Verema.com en inglés

58 respuestas
    #10
    Juan Such
    en respuesta a JoanF

    Re: Tasting Notes y traductores online

    Ver mensaje de JoanF

    En realidad es la misma base de datos de vinos con algunos campos comunes (nombre, bodega, grado alcohólico, etc.) y campos de descripción diferentes según el idioma. Creemos que no se deben mezclar los idiomas por eso van por separado comentarios y buscador de vinos.

    El único campo que es común y a mí personalmente me crea dudas de si debería ir por separado es el de los varietales (grapes). Pensamos que para poner, por ej., 100% Tempranillo no hacia falta distinguir idioma. El problema es cuando se pone, por ej., ";100% Garnacha del terruño Cecias, en Aguilar (en el extremo sureste de la Rioja). 2,4 Has. de viñas de 85 años en suelo de margas calizas y restos de pizarra."; (Paisajes VII 2000) Ahí sí hace falta una traducción :-)

    Los resultados de los traductores online suelen ser muy flojos (y mas para algo tan especializado como notas de cata). Mi experiencia es que hay que retocar mucho el texto que traducen. Yo solo he utilizado el del Google (http://www.google.com/language_tools?hl=es) ¿Conoceis otros que funcionen bien? Todo lo que sea hacer la vida más fácil para poder publicar ";tasting notes";...

    #11
    jose
    en respuesta a Juan Such

    Me pongo la gorra techie un rato...

    Ver mensaje de Juan Such

    Hola Juan (y los demás claro ;-),
    siendo academicista el campo de los varietales, tal y como está, debería ir por separado.
    Sabemos que el campo de los varietales tiene un número limitado de valores (o al menos moderadamente limitado), sin embargo tenemos un campo texto para introducirlo. Esta flexibilidad a nivel de interfaz nos lleva a problemas de ampliación como es este el caso (Nota del Techie: A los usuarios se les ata muy corto y que no puedan meter una coma ni de canto!).
    Es cuestión de echar números, as usual, y ver cuánto y cómo afectaría al rendimiento de la BBDD y por ello del sistema el poder tener el mayor número posible de campos comunes... ¿No es lo mismo ’100% Tempranillo’ que ’100% Tempranillo de al lado de mi casa’? Pos claro que es lo mismo! Pues le ponemos al usuario una lista desplegable con esas cosas y tan contentos...
    La forma de echar los número es fácil... algo plomo de hacer, pero fácil. Basta con probar con una BBDD gorda como la actual y echarle unas cuantas querys gordas que contengan los campos ";conflictivos";. Observar el rendimiento tal y como está y observarlo con los posibles cambios en cuanto a campos comunes. Si los números convencen pues pa’lante, si no convencen, pues a otra cosa...
    Sí, habría que modificar ligeramente la estructura de la BBDD y volverla a cargar con los datos adecuados... pero esto no es técnicamente complicado, ni costoso (en horas/hombre y demás métricas al uso ;-)

    Ahora los traductores automáticos. Yo soy contrario a su uso... para todo. Han mejorado bastante en los últimos años, pero a mi juicio no es suficiente. Se comportan aceptablemente bien con los patrones académicos del lenguaje y con sus estructuras y vocabulario, pero ya sabemos que la lengua es casi un ser vivo y ahí los traductores se lian cosa fina. También suelen tener problemas con vocabulario de campos semánticos especializados, como es el caso que nos ocupa. En líneas generales, con notas de cata sencillas en vocabulario y estructura gramatical saldrían aceptablemente airosos, pero uno de los puntos a favor de las notas de cata es lo libre que es la forma de escribirlas y esa, digamos, entropía funde los analizadores gramaticales de cabo a rabo...

    Saludos,

    Jose

    #12
    Gonzalo_Lainez
    en respuesta a Verema

    Intentaremos colaborar...

    Ver mensaje de Verema

    ... con nuestro rusty english. Espero que sepais perdonar si no me consigo explicar bien en el idioma de Mrs Thatcher, cosa que también me pasa a veces con el idioma de Cervantes.

    Gonzalo Lainez (Bodegas Roda)

    #14
    THuRStoN
    en respuesta a Gonzalo_Lainez

    Re: Intentaremos colaborar...

    Ver mensaje de Gonzalo_Lainez

    Yo también colaboraré con mi Rusty and unpolished english :^), decirle al Gastro que os sature el foro con sus Tasting Notes :).

    A mi lo que me hubiera gustado es que los dos foros fueran uno, ya se que sería más caos pero siempre haría la experiencia más compartida por todos. Además creo que inglés más o menos todo el mundo sabe un poquín.

    Nota: en las tasting notes os habéis olvidado traducir la fecha -> 5 ene 04 -> 5 jan 04 bueno también habría que cambiar el formato. Me imagino que ya estaréis con ello. Just in case :)

    Saludosssss,

    a.

    #15
    Juan Such
    en respuesta a jose

    El campo varietales (grapes)

    Ver mensaje de jose

    Jose, optar por una lista cerrada de opciones (desplegable) para el campo de los varietales lo veo muy complicado. Pueden haber muchas uvas diferentes (esperemos que cada vez haya mas) y muchas combinaciones de porcentajes empleados entre ellas. Realmente no lo veo operativo. Además, creo que si queremos que cada vez el concepto de terroir sea mas importante es relevante poder informar del tipo de suelo, orientación y altura del terreno, edad media de las viñas, etc. Son datos muy interesantes y yo cuando los puedo encontrar para un vino determinado me gusta meterlos en ese campo de texto.

    Creo que la opción más interesante sería que cuando una ficha ya está introducida en una de las dos versiones salgan fijos los datos de nombre, bodega, DO, pais, grado y que el campo de varietales aparezca con la información por defecto que se ha metido por primera vez (en español o ingles) pero con la posibilidad de EDITARLA. De esta forma el que quiera traducir y, en su caso, ampliar o completar lo que hay en el otro idioma puede hacerlo. ¿Os parece interesante? Es la principal duda que nos ha quedado tras producir y empezar a utilizar la sección de ";Tasting Notes";.

    #16
    Juan Such
    en respuesta a jose

    Traductores online

    Ver mensaje de jose

    Respecto a los traductores automáticos estamos de acuerdo en que son muy flojos. Sin embargo, supongo que para un campo especializado como este se podría hacer, con suficientes recursos, un buen traductor sólo para notas de cata. Igual ya están trabajando en algun proyecto en esa línea (Gastro estás por ahí?)

    En cualquier caso, de vez en cuando esos traductores te pueden echar un cable por eso preguntaba si conociais alguno online razonablemente bueno (que pases menos tiempo editando lo traducido que escribiendolo desde cero :-), aparte del de Google.

    Algún buen conocido?

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar