente cómo se adapta la variedad y si efectivamente produce vinos más interesantes q las variedades autóctonas. A partir de ahí....a abrir mercado!.
Un saludo.
IGLegorbuu (Peña El Sarmiento)
Re: Intresante
Ver mensaje de IGLegorburuHace algún tiempo, Víctor Franco nos deleitó con una cata de TODOS los Petit Verdot españoles (creo que fueron todos, ¿Víctor?). Si no recuerdo mal eran : Hohenlohe, Arrayán, C. Ermita, Schatz, Retuerta y Valdepusa
La verdad es que fué una cata que me encantó, realmente el varietal tiene su oreginalidad y da vinos buenos o muy buenos e interesantes.
Lo que sí detecté es que a muchas bodegas se les va la mano con el precio a la que tienen el más mínimo argumento de exclusividad (en este caso un varietal poco habitual). Espero que no sea esa la linea a seguir.
También había una cierta tendencia a la sobremaduración y sobreextracción pero es este un problema que afecta a casi todos los vinos ";de pago"; del país...
Oskar: Has dado en el clavo
Ver mensaje de OskarEso exactamente lo que pensaba. Me gustan mucho los vinos de esta variedad. El Casa Gualda mismamente me pareció un vino muy fino, pero está claro que a algunos se les va la manos en el precio...
THuRStoN^Peña Bilbao
Casi
Ver mensaje de OskarGracias Óskar por lo del deleite, pero lástima que no conseguimos realizar el plan original, encerrar al “director” de la cata en el lavabo. }:-P
Respecto a los PV de la cata, estaban 6 de los 7 Petit Verdots que se comercializaban por aquellas épocas, faltaba el Vetas, otro vino de la Serranía de Málaga. Actualmente existe el Andaluz 01, del Cortijo las Monjas en la serranía de Ronda, que, si no estoy mal informado, viene a sustituir al Príncipe Alfonso de Hohenlohe 00. Ya nos contará el Dire que le pareció el vino.
Entrando en el análisis de los vinos, estoy muy de acuerdo con tus conclusiones, añadiendo cierta percepción de palpables diferencias geográficas. En lo que se refiere a precios, todo dicho. Qué el vino más barato de todos sea el Casa de la Ermita a 18 euros, te da a entender lo complicado que es, a la hora de introducir en el mercado, estos vinos.
Saludos.
Re: Oskar: Has dado en el clavo
Ver mensaje de THuRStoNThursthon, ¿la Bodega Gualda elabora un PV?, ¿no te estarás confundiendo con el Casa de la Ermita?
Pues no estoy yo muy de acuerdo...
Ver mensaje de Gonzalo_Lainez...Puede que la Petit Verdot pueda producir vinos originales, pero, ¿puede llegar a producir vinos realmente buenos?. Mis conclusiones de la cata de PV que mencionan Oskar y Victor, y a la que también asistí, difieren bastante: EMHO, la petit verdot puede servir para experimentar y, quizá, participar en algún coupage, pero los vinos que probé no pasaron de originales -algunos-, e interesantes -algunos-, pero ninguno me pareció realmente destacable, sin hablar de los precios, que eran de escándalo.
Si esa uva fuera realmente tan buena, seguro que los franceses -que son los que por ahora ostentan la patente- ya le habrían sacado rendimiento.
Con todo ello, tampoco quiero significarme como un defensor a ultranza de las uvas autóctonas, pero me da la impresión que algunos experimentos con uvas foráneas sólo se realizan con fines pecuniarios.
Saludos
-R-