Desde Sanlúcar

8 respuestas
    #1
    Álvaro Girón

    Desde Sanlúcar

    Me encuentro en la capital de Tartessos, dedicado a labores varias, entre otras el ver como anda el tema vinos por aquí. Sin ningún afán de polémica, decir que a mi si me dió la impresión de que San León ha cambiado. No es ni la sombra de lo que era en complejidad y persistencia. Siento muchísimo tener que discrepar sobre un tema que para mi es especialmente vidrioso. Espero, o bien estar equivocado, o en el caso de que no lo esté, que no sea este un proceso irreversible.

    Por otro lado, Solear está subiendo, muy sólida. Aunque la más ilusionante esté resultando ser La Goya, delicada, pero con gran complejidad. Mi debilidad, que es Barbiana, sigue en sus trece de elegancia.

    #2
    Juan Such
    en respuesta a Álvaro Girón

    Re: Desde Sanlúcar

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    Qué suerte, Alvaro. Quien pudiera estar viendo la puesta del sol en la desembocadura del Guadalquivir con una buena manzanilla, amontillado o palo cortado!

    Los de Argüeso van a conseguir buena publicidad con toda esta movida de nuevas etiquetas y cambios de estilo. Yo sólo caté la muestra que tenían en Vinoble con etiqueta nueva y me gustó mucho, como sabes. Tengo que comprarme una botella, si consigo encontrarla por Valencia, y bebérmela en casa con calma para dar una opinión más asentada.

    De Solear he tomado bastante últimamente y sí, sigue siendo de las mejores. Lástima el lío que se traen cambiando continuamente la información de los lotes. En el rest. ";Bigotes"; nos tomamos una fresquísima con su nuevo sistema, que decía LO31I71/S. En cambio, me he tomado una en casa, que nos regalaron en la visita a la bodega, que indica Lote L321J25. No estaba tan fresca como la otra pero en boca me ha parecido más equilibrada que la de la saca primaveral: https://www.verema.com/comunidad/vinoscatados/vino.asp?vino=1651

    Será cuestión de probar La Goya, si la encuentro por Valencia.

    De lo que he quedado absolutamente prendado es del palo cortado Obispo Gascón. Nada más abrirlo estaba muy bien. Pero cuando me lo acabé a los seis días, cuando estaba esplendoroso, me creó un síndrome de abstinencia serio: https://www.verema.com/comunidad/vinoscatados/vino.asp?vino=7432
    Un gran palo cortado de Barbadillo.

    #4
    Álvaro Girón
    en respuesta a MariaAngeles

    Re: Qué suerte!...

    Ver mensaje de MariaAngeles

    Bueno, ha sido una cosita rápida, porque ahora he dado el salto a Madrid (obligaciones familiares). Suficiente para relajarse, y darse cuenta de que faltan cositas por hacer en el tema manzanillas. Por ejemplo, voy a un bar más bien popular y castizo, y me pido la manzanilla en rama de Barón, que creo que se llama San José. Es un granel para bares. Pues a mi me pareció un vino estupendo, muy superior a Atalaya, que es su manzanilla embotellada de prestigio que a mi me parece muy flojita (comercial). Es una pena que los aficionados que no son de la zona no puedan conocer lo más auténtico y enrazado de este productor. Y no es el único. Prueba de que se impone un estilo que nada tiene que ver ni con la calidad, ni con el criterio histórico de los propios sanluqueños. La feria y sus consecuencias perversas...

    Por lo demás, cierro por mi parte el capítulo San León. Para mi se trata de uno de los monumentos a preservar del panoráma del vino en España. Insisto en que espero estar equivocado en mi apreciación sobre la bajada de nivel.

    Sobre el palo cortado Obispo Gascón, lo considero un verdadero crack en RCP. Barbadillo tiene una gama accesible de productos de altísima calidad que les honra (aparte del Obispo, me vienen a la cabeza Príncipe o el PX La Cilla).

    En fin, que siempre que podamos coincidir allí, o en cualquier otro sitio, os recibiré con los brazos abiertos.

    #5
    Erre
    en respuesta a Álvaro Girón

    La Goya, a la cabeza

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    De lo que puede encontrarse en tiendas por Málaga, y sin ni la más remota idea de lo que pueda estar tomándome, porque jamás me voy a enterar del sistema de etiquetado, creo que La Goya es ahora mismo ";la manzanilla";, en sutileza, en complejidad, en elegancia.
    Ignoraba polémicas con San León, pero sí que lo que me he ido tomando me ha ido gustando menos. En cualquier caso yo siempre lo achaco a que no sé qué puñetas compro en ECI -la verdad es que es el único sitio donde compro manzanilla o fino sin mucho miedo, por lo menos no están bajo los focos-: en el Consejo Regulador no se van a enterar que marcar las fechas en las botellas claramente o al menos con un criterio identificador único no perjudica a nadie, pero lo de ahora -y el 7up mezclado en las ferias-sí perjudica al producto, y al consumidor con interés.
    pero bueno, es batalla perdida, imaginaros los yogures con ese sistema de etiquetado, la de gente que habría en las urgencias
    saludos

    #6
    Álvaro Girón
    en respuesta a Erre

    Re: La Goya, a la cabeza

    Ver mensaje de Erre

    Al final la gente cuando te pregunta, la cosa acaba siempre en lo mismo: ¿cuál es la mejor? Es una pregunta que está bien para el tema deportivo, pero en vino no acabo de verlo claro. Cuando todas las buenas de verdad estaban en forma -me refiero a Goya, Aurora, Pastrana, San León, Barbiana y Solear (básicamente)-, para mi era una cuestión de que es lo que me pedía el cuerpo en cada momento: la profundidad inmensa de Pastrana, la complejidad y delicadeza de Goya, la personalidad biológica de Aurora, el equilibrio estupendo de Barbiana o la seriedad y agarre de Solear. Esto en Sanlúcar era fácil, porque como hay mucha rotación del producto, puedes pedir el vino por copas con toda tranquilidad.

    El problema es que el ambientillo se ha vuelto tóxico. Se habla mucho de decoloración y de acortamiento de procesos de crianza. Y estamos todos con la mosca detrás de la oreja a ver cuál va a ser la próxima que siga el camino penoso de La Guita. De fondo, la realidad insostenible, para el que pretende mantener la calidad, de que al público feriante lo que le gusta es la cosa más parecida al H20. Y que las buenas de verdad se están vendiendo al mismo precio que los productos comerciales de baja cota. Es muy sencillo: es casi imposible mantener crianzas de hasta 9 años con una gama de precios alrededor de los 4-6 euros. Y entonces hay que tomar una decisión, o se reducen costes (se acorta la crianza y se adapta el vino al gusto feriante (se decolora)), o se vende el vino a su precio, con lo que te arriesgas al desastre, ya que no somos tantos los que demandamos calidad en estos productos.

    Digo tóxico, porque en no pocas ocasiones se habla de acortamiento de procesos de crianza de manera interesada para darle en la cresta al competidor. Con lo que el tema se vuelve un poquito más desagradable y confuso: no sólo se constata la bajada de calidad de determinadas manzanillas sino que no sabes muy bien qué intereses hay detrás cuando te hablan mal de una manzanilla en concreto.

    Por lo demás, hay que felicitarse de que en estas condiciones todavía haya manzanillas de enorme calidad que son una gloria beberlas,y de que se tomen iniciativas en el sentido correcto, como indican el caso de una manzanilla de pago (Pastrana), o la comercialización de la manzanilla en rama de Barbadillo. Personalmente, y siendo realistas, lo único que pediría a los bodegueros es que se mantuvieran a flote con las manzanillas comerciales, pero, por favor, preservaran el tesoro de las manzanillas históricas.

    #7
    Erre
    en respuesta a Álvaro Girón

    Tú lo has dicho

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    Y cuando me refería a La Goya no lo hacía en términos deportivos, estoy completamnete de acuerdo contigo en que eso no va con el vino, sino como triste constatación de que por unas u otras razones, la cosa va de capa caída y La Goya, al menos en lo que por aquí por Málaga puedo conseguir, es lo afortunadamente salvable.
    El resto que cuentas es triste realidad, la gente quiere agua que coloque, ese y no otro es el pensamiento ferial, y supongo que como en cualquier negocio, cada uno opta por hacer lo que quiere, puede o le dejan, con su producto. A igual precio hay diferencias de calidad ya notables: ¿hay que bajar las de menos calidad, hay que subir las otras? Quizás debieran las bodegas optar por un producto intermedio, nuevo, algo así como esos brebajes de ron ya mezclado que los ingleses retiran a cientos de las estanterías de los super en Torremolinos, manzanilla rebajada o ya mezclada, vete a saber. O quizás sea bueno que los propios productores decidan posicionarse solos en uno u otro lado, o en ambos en función de su línea. Lo que sí parece claro es que rebajar calidad es acabar en la leche desnatada, eso blanco que pone leche en el cartón, y poco más.

    #8
    Juan Such
    en respuesta a Álvaro Girón

    Costes de los finos/manzanillas

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    Alvaro dices ";es casi imposible mantener crianzas de hasta 9 años con una gama de precios alrededor de los 4-6 euros";.

    Para mí el referente comercial en finos y manzanillas son marcas como La Ina, Quinta, Solear o Tio Pepe que han conseguido mantener una gran calidad, con mucha producción, una buena red de distribución y, consecuentemente, una digna rotación (frescura) del producto. ¿Están ganando estas empresas dinero vendiendo sus productos a 4,75-5,75 euros PVP en el lineal de los supermercados?

    Lo digo porque si estas empresas lo pueden hacer (y no hablemos ya del Alvear C.B. a 3-3,25 euros) deberían ser el referente para las otras de menor dimensión, aunque no sé si esa menor dimensión es la que les impide disfrutar de economías de escala y les puede forzar a esa involución buscando precios más competitivos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar