La Rioja: revisited (por peñas La Taberna, Bilbao y Mancha) - II

19 respuestas
    #1
    THuRStoN

    La Rioja: revisited (por peñas La Taberna, Bilbao y Mancha) - II

    Después de un ameno y divertido recorrido (Choche, Gonzalo: We love you!!!) en “butu” hasta Laserna llegamos a Contino.

    Pero no llegamos así de cualquier manera no, llegamos con un cielo despejado azul, fucsia, morado amarilleto creado por un sol a punto de ponerse sobre el horizonte. A la vista tan sólo vides y más vides mecidas con un suave viento cálido… indescriptible, unas rosas presidían cada “renque” de vid. Está todo francamente precioso. Creedme si os digo que no exagero.
    Contino está situada bien cerca del Ebro. Este hace un meandro bien grande, en cuya lengua de tierra están plantadas las vides de Contino, 62 hectáreas nada más y nada menos. Este meandro además sirve de límite entre la La Rioja (Logroño a 6 Km) y La Rioja Alavesa. Por más que lo intente no voy a conseguir alcanzar a transmitir lo realmente precioso que es aquello así que os invito a que vayáis.

    Fuimos recibidos por Chús Madrazo (casi casi uno más de la familia Taberna-Mancha-Bilbao), nos dio una explicación sobre Contino: la idea de sus vinos, el concepto de Château, y las peculiaridades geológicas de la región.
    Posteriormente visitamos la zona de vinificación, explicándonos las mejoras introducidas en la bodega, así como el proceso de elaboración que estaba justo justo a punto de comenzar. Continuamos visitando la zona de barricas y el “cementerio” con alguna reminiscencia a LdH, moho en las paredes, todo muy auténtico.
    En este se cementerio se guardan varias cosechas embotelladas, como hecho anecdótico Chús nos enseñó una muestra de arte mudéjar del siglo XV (mudejar: mixtificación de la corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época) en La Rioja, que estaba justamente en el cementerio de la bodega. Consistía en una pared de ladrillo rojo de la época y un par de arcos de sillería. Realmente interesante, Chús nos contó como habían sido visitados por catedráticos en la materia. Según estos puedan ser parte de una almazara y/o un lugar donde los supuestos cristianos conversos aún procesaban su religión en secreto.

    Reflexión del menda: que bonitas son las bodegas con historia detrás… más allá de un grupo de accionistas provenientes de la construcción u otro sector, que se reunen y ponen la pasta para hacer el mejor vino de la región en menos de 3 o 4 años y cuyo precio inevitablemente será mayor de 100€.

    En este cementerio era impresionante ver el enorme muro de botellas de otras cosechas que estaban apiladas y que bloqueaban el acceso a las botellas de otras añadas que a su vez formaban otro muro. (No te preocupes Chús que ya te ayudaremos a cambiar la bombilla, Gonzalo y yo :^).

    #2
    THuRStoN
    en respuesta a THuRStoN

    Contino: En la bodega de los blancos oscuros :^)

    Ver mensaje de THuRStoN

    Con este recorrido uno ya estaba emocionalmente alucinado con tanta belleza acumulada en tan poco espacio (repito debéis ir a verlo). Continuo la visita con una cata de las dos líneas un poco más experimentales de Contino: Contino Graciano y Contino Viña del Olivo. En palabras de Chús, la idea era contrastar la evolución de ambas lineas: pasado, actual y futuro. Los vinos fueron abiertos a las 17.00h y comenzó la cata sobre las 19.30 (si bien recuerdo).

    Primera Tanda: Contino Graciano, añadas 1994, 2000, 2001 y 2003.

    Contino Graciano 1994

    Cereza picota, con ribete rubí, capa media-alta.
    Nariz muy compleja, notas a reducción, terciarios: animales, leves frutas rojas: moras, notas minerales: talco, polvo y algún especiado pólvora, toque torrefactado seco.
    Inicio levemente abocado pero que amarga durante el paso por boca. Muy buena acidez que sostiene a la fruta roja, todavía hay cuerda para rato. Excelente paso por boca, es muy fresco e invita a seguir bebiendo, post-gusto largo largo a fruta roja en licor y torrefactos.
    Excelente vino, complejidad en nariz y boca fabulosa salvando las distancias me recordaba a un buen Barolo sobre todo en boca (<- apreciación personal del THuRSToN, feel free to disagree).

    Contino Graciano 2000

    Cereza picota de capa alta, ribete fucsia y lágrima escasa que tinta la copa.
    En nariz, fruta roja madura: frambuesa, mermelada de frutillos rojos. Leve toque herbáceo: menta, algún mentolado. Intensidad aromática media.

    En boca tiene menos acidez que el 94, menos frescura, levemente astringente. Repite esas notas de fruta roja en boca. Buena duración.

    Contino Graciano 2001

    Cereza picota, capa alta, ribete fucsia a violáceo, abundante lágrima que tinta la copa. Notas herbáceas, muy abierto, la madera es inapreciable. En boca tiene una tremenda acidez, amargo, muy fresco y levemente salado. Importante carga frutal y un final de media duración. Mucho potencial, a seguir su evolución.

    Contino Graciano 2003

    Picota de capa alta, lágrima no muy abundante, tinta la copa. Mucha viveza de color, como le corresponde dada su juventud.

    En nariz da una notas a mermelada agridulce, mezclada con un toque herbáceo: ortiga, hierbabuena, y es posible discernir leves notas a madera.
    En boca presenta una acidez media, astringente, repitiendo en boca las sensaciones percibidas en nariz. Fresco y con buena fruta. Los 14.5º de alcohol no salen en ningún momento.

    Durante la cata Chús nos explicó el arduo trabajo que ha tenido que hacer con la variedad, denominada como Gracias NO :-) de Graciano. La mayor particularidad es la capacidad para dar esa acidez tan difícil de conseguir naturalmente hoy en día, de ahí que el Viña del Olivo se un coupage con cada vez más graciano, para corregir acidez y compensar el alcohol.

    #3
    THuRStoN
    en respuesta a THuRStoN

    Contino: Viña del Olivo: pasado, presente y futuro.

    Ver mensaje de THuRStoN

    Segunda Tanda: Contino Viña del Olivo, añadas 1996, 2000, 2001 y 2003.

    Viña del Olivo 1996
    5% Graciano

    Picota, capa media tirando a alta, lágrima abundante y lenta.
    Sutiles frutillos rojos en nariz, con leves toque herbáceos, mentolados, leves notas a torrefactos. Mucha intensidad en nariz.
    En boca presenta una fantástica acidez, es suave en boca, buena carga frutal, fresco, final muy largo y una retronasal de ensueño. Si lo reconozco con este no tomé demasiadas notas (también tiene que disfrutar uno).
    Me quito el sombrero, Chús! Que nivel tiene este vino.

    Viña del Olivo 2000

    Nariz muy bonita y conjuntada, menos intensidad pero con muchas cosas que decir.
    En boca es goloso, con gran estructura, aunque el alcohol es más evidente que en el resto.

    Viña del Olivo 2001
    15% Graciano

    Capa alta, lágrima abundante que tinta la copa.
    Muy finas notas a maderas nobles, leve toque herbáceo: mentolado, toques a caramelo, y fruta negra, regaliz. Mucha intensidad aromática.
    En boca tiene una muy buena carga frutal, y un gran espinazo debido a su tremenda acidez, raspa aún al final en su paso por boca. Un gran vino en ciernes.

    Viña del Olivo 2003
    20% Graciano

    Capa alta, picota oscura.
    Madera apreciable aún, tostados, que indican la falta de botella. Notas ahumadas, fruta roja y negra muy fina, leves mentolados.
    Más falto de acidez que el resto, pero con una gran carga frutal. El alcohol no destaca a pesar de sus 14,7º, se ve que en el 2003 no se salva nadie :-).

    Después de probar estas maravillas los comentarios eran iguales en todas las mesas. Estos vinos requieren de más tiempo y más concentración si cabe ya que tiene una gran personalidad, complejidad y frescura. Muchas cosas que decir y poco tiempo para escuchar. Menos mal que muchos de nosotros podremos hacer los deberes en casa, y la verdad es que los vinos de Chús se merecen toda la atención que podamos darles. Majestuosos

    Acto y seguido los avezados catadores nos fuimos a cenar donde seguimos probando más vinos aún pero de los que lamentablemente el menda lerenda ya no tomó nota.

    Con esto concluye la mini-crónica. Tan sólo agradecer a Chus por todas las atenciones dispensadas y por ser como es.
    El día siguiente la sección más fundamentalista de la Peña Bilbao (Gonzalo, Nuria, THuRStoN), Choche, MariaAngeles, El Loma (Casi casi como de Bilbao) y su mujer Teresa, regresamos a Contino para dar un paseo por los viñedos y disfrutar del terroir en estado puro. Me encantó Contino.

    #4
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a THuRStoN

    Gracias THuRStoN

    Ver mensaje de THuRStoN

    Gracias por el preciso reportaje, parece increíble que asimilases todo lo que contaba Chus tras la cantidad de vinos que llevábamos al lomo (y ";al Loma";).

    Como bien dices la bella historia que hay en esos treinta venturosos años de Contino te impregna y enamora. Pasado, presente y futuro

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #6
    JoanPena
    en respuesta a THuRStoN

    Me quito el sombrero y a colacion viene el tema de que....

    Ver mensaje de THuRStoN

    Cuan diferente es un vino despues de conocer su historia. Es posible que alguien sea capaz de separarlos ...yo creo que no seria justo. Y hablando de eso contino es historia pero HISTORIA con mayusculas.

    Gracias por la narracion Alex que me ha hecho ver pasar por delante de mi aquellos maravillosos instantes...

    Joan Pena

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar