Uvas autóctonas vs. importadas

26 respuestas
    #9
    doctortjk
    en respuesta a Maxtit

    Re: Uvas autóctonas vs. importadas

    Ver mensaje de Maxtit

    Yo creo que un equilibrio es bastante bueno. Por un lado, no olvidarse de las uvas que ya tienen presencia en la region, en ocasiones por miles de años. Pero hemos visto ejemplos de uvas que se han adaptado maravillosamente a regiones "No Originales", como la Malbec en Argentina, la Savignon en Nueva Zelandia, la Sirah en Australia y me atreveria a decir, la Tempranillo en Mexico (aunque estamos en pañales).

    Un abrazo desde Tijuana...

    #10
    Gabriel Haro
    en respuesta a jose

    Re: Uvas autóctonas vs. importadas

    Ver mensaje de jose

    José la pregunta que planteas tiene su aquel, y tiene cierta dificultad para un profano como yo, y menos siendo un profesional que se dedique a esto. Como aficionado al vino, prefiero que si hay uvas autóctona estas se trabajen, y si se trabajan castas no originarias del lugar, las primeras sean protagonistas. Personalmente me cuesta mucho adquirir un vino monovarietal de una casta, que no sea originaria, y que esta este muy poco tiempo implantada en la zona., bueno también plurivarietales es una cosa que intento evitar.

    Claro, que nos deben ofrecer las uvas autóctonas, sobre todo una forma diferente de ver el mundo del vino, y que este aumente el crisol que es esto del universo del vino. Si, no pasa como cuando recibí la llamada de un buen amigo que se tomo una mencia del Bierzo, y este vino parecía cualquier cosa menos que lo que ponía la etiqueta, pues de estas cosas debemos huir.

    Aquí en este punto coincide con el hilo, “¿Qué es un vino de calidad? Lo digo porque, ¿qué puede ofrecer un merlot, un cabernet, un shiraz, de La Manchuela, Requena-Utiel, u otro lugar de España, a un consumidor belga, holandés, aleman, inglés?. Donde este vino, te diran, mire como esto me lo ofrece todos los nuevos países productores, si quiero vinos a precio, que tendrás que competir con ellos, y si quiere algo mas autentico te vas a a sus origenes o fuentes. José por ejemplo una variedad de este país, que no sea de estas que se han universalizado, podemos dar algo distinto y novedoso, al aficionado.

    Se ha hablado de la adaptación de las uvas, ¿pero cuando lo hacen y esta adaptación no debe ser solo en un sentido, me refiero también el productor hacia ellas? Porque la viña de uvas, no quiere decir nada, quizás de uvas , mostos y vinos sin personalidad. A mi como productor me puede gustar una variedad, pero porque yo la plante, por plantarla no me llevo el entorno original. Siempre cuando se habla de esto, imaginemos que tenemos un perro de tiro para trineo, aquí en España, en muchos lugares el invierno no lo llevan mal, pero el verano ver un perro de este tipo es penoso.

    Saludos cordiales desde La Manchuela.

    #11
    Raul_cc
    en respuesta a Maxtit

    Re: Uvas autóctonas vs. importadas

    Ver mensaje de Maxtit

    Una reflexión. Si, están mejor adaptadas, pero sin duda a lo que estas plantas están adaptadas es a producir muchos kilos (por eso fueron seleccionadas), entonces el gran trabajo esta en reconducir esas variedades autóctonas, quitarles vigor, modificarles el sistema de poda, crear una competencia entre cepas para frenarlas y si procede cambiar el sistema de conducción.

    Cuando ya tengamos racimos sueltos con una buena relación de pieles con respecto a la pulpa, estaremos en condiciones de evaluar si con eso sale un gran vino, no antes, no todo lo autóctono es lo mejor ni el aceite de cada pueblo es el mejor...

    Si conseguimos un vino de buena calidad, con variedades autóctonas y sabemos algo de marketing (darlo a conocer) el éxito esta casi garantizado.

    #12
    jose
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Uvas autóctonas vs. importadas

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Quizá me mensaje fue pelín críptico.
    Aquí y allá creo que siempre he bogado por las uvas autóctonas o bien aquellas que llevan muchos (pero muchos, muchos para mayor precisión ;) años cultivadas en una determinada zona.
    Quería decir que con uvas foráneas seremos capaces de ofrecer tanto como en otras zonas que hacen lo mismo. Ni más ni menos. Por aquí lo haremos mejor que unos y peor que otros, pues al fin y al cabo siempre hay alguien que más alto, más guapo y más algo que nosotros.

    Por otro lado las variedades autóctonas, al menos, tienen el punto extra de que sólo aquí se dan, de modo que ya ofrecen un factor diferencial respecto al océano de vino de variedades que siempre son las mismas. Luego se podrán vinificar mejor o peor, pero al menos ese pasito por delante ya está hecho.

    Saludos,

    Jose

    #13
    Gabriel Haro
    en respuesta a jose

    Re: Uvas autóctonas vs. importadas

    Ver mensaje de jose

    José, lo haremos bien, regular, mal. pero en que sentido queremos jugar, donde se encuentra nuestra situacion el el mercado, si a que nivel queremos movernos. Pensandolo bién todas estas cuestiones, son decisiones comerciales. Como se ha dicho aqui el vino es para venderlo, puede hacerse un vino correcto para el precio que se vende, y en grandes cantidades. Debemos tener claro en que nivel queremos situarnos, si nos debemos fijar en las zonas emergentes y competir con ello, como todo esto es generico, y cada caso es un mundo. Incluso, ¿podemos hacerlo bien en distintos niveles de calidad y exigencia?

    Salud.

    #14
    jose
    en respuesta a Gabriel Haro

    Re: Uvas autóctonas vs. importadas

    Ver mensaje de Gabriel Haro

    Pues también está ahí la cosa, que parece que se quiere jugar a todo y me temo que eso no es posible, no se puede hacer todo y además hacerlo bien.
    No obstante, ¿ha de fijarse nadie en el espejo de nadie o ha de hacer lo mejor dentro de la línea que ha querido llevar? ¿es razonable el pensamiento de querer hacer mejor Burdeos/Borgoña/Nahe que los de esa zona o es más razonable hacer la mejor Bobal/Mencía/Caiño de mi zona y por ello quizá del mundo?

    Saludos,

    Jose

    #15
    Sendin

    Re: Uvas autóctonas vs. importadas

    Opino que se debe potenciar las uvas autoctonas, ya que tenemos grandes tesoros, que no sabemos apreciar hasta que desaparecen.Además las uvas autoctonas son señas de identidad de cada región.No estoy en contra de las extranjeras pero me quedo con las nuestras.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar