Vinos dulces Tostados en Galicia

5 respuestas
    #1
    pepecano

    Vinos dulces Tostados en Galicia

    Aunque había oído hablar de ellos no conocía como se elaboran y tampoco los había catado.    Dicen en Galicia que existen dos zonas de producción de estos Tostados, los Tostados do Ribeiro y los de Seadur en Valdeorras. Se elaboran a partir de uvas pasificadas, concentrando azúcares naturales de la uva, se realiza una fermentación muy lenta dando lugar a vinos con concentración de alcohol de alrededor de 13/14° y una concentración de azúcares de 300 gramos por litro, normalmente tienen un proceso de crianza en barricas de roble o de cerezo. Se habla de un rendimiento de 40 litros por cada 100 kilos de uva, por lo que los precios suelen ser altos y pocas bodegas los elaboran. Lógicamente en Ribeiro se elabora con treixadura y en Valdeorras con godello .Conozco muy pocos dulces de este estilo de Galicia, me viene a la cabeza el que elabora Pago de Capellanes en Valdeorras, O Luar do Sil Tostado de Seadur y el Ribeiro Viña Costeira.  Habéis catado alguno más ??

    #2
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: Vinos dulces Tostados en Galicia

    Ver mensaje de pepecano

    He encontrado en un hilo del año 2009 una intervención de Manuel Formigo que me parece interesante al respecto, no sé si sigue elaborando estos vinos pero dice lo siguiente:

    "Hola a todos! Primeramente decir que soy Manuel Formigo, colleiteiro de la DO Ribeiro y elaborador de uno de los pocos vinos tostados del ribeiro que se pueden encontrar.
    Primero decir que para ponerse en antecedentes históricos sobre este peculiar vino y su legislación dentro de la DO Ribeiro os aconsejo que entreis en la web de la DO  www.ribeiro.es, donde encontrareis amplia información.
    A finales de los 90 se comenzaron las conversaciones dentro de la DO para ver si habia gente dispuesta a volver a elaborar vino tostado y con ello recuperar una tradición de la zona prácticamente olvidada. De cabeza te diría que acutalmente según me comentaron hace poco en el consejo regulador hay un grupo de unas cinco bodegas que estan experimentando para en un futuro lanzarlo al mercado y solamente tres bodegas que lo comercializan, Cooperativa del Ribeiro (tostado de Costeira), bodegas Campante (alma de Reboreda) y un servidor, Manuel Formigo (tostado de Teira).
    Espero que con el tiempo se sumen al carro de los elaboradores de tostado más bodegas, sobre todo de colleiteiro, ya que el tostado se trata de un vino muy laborioso, muy complicado de producir a gran escala y a dia de hoy solo dos de las bodegas más grandes de la DO y un solo colleiteiro.
    En cuanto a la elaboración del vino,si leeis el metodo de la elaboración que pone en la web de la DO, pone que como requisito mínimo entre otros es que el vino tiene que pasar un año desde que se vendimia hasta que se comercializa (180 dias de barrica, 90 de botella y los otros 90 de pasificación solamente o de pasificación y fermentación).Esto es suficiente para poder comercializarlo pero en nuestro caso vamos un poco más alla.
    Mi padre disponía de madera de roble gallego que llevaba más de 40 años secándose, ya con su forma curva y que en teoría iba destinada para la fabricación de enormes toneles de madera donde se elaboraba el vino. Las duelas son de unos 4 cm de espesor. LLevamos esta madera a uno de los pocos artesanos de la zona que continua trabajando la madera y nos hizo una barrica de unos 400 litros aproximadamente.
    Por hacer una media de 600 kilos que ponemos a secar sacamos entre 100 y 120 litros de vino tostado (despues aun merma un poco más al decantar). LLevamos 3 años elaborandolo y todo va a terminar a esa barrica. Nuestro objetivo es que una vez este llena esta barrica trabajar al estilo de jerez de las soleras,es decir, la barrica esta llena y según lo que se elabore de tostado ese año, ese mismo volumen será el que se comercialice para dejar sitio en la barrica al tostado del año. No apostamos por un sistema de elaboración anual ya que consideramos que con el paso del tiempo y la crianza en barrica el vino irá ganado más notas oxidativas que aportarán al vino una gran complejidad.
    Por ello el tostado que actualmente comercializamos es la mezcla de tres añadas, pero dentro de 17 años será la mezcla de 20 añadas (de diferentes proporciones logicamente).
    Bueno, yo ya voy a dejar de echaros este discurso. Prefiero que si teneis alguna duda o pregunta me lo planteeis e ir contestándolas. Un saludo, Manuel Formigo."

    #3
    pepecano
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos dulces Tostados en Galicia

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Supongo que desde el año 2009 algun elaborador se habrá animado, si no seguro que se perderá la tradición. Por lo que nos dijeron es más habitual en Ribeiro que en Valdeorras, pero concretamente en Seadur, un pequeño pueblo de Valdeorras había la tradición de hacerlo para consumo propio y todavía hay quien lo elabora. O Luar do Sil está en este pueblo y elabora un tostado siguiendo la tradición, no puedo dar mi opinión porque no lo he catado. Curiosamente en la casa rural donde estuvimos el chico que la lleva nos comentó que su tío elabora un tostado y le pedimos una botella,el otro dia la abrimos y me pareció espectacular.

    #4
    Josep_Gallego
    en respuesta a pepecano

    Re: Vinos dulces Tostados en Galicia

    Ver mensaje de pepecano

    Me ha llamado la atención el tema de la crianza, parece que tradicionalmente se usaban barricas y un sistema similar al de soleras de Jerez. Solo he probado un vino tostado hace tiempo y me pareció muy bueno

    #6
    nacho74

    Re: Vinos dulces Tostados en Galicia

    que tal pareja!!!

    Hace años esos vinos no eran muy conocidos y se podían adquirir. Se elaboran con uva desecada en sitios cerrados, incluso antiguos palomares, se cuelga la uva en alambres tipo Vino Santo de Trenttino,  luego fermentan y a veces los envejecen en barrica, no hay muchos productores que los hagan pero tienen unos precios muy altos. 

    En la feria de Ribadavía hay veces que se pueden catar. 

    abrazotes

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar