Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

42 respuestas
    #16
    Wineandlove
    en respuesta a Luban

    Re: Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

    Ver mensaje de Luban

    Interesante, es verdad que no se nombraba mucho y ahora suena más la variedad, tiene mucho sentido lo que dices, gracias! siempre aprendiendo por aquí

    Vino y mucho amor

    #21
    Unnovato
    en respuesta a pepecano

    Re: Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

    Ver mensaje de pepecano

    Justamente estaba husmenando en la web de la DO, y hay una gráfica muy interesante sobre la evolución de la proporción ze uva vendimiada de variedades autóctonas y "autorizadas". Las autorizadas no autóctonas son palomino y albillo en blanco y garnacha tintorera y tempranillo en tinto. Según la gráfica en 2016 aún había un 36% de no autóctonas. No hay datos posteriores, peso si se ha mantenido la tendencia debería quedar poca.


    //

    #23
    Unnovato
    en respuesta a pepecano

    Re: Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

    Ver mensaje de pepecano

    Supongo que venía bien para dar color a las variedades poco tintadas autóctonas en una época en la que se valoraba mucho la capa. Ahora, en según qué entornos, incluso parece que molesta, jaja.

    De todas formas, la tintorera recuerdo que había algún bodeguero de cierta fama en la zona que la reivindicaba. La palomino, como has dicho, lo que daba eran kilos.

    #25
    Miguel Crunia
    en respuesta a Wineandlove

    Re: Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

    Ver mensaje de Wineandlove

    Hola,

    Gracias por abrir este melón, porque aunque no lo parezca así de primeras, la Treixadura está siendo un poquito la uva de la discordia. Partiendo de la base de que es una uva un poco delicada de trabajar en el momento de la vendimia porque, aunque puede llegar a ser una variedad muy aromática, cuando pasa de 13% de alcohol, pierde acidez por todos lados y muy rápido. Por ello, siempre se ha co-plantado con otras variedades autóctonas como la Lado, la Albariño, la Caíño Branco, etc.

    Si hay alguien que domine el monovarietal de Treixadura, ese es Jorge Pérez de Bodegas L'Ombre, sin duda alguna. Sólo tiene una viña (1.5ha al más estilo Clos a los piés de la cara norte del Miño) y no compra uva a nadie. Lo que tiene, le llega. 

    Hablo de polémica porque, el Ribeiro se está intentando marcar un Rías Baixas 2.0 poniendo énfasis en promocionar la ecuación  Ribeiro = Treixadura a través de sus campañas de publicidad. Si bien entiendo que una variedad puede ayudar a la promoción de una región en concreto haciendo que se conozca a nivel nacional como internacional, en este caso acarrea más peligros que ventajas. El Ribeiro es una de las regiones en España con más peso histórico, donde la co-plantación siempre ha sido la seña de identidad. No necesitamos nada nuevo. Pero como no os quiero dar la chapa por aquí, os dejo una reflexión que hice en su día por si os interesa. Pinchando aquí.

    Como curiosidad, deciros que Jorge también se está marcando una solera de Treixadura sin fortificar bajo un velo de flor súper denso en botas sanluqueñas. 

     (1 of 3)

     (2 of 3)

    Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/

    #26
    Josep_Gallego
    en respuesta a Miguel Crunia

    Re: Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

    Ver mensaje de Miguel Crunia

    Cierto, ya habíamos hablado del tema y comparto de nuevo tu exposición sobre Ribeiro. No conozco ese proyecto, tampoco sé si es fácil acceder a él pero tal como lo cuentas resulta muy llamativo. Gracias

    #27
    Miguel Crunia
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Hace él su propia distribución por España, literalmente un 'one man show'! 

    Se le puede contactar directamente a través de  https://lombre.es/ y él os podrá decir donde tiene sus vinos localizables dependiendo en que punto de España :) En Madrid sé que le tienen los vinos en la Caníbal pero por el resto poco controlo.

    Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/

    #30
    Miguel Crunia
    en respuesta a pepecano

    Re: Vinos monovarietales o mayoritariamente de Treixadura

    Ver mensaje de pepecano

    Tienes razón. Pasó también con los vinos de Betanzos. Pero no podemos judgar todo bajo el mismo patrón en este caso porque dichos vinos corresponden a la época post 50/60s donde en Galicia empezamos a recuperar viñedos plantando Jerez, Alicante e, incluso, híbridos, por lo que los vinos eran como eran. No había esa conciencia por usar las castes locales como pasa desde hace unos 25/30 años, que es cuando se empezaron a recuperar poco a poco. En Galicia se hicieron muchas barbaridades cuando se pagaba a los viticultores por litro y grado. 

    Miguel Crunia (7º Top 50 Best Somm UK). https://atlanticsommelier.substack.com/

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar