Michel Bettane y sus "verdades" (en mi opinión)

44 respuestas
    #9
    THuRStoN
    en respuesta a THuRStoN

    Requisitos para ser un vino biodinámico:

    Ver mensaje de THuRStoN

    Extraido de su web: http://www.coulee-de-serrant.com/chartequaliteesp.htm

    Introducción

    El sistema de evaluación descrito más adelante no habla en terminos de “bio” o no “bio” u “orgánico” o “no orgánico”, simplemente de acciones que permiten que una “appellation” se exprese. De esta forma se presentan tres estrellas “verdes”, adicionando las notaciones que hacen las guías de vinos. Este sistema incita al viticultor a hacer su mejor esfurezo e informar al cliente de los efectos de los gestos en el campo o en la cava sobre la expression de la appellation.

    ٭ Para obtener una estrella

    El vino de una “appellation d’ origine controllee” tiene un sabor particular arraigado a la expreción del suelo y el clima específico. La agricultura debería reforzar la vida orgánica del suelo y evitar los productos químicos sistémicos.

    * No a los herbicidas que destruyen la vida en el suelo
    * No a los fertilizantes artificiales que causan un crecimiento fuerte atípico. Estos fertilizantes son sales. Las plantas necesitan tomar más para compensar el exceso de sal que se les impuso.
    * No a los productos químicos sintéticos porque falisifican la fotosíntesis y por ende el sabor del vino.
    * No al tratamiento de absorción sistémica por medio de la sabia en media hora, además de un efecto negativo sobre el metabolismo de la planta y la fotosíntesis y sobre las raíces, se econtrará en la uva en forma de residuos.
    * No a las levaduras aromáticas que crean un sabor atípico del vino

    ** Para obtener dos estrellas

    En años recientes el formidable avance tecnológico nos permite recrear un sabor que un agricultor inadecuado ha falsificado. Al volver a las buenas prácticas el vino re-encuentra su sabor original sin confundir al consumidor.

    * No a la cosecha mecánica para obtener la madurez optima.
    * No a las levaduras exógenas que son extrañas a la región
    * No al tratamiento del zumo con encimas. La agricultura sana guarda una abundancia de color etc.
    * No a la concentración por ósmosis inversa, este proceso puede causar desequilibrios especialmente en el proceso de envejecimiento.
    * No a la cryoextracción que falcifica el equilibrio del vino
    * No al tratamiento frío que llega al punto de congelación

    *** Para obtener tres estrellas

    * No a la desacidificación o reacidificación que cambian el equilibrio del vino
    * No a los aditamentos de ácido ascórbico o sorbato de potasio
    * No a la chaptación ni a la concentración del zumo.

    Todos los viticultores que hayan adoptado esta carta tendrán vinos auténticos y por lo tanto inimitables ya que la relación entre el suelo y el clima tiene una cara distinta en cada parte del planeta. El viticultor que firma esta carta en presencia de un notario público se compromete a respetar este código ético durante el ciclo entero de su producción. Queda informado de que podrá ser inspeccionado en cualquier momento por un miembro del grupo.

    #12
    Victor Franco
    en respuesta a THuRStoN

    Re: Me gusta el vino ecológico

    Ver mensaje de THuRStoN

    Pues THuRStoN, ya tardas en probar algún Coulée de la Serrant, ;-P. No, ahora en serio, los vinos de Nicolas Joly son extraños y diferentes, es una experiencia que un buen enochalao debe de pasar alguna vez, y más si este es amante de los grandes vinos blancos secos, como me consta que eres. Si no es el Clos de la Coulée de la Serrant, que por presupuesto a veces se nos escapa, se pueden probar los otros vinos de la bodega, que no suben tanto de precio, como Le Petit Clos (tengo un 2002 para probar en breve).

    Por cierto, a ver si alguien me puede aclarar una duda sobre los vino de la bodega. Reza la web que desde 1999, el vino Savennières se etiqueta englobando los vinos procedentes de cuatro Clos situados en esta A.O.C. (Clos Sacré, Petit Clos, Bécherelles y de la Bergerie) y veo que han aparecido en el mercado de nuevo, al menos para la añada 2002, los vinos especificando de nuevo, el nombre del pago. ¿Alguién me confirmar este extremo?
    Saludos.

    #16
    THuRStoN
    en respuesta a Victor Franco

    Ya, ya, ya. Se que estoy tardando :^)...

    Ver mensaje de Victor Franco

    Lo tengo de los primeros de la lista! Pero es que hay tantos probar :-).
    Lo calificas como extraño, ¿en que sentido?. Yyo no tengo referencias, pero me choca la descripción.

    Saludos,
    THuRStoN^Peña Bilbao

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar