Cata de iniciación

24 respuestas
    #9
    Nacho_G.F.

    Re: Cata de iniciación

    Si son personas sin apenas conocimientos sobre vino 10 vinos me parecen demasiado. Además explícales bien que no lo beban, pues si no enseguida se cocerán.
    Si finalmente decides que sea sólo de tintos para empezar, yo creo que lo más didáctico es que caten un vino del año, un crianza y un reserva, para detectar las grandes diferencias que aporta la barrica y el envejecimiento en el vino. También es interesante comparar vinos con tiempo parecido de crianza y grandes diferencias, por el tipo de uva y por al diferencia de terruño, por ejemplo entre un Priorato y un Rioja.
    De todo lo que te digamos coge lo que te interese y puedas aplicar a tus circunstancias particulares.
    ¡Que te vaya bien!.

    #11
    Álvaro Cerrada
    en respuesta a Sky-Walker

    Re: Cata de iniciación

    Ver mensaje de Sky-Walker

    Creo que una cata de monovarietales tintos para no-iniciados no es lo mejor, porque ya a los que catamos a veces nos parecen aburridas las catas de tintos... como dice Vinsimes puedes generar poco atractivo con todo tintos, creo yo. Y de presupuesto no hay que irse por las ramas: cosas sencillas (que no por ello "cutres"). Tienes vinos excelentes por precios comedidos y bastante representativos:

    - Beryna
    - Dehesa del Carrizal
    - Martín Berdugo
    - Luis Cañas
    - Blanco Nieva
    - Francisco Gómez (blanco)
    - Bilogía o Trilogía
    - Hoya del Castillo (blanco)
    - Vegalfaro (tintos o blancos)
    - Cavas: Puig Munts, Dominio de la Vega, Ferret, Raventós, C'A de Coto de Arcís, Agustí Torelló, etc, etc.
    - Dulces: Enrique Mendoza, Gandía, Alvear...

    por poner sólo unos pocos ejemplos. Con vinos de unos 10 euros de media, lo apañas fetén. Luego está la capacidad de transmitir :-)

    Pero el objetivo fundamental que tenemos todos es "acercar" y no "alejar" el mundo del vino. Así que explicaciones claras y sencillas, anécdotas, sugerencias de consumo, enseña temperaturas, cuanta cosas de las copas, no sé... Si tienes cajas de aromas es divertido siempre, pero a mí no me gusta explotarlo demasiado porque se pierde atención también.

    yo he dado alguna cata comentada (más que clase de cata, que yo no soy maestro de nada) a no-iniciados más de una vez y con 6 vinos me paso 3 horitas estupendas. Más tiempo aburre.

    En fin, todo con ilusión sale bien. Así que ánimo!

    #12
    JACS
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Re: Cata de iniciación

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    Pues vas a tener suerte, pillín....:me presento en tu casa para la cena de Nochevieja,la comida de Año Nuevo, y el roscón de reyes, con los estudiantes que tengo por aprobar mis asignaturas (150 del ala)....¿qué, contento???

    #13
    Alfredo_Maestro
    en respuesta a Álvaro Cerrada

    Como anillo al dedo...

    Ver mensaje de Álvaro Cerrada

    No me atrevía y me daba un poco de vergüenza pero ya que habéis sacado el tema... yo el día 21 de enero organizo una cata de "iniciación", llevo varios dias preparando apuntes, re-estudiando conceptos, y pensando en vinos a catar.

    Mi idea era no saturarles con muchos vinos y hacer una cata amena, es decir, un blanco (verdejo, moscatel de grano menudo), un rosado (navarra), un tinto joven, y un tinto con crianza, posteriormente después de haber comentado todos los vinos hacerles una cata "a ciegas" de dos vinos similares pero con mucha diferencia de precio para que comparen que el dinero no tiene nada que ver ni justifica la calidad del vino muchas veces.

    Al principio comentarles los conceptos de La Cata, fase visual, olvativa, gustativa, bla, bla, bla. Luego la cata.

    ¿Que os parece? vosotros que tenéis experiencia.

    Por cierto, muchas gracias a Jaime y Conchita por sus aportaciones.

    Saludos.

    #14
    ramico
    en respuesta a Alternativa

    Re: Cata de iniciación

    Ver mensaje de Alternativa

    Jo.do, menudas iniciaciones las tuyas:)))))))

    Yo que pensaba que una cata de iniciación debería ser sencilla y escueta, los rislins, los grugranteminer, los especiales, etc. se deberian dejar para más adelante.

    Más que nada por centrar al iniciado, con lo que tu propones, no es demasiado???

    #16
    lando

    Re: Cata de iniciación

    Creo que lo mejor será cambiar la idea de los tintos. Entiendo lo que me comentáis acerca de que para una cata de iniciación es mejor no saturar a la gente. La verdad es que en las catas de iniciación en las que yo he estado siempre han habido vinos muy variados y supongo que por algo será. Pensándolo bien es mejor idea que la de ir específicamente a un tipo de vino. Es mejor mostrar toda la gama y luego centrarse. ¿Qué os parece esta selección?
    Cava: Eulalia de Pons
    Blanco sin crianza: Finca la Colina (Verdejo, Rueda)
    Blanco con barrica: Malvasia Barrica (Malvasia, Abona)
    Tinto joven: Carmelo Rodero (Tempranillo, Ribera)
    Tinto con crianza: Estrecho (Monastrell, Alicante)
    Dulce: Tokaj Oremus (Hungría) (este es el único extranjero porque es una debilidad mía)
    No soy un experto en PX y me gustaría meter alguno ¿me ayudáis?
    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios me son de gran ayuda.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar