Vinos potentes y mi revolución incipiente.

42 respuestas
    #25
    JaimeJ
    en respuesta a abeltran

    Re: Vinos potentes y mi revolución incipiente.

    Ver mensaje de abeltran

    Tengo desde hace 4 años una caja de doce botellas guardada en buenas condiciones. La primera botella la abrí recién comprado y me pareció que tenía mucha astringencia. Pensé que le faltaba un añito en botella. Al año siguiente, abri otra y pensé que le faltaba un añito en botella, el tercer año pensé que le faltaba un añito a la botella que abrí y el cuarto he perdido la esperanza de que mejore en botella. Sigue siendo un vino más que de placer, educativo de lo que es un tempranillo.

    #27
    Francescf
    en respuesta a jose

    Re: Yo me acuerdo.

    Ver mensaje de jose

    No puedo estar de acuerdo. Aunque suelo tomar el vino como complemento de la comida, cuando realmente deseo disfrutar un vino, lo tomo solo, y a solas. Sin niños, ni amigos, ni música. Solo en la terraza, normalmente en verano, paladeándolo, dejando que resbale por la lengua, tranquilo, dejando la mente en blanco, disfrutando del momento... creo que estoy empezando a levitar...
    Bromas aparte, siempre es buen momento para un buen vino, y, ciertamente, hay un vino para cada momento.

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #29
    topfuel

    Re: Vinos potentes y mi revolución incipiente.

    Interesante hilo, desde luego.
    Lo de las modas de los vinos corpulentos y potentes vino muy de la mano de Mr Parker.
    Pero lo cierto es que yo mismo he experimentado un cambio en mis preferencias por los vinos. En especial los tintos.
    Hubo años que adoraba la potencia por la potencia. Ahora adoro la complejidad, la evolución aromática en la copa y en las reminiscencias gustativas.
    Y me ocurre que a veces los vinos más complejos no son los más potentes, sino los más elegantes.

    Claro que sin unes potencia y complejidad, con un punto de elegancia y una elevada dosis de acidez que los haga duraderos en botella, entonces lo tienes todo. Y desde mi punto de vista es entonces cuando el vino llega a emocionar, más que acompañar una comida.

    #31
    Paco Higón
    en respuesta a JaimeJ

    Re: Vinos potentes y mi revolución incipiente.

    Ver mensaje de JaimeJ

    Mmm, me traicionaron mis propios fantasmas con eso y tu comentario de "astringencia algo alta" me vinieron a la cabeza los tintazos y no los blancos. Lo cierto es que de forma natural los vinos de nuestro país andan más bien justos de acidez que sobrados. Por clima y quizás por variedades los vinos atlánticos de nuestro país parecen ser los únicos susceptibles de presentar acideces destacables sin necesidad de corrección, conseguirlo con otras variedades y en la zonas mediterráneas no es tarea fácil.

    #32
    Francescf
    en respuesta a Paco Higón

    Re: Vinos potentes y mi revolución incipiente.

    Ver mensaje de Paco Higón

    Tal vez por eso los riesling franceses que he probado me han parecido infumables. Muy pasados de acidez. Y también algunos borgoñas -pocos- que probé hace unos años. En cambio, los burdeos que me trae mi amigo Vidal no me parecen tan ácidos. En cambio, me encantan los vinos de hielo. Tendré que profundizar en la materia...

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar