Amontillados y PX

10 respuestas
    #1
    Igna

    Amontillados y PX

    Tengo una duda, una vez abierta una botella de Amontillado o Pedro Ximénez ¿cuanto tiempo aguanta el vino?

    Me quiero comprar unas botellas y me parece que, según mis hábitos de consumo, me tomaría una copa de vez en cuando, por lo que una botella me podría durar un tiempo.

    Por cierto, ¡qué buenos son los amontillados! Y qué poco se ven en las tiendas. Me parece una pena.

    Un saludo

    #2
    Jose Contreras
    en respuesta a Igna

    Re: Amontillados y PX

    Ver mensaje de Igna

    Interesante pregunta. Hace un par de semanas nuestro colega Juan Such nos regaló a la Peña La Verema con la organización de una memorable cata de amontillados viejos https://www.verema.com/comunidad/foro/mensaje.asp?mensaje=76552.

    Tal como nos comentó había abierto la mayoría de los vinos el día anterior y con bastantes horas de aireación para que en el momento de la cata se mostraran más expresivos.

    Desde mi punto de vista tanto el amontillado como el px (tambien dependiendo de su crianza) los puedes tener bastantes días, incluso algunas semanas abiertos en la nevera sin temor a que se estropeen. Más bien puedes ir apreciando poco a poco su evolución que seguro que no dejan de sorprenderte.

    Por cierto, ¿qué amontillado y px estás probando?

    #3
    Victor Franco
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: Amontillados y PX

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Jose, leyendo la cata de Juan con la Peña la Verema, comentar que el Amontillado Viejo de Argüeso lo tuve dos semanas abierto y la evolución que le dio la oxigenación fue del todo positiva. No es cuestión de estirar la goma, como dijo Álvaro Girón, pero si se ha conservado en buenas condiciones, la botella puede favorecerse muy agradablemente.

    Lo mismo le sucedía a un PX semidesconocido, el Duque de Diano Reserva de Familia, que se favorecía muy favorablemente de una semanita de aire. Parece que la oxigenación les hace abrirse en matices.

    Saludos.

    #4
    kalsel2
    en respuesta a Igna

    Re: Amontillados y PX

    Ver mensaje de Igna

    Siempre que no los guardes en un horno.

    Con el PX no hay problema, abres, tomas, cierras, abres, tomas cierras................. te olvidas y al cabo de un año abres, tomas ,cierras y esta prácticamente igual de bueno.

    El amontillado aún una vez abierto, tomado y cerrado se oxidará y se irá poniendo poco a poco menos fresco y más tipo ";heno"; u hierba de pasto seca, ";alfalfa muy seca";, que tambien tiene su gracia para quesos azules ennegrecidos, pero no aguantará un año ni mucho menos.

    Esta es mi experiencia.

    saludos.kalslel2.

    #5
    Igna
    en respuesta a Jose Contreras

    Re: Amontillados y PX

    Ver mensaje de Jose Contreras

    Todavía no hecomprado las botellas.

    Hace un par de meses probé esto vinos por primera vez. El Amontillado era el NPU de Sánchez Romate (guardo un grato recuerdo de él). EL PX, el Pedro Ximenez 1927 Dulce Viejo de Alvear.

    Por cierto, ¿podrías recomendarme amontillados y PX que estén bien de precio? por favor.

    He visto la cata que hicisteis, que envidia! ;-)

    Un saludo y gracias.

    #8
    Jose Contreras
    en respuesta a Igna

    Re: Amontillados y PX

    Ver mensaje de Igna

    No creas que yo soy un gran experto en este tipo de vinos. No obstante, haciéndome eco de un mensaje de Alvaro Girón (que sin duda sí que lo es), sus recomendaciones para iniciarse en los finos, manzanillas, amontillados y olorosos los puedes ver en https://www.verema.com/comunidad/foro/mensaje.asp?mensaje=76710

    En cuanto a PX, si entrar en la línea de los viejísimos yo te recomendaría el del Maestro Sierra, el 1827 de Osborne, el de Lustau, y el Don Px 1975 de Toro Albalá.

    De todas formas, saltandome la regla anterior y para alucinar en colores, el mejor PX que seguramente he catado nunca fue en la pasada feria de Vinoble: ek Santa Ana Pedro Ximénez 1861 V.O.R.S. de Emilio Hidalgo. ¡Increible!. Aunque tampco fue moco de pavo la botellita de Don PX Bacchus 1939 de Toro Albalá que nos tomamos en La Peña La Verema hace ya unos añitos y que realmente fue nuestra iniciación hacia este tipo de vinos. En la crónica de esa cata que hizo Iñaki Blasco hay una serie de comentarios y figuras explicativas sobre el proceso de producción de los vinos generosos muy interesante https://www.verema.com/opinamos/tribuna/articulos/generosos.asp

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar