Michel Bettane y sus "verdades" (en mi opinión)

44 respuestas
    #26
    Ricard
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: Michel Bettane y sus "verdades" (en mi opinión)

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Hace años que sigo a Michel Bettane y aunque respeto mucho su criterio, a veces me da la impresión que todo lo que no le huela a Burdeos no le gusta....

    - Sobre la concentración. Hombre, eso es un ataque a la línea de flotación contra los vinos mediterráneos, una de las perennes fobias de Bettane. Pedir a un vino de sol que no tenga concentración es realmente difícil, muy difícil...

    - Sobre la fineza: Carlos Zalve ha contestado perfectamente este aspecto y estoy completamente de acuerdo con él. Respecto al equilibrio: también estoy de acuerdo con Bettane...lo que no sabía es que estuviera reñido con la concentración...

    - Respecto a la dicotomía olfato/boca: aquí estoy plenamente de acuerdo con Bettane: un vino puede bailar la jota en la nariz, que donde debe mostrar lo que vale es en la boca.

    - De verdad que la dulzura que se encuentra en algunos vinos españoles se debe al roble americano? No habrá más cosas, como la búsqueda insensata de un exceso de maduración en viña?

    - Sobre los vinos ecológicos y biodinámicos: Bettane lanza una afirmación a todas luces gratuita. El tema ecológico-biodinámico lo trae loco y es otra de sus fobias permanentes. Bien, a productores como Joly, Huet, etc, me remito...

    - El envejecimiento. Ciertamente algunos vinos son grandes a los 15-20 años... y otros a los 30 y otros a los 5. O no?

    Saludos,
    -R-

    #28
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Bosco

    Amigo Bosco

    Ver mensaje de Bosco

    Es que lo del anhídrido sulfuroso es algo de traca. Hoy por hoy, y mientras no se invente algo, el sulfuroso es perfecto para la elaboración de un vino (antimicrobiano, selector de levaduras...). Pero si somos sinceros y nos ponemos la mano en el corazón, el SO2 es tóxico en grandes cantidades y aún así se puede utilizar en enología. A ver si se inventa algo (¿lisozima?). Perdón por la ignorancia

    Saludos

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #29
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Ricard

    Re: Michel Bettane y sus "verdades" (en mi opinión)

    Ver mensaje de Ricard

    Has hablado bastante coherentemente, básicamente estoy de acuerdo contigo.

    Cuando hablas de dulzores aparte del roble americano ¿a qué te refieres? ¿a azúcares reductores que no pudieron ser metabolizados en alcohol por las levaduras y que originan ese dulzor? En este caso me parece una bomba puesto que si somos capaces de notar esos dulzores ";reductores"; en el paladar, estamos ante una bomba susceptible de ser atacada por bacterias

    ¿Qué vinos crees perfectos con cinco años y que luego desvanecen? ¿Crees que deben costar igual que un gran vino de guarda?

    Gracias por tus respuestas llenas de criterio

    Gonzalo Lainez (Peña Bilbao)

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #31
    Victor Franco
    en respuesta a Victor Franco

    Re: Qué es fruta amarilla :-? (v)

    Ver mensaje de Victor Franco

    Jose, siguiendo unas pautas de cata muy autodidactas hice una separación mental de tipos de aromas frutales para los vinos blancos, entre blancos (pera, lichis, melón y manzana verde), amarillas de hueso (ciruela amarilla, níspero, albaricoque, melocotón) y acido-cítricas (limón, lima, mandarina, kunkuat, naranja, pomelo, nectarina o piña) y la muy heterogenea clasificación tropical (mango, papaya, chirimoya, kakis, maracuya, etc). He incluso fruta roja (grosella). Se que es una clasificación un poco simple, pero a mi me sirve para tener algún referente olfativo.
    Saludos.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar