¿Somos consistentes en nuestras valoraciones de cata?

19 respuestas
    #1
    Juan Such

    ¿Somos consistentes en nuestras valoraciones de cata?

    Leo un interesante artículo (aunque algo complejo técnicamente) del amigo Juancho Asenjo en Elmundovino en el que describe un novedoso sistema para valorar a los catadores. Este sistema ha sido creado por un tal Armin Kobler. Se basa en valorar la capacidad que tiene un catador para mantener su criterio y concentración dentro de un panel de cata y su sentido para distinguir vinos.

    En la prueba en la que participo Juancho en Italia cada degustador tenía que probar 20 vinos en dos sesiones (mañana y tarde) de los cuales en una sesión se repetían 4 vinos y en la otra 5. Dos eran los parámetros para medir la capacidad de cada catador:

    a) Qué diferencia de puntuación otorgaba cada catador entre los 9 vinos catados en dos ocasiones. Por ejemplo, si en una ocasión un catador ha valorado un vino con 16/20 puntos y en la siguiente que se lo presentan (de la misma botella) lo califica con 11/20 puntos su habilidad como catador puede quedar en entredicho.

    b) Si las valoraciones de los vinos de cada caatdor se han desviado mucho o poco respecto a la mediana obtenida por el conjunto de catadores. (Este sistema ya lo aplicamos a nuestra manera en la peña La Verema al aplicar una media acotada para obtener la puntuación de un vino, eliminando la nota más alta y más baja obtenidas).

    Los resultados de Juancho en lo referente a los nueve vinos recatados fueron de nota: sólo una desviación de 0,72 puntos en la propia evaluación y tuvo una desviación pequeña con la media del panel de 19 catadores. ¡Felicidades por superar la dura prueba!

    Quizás podriamos hacer esta prueba entre los catadores habituales de “Vinos Catados” y a ver qué salía....

    ¿Qué opinais de este método para valorar la consistencia de nuestros juicios?

    #2
    JuanchoAsenjo
    en respuesta a Juan Such

    Re: ¿Somos consistentes en nuestras valoraciones de cata?

    Ver mensaje de Juan Such

    Juan, además debes saber discriminar y diferenciar los vinos, si las puntuaciones son similares y te mueves sólo entre 11 y 16 sobre 20 también se te critica. Algo con lo que yo no estaba de acuerdo. Si puntúas sobre 20 y por debajo de 10 son vinos defectuosos, en la cata no encuentras vinos defectuosos y puntúas 10.5 lo más bajo y no había ningún gran vino y puntúas como máximo 16 te dicen que no sabes diferenciar vinos a lo que yo argüía que si no hay vinos defectuosos ni vinos excelentes ¿ entre qué puntuaciones debes moverte ?

    La verdad es que sistemas así sólo los pueden hacer alemanes. El probar dos veces varios vinos de la misma botella te hace concentrarte mucho más y está muy bien.

    #3
    ElBrujo
    en respuesta a Juan Such

    ¿Somos consistentes en nuestras valoraciones de cata en el Foro?

    Ver mensaje de Juan Such

    Juan, por un momento y por la nomenclatura del mensaje pense en que te ibas a referir a la dinamica de puntuaciones de los vinos catados de la Web, que en mi opinión son demasiado altos...

    Cuidado que lo entiendo...porque cuando estas con un vino y te esta gustando...te animas...te arrebatas ...vamos te apasionas ...y eso puede hacer que te lo hagas "muy personal" y le pongas un 9 y te quedas tan ancho... a mi particularmente me ha ocurrido con el Aalto y luego mas tranquilo fuera de la euforia y con una seginda botella mas pausado y tranquilo todo...le pongo un 7,5...me entendeis?

    Pero a lo que iba Joe! todos los vinos que catan los los del foro son fuera de serie ...a tenor de las puntuaciones...

    Pienso que también deberiamos incluir los fiascos y los vinos con 5 o 4...¿No?...o es que los del foro solo bebemos vinos excelsos...y por nuestras manos no pasa un vino aceptable por no decir corriente o del montón?...

    Bueno como veis he aprovechado la coyuntura para largar mi rollo...lo siento una vez mas pero queria decirlo en cuanto pudiera...

    El Brujo

    #4
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a ElBrujo

    Mi forma de catar

    Ver mensaje de ElBrujo

    Tienes razón Brujo. Yo también creo que el rasero es altísimo. Es algo que no se puede evitar. En mi caso mi promedio está en 7,252 siendo los más altos Cirsion 99 (9,7), Alión 94 y Pesus 99 (9,6), San Román 99 Muestra (9,5) y Roda I 94, Flor de Pingus 96 y Calvario 99 (9,4). Los más bajos serían Castaño Monastrell 01 (5,3), Soto Artagan 94 y Castillo Maluenda 99 (5,5). Los defectuosos nunca los incluyo en las fichas a no ser que cate varias botellas malas

    Mi forma de catar es la siguiente:

    - Intento catar a ciegas y relleno una ficha con puntuaciones y comentarios

    - Descubro la botella y depende del precio puedo "corregir" un poco la puntuación al alza o a la baja (no mucho)

    - Un vez que sale la puntuación la comparo con una hoja excel en la que tengo todas las puntuaciones de los vinos catados para ver si es "lógica" y si no es así la corrijo (es para aislar el efecto "euforia momentánea"). A veces en un vino te puede salir una puntuación más alta que en otro vino que sabes seguro que te ha gustado más (no suele ser usual)

    - Algo que no hago por miedo a que me pisen la ficha (¿IÑAKI?) pero que voy a empezar a hacer es rellenar las fichas para Verema una semana más tarde ya que para mi al calificar un vino es importantísimo el recuerdo que te deja en los días posteriores y que es el que realmente te indica si el vino te ha gustado o no.

    - Otra cosa que voy a dejar de hacer es calificar el color ya que según esto una Romanee Conti no sería 10 en mi baremo

    Intento objetivizar algo subjetivo, se que es imposible pero al menos procuro ser justo.

    Espero que me deis ideas y que me rebatais lo que haga falta

    Buen fin de semana

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #5
    ElBrujo
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Tu forma de catar

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Gonzalo, me parece que estas siguiendo uncamino correcto...por ejemplo yo podria colgar fichas a "tuti plen" porque yo bebo de todo y dos botellas por dia compartidas o no...me he guardado mucho de incluir mis fichas de cata porque mi baremo parece ser muy distinto del de los demás...

    Solo inclui el Aalto por "euforia" ...intentare colgar fichas pero me gustaría que lo hicieramos todos con todos los vinos no solo cuando nos bebemos una botella importante...Joe!! A algunos foreros les puede parecer que hay unos cuantos que sus "posibles" al día son lo que ganan ellos en un año....y solo beben "vinazos caros" e inaccesibles para la mayoria...no se, no se... a veces he llegado a pensar que uno se puede sentir un pobre aficionado porque no se puede beber todos los días un "Ermita" o un "Petrus" o un "Yquem" (por citar algunos de los que veo en las fichas...)y esto que digo ironicamente, en la realidad hace que algunos aficionados no cuelguen sus fichas, por temor a que no sea una gran vino de culto...o quedar mal...

    Bueno a lo mejor todo esto que cuento es una tonteria pero me ha hecho pensar...

    El Brujo

    #6
    anonimo
    en respuesta a ElBrujo

    Re: Tu forma de catar

    Ver mensaje de ElBrujo

    Nada de tonteria. Más razón que un santo. Yo aún no he colgado nada, bueno lo intenté una vez y nopude por razones técnicas. No obstante creo que aquí nadie ha demostrado ser ma´s que nadie, salvo en cierta capacidad de enrolle, y tanto se puede opinar de un Testarrossa como de un Ford Fiesta (perdón por el simil). Animo y a catar vinos menos snob.

    #7
    CarlosZalve
    en respuesta a Juan Such

    Re: ¿Somos consistentes en nuestras valoraciones de cata?

    Ver mensaje de Juan Such

    Pues.....si nos tenemos que dedicar a colgar solamente las notas de los vinos que "catamos", y no las de los vinos que "bebemos"....apaga y vamonos....... Creo que para eso ya hay otros foros, otros libros, otras guias y otros momentos. Claro que la puntuación que damos a un vino después de la cena (seguro que más de uno lo hemos hecho), y cuando nos llevamos la botella frente al ordenador para copiar los datos de la etiqueta y de paso darle buen fin, no se puede comparar con la que le daríamos dentro del cajón hermético de acero inoxidable con aire ionizado y batín anticontaminación que debieron darle al pobre Juancho en aquel examen final, en el que hasta el último momento no supe si a los que se desviaban de la media les torturaban después y les hacían pagar los vinos. (es que me recordaba a mi examen de selectividad joder.....). Pero es que el vino se ha hecho para beberlo y disfrutar, y a mi lo que me gusta ver en las notas de cata es la manera que la gente tiene de contar un vino , a su manera, muchas veces cuando se lo acaba de tomar.

    Juan, las notas de cata de la Peña, por ejemplo, no se pueden comparar con las que haceis cada uno individualmente, que suelen siempre ser divertidas, interesantes (y las puntuaciones más altas), por muchísimas razones ya expuestas en el foro mil veces. Pero para mí tienen mayor interés que las notas de Peñín, por poner un ejemplo, y ya me dedicaré yo a descontar puntitos y a poner las cosas en perspectiva si me decido a usar una nota de cata para comprar un vino. Pienso que las dos modalidades (cata pura y dura, y fiesta dedicada a Baco) pueden y deben coexistir, yo no tengo problema con el metodo que use cada cual. Y si no estoy de acuerdo con una nota, siempre puedo colgar la mía detrás..... ;)

    Abrazos a todos.

    Carlos

    #8
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a anonimo

    Re: Tu forma de catar

    Ver mensaje de anonimo

    Yo meto en las fichas TODO LO QUE CATO valga lo que valga y cueste lo que cueste porque la idea esta surgió a cuenta de un debate que hubo en el que hablábamos todos de la poca confianza que nos daban las guías así que verema.com decidió que entre todos hiciésemos una guía imparcial (no una guía imparcial para ricachones). Es por eso por lo que meto muchos vinos de año ya que me encantan y siempre suelo beber vinos más baratos que caros (y eso que soy de Bilbao CENTRO CENTRO...)

    Los únicos vinos que no suelo meter en ficha son aquellos que se catan en la típica degustación en las que las condiciones no son las idóneas para escribir y para reflexionar de modo que no es justo calificar esos vinos en condiciones tan diferentes. Lo que hacemos tanto Roberto como yo es incluir un mensajito hablando un poco de lo que nos ha llamado la atención. Igual tengo que meter las fichas de las degustaciones porque Iñaki me está echando el aliento en la nuca je je je

    Saludos

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar