Suben los precios del vino por las malas cosechas
Suben los precios del vino por las malas cosechas
Esta subida se ve reflejada sobretododo en los vinos a granel, que suben más de un 60% los blancos y los tintos. Según los datos de la notícia parece ser que los vinos que más van a subir de precio son, en principio, los vinos de más baja calidad. No obstante teniendo en cuenta que en Zonas donde se elabora mucho vino de calidad como Rioja, Bierzo o RdD se ha llegado a pagar el doble que las pasadas cosechas, seguro que el resto de los vinos también ven incrementados sus precios, además porque la cosecha a pesar de todo será siempre catalogada como muy buena ;)
También fuera de España este año las cosechas han sido más escasas y con un precio más elevado;
Esta campaña, la producción comunitaria de vino ha sido de solo 145 millones de hectolitros, frente a una media de 168 hectolitros y a los 169,4 millones de la campaña anterior.
¿Opináis que la añada 2017 será una de las caras? Y en cuanto a la calidad, pues esperaremos, ¿No?. A mi entender puede ser un buen año para las exportaciones, ya que los países más productores y consumidores van a tener escasez de vino para exportar y lo van a hacer más caro, cosa que puede beneficiar a los vinos españoes, que aunque sean más caros este año seguirán siendo más baratos si los comparamos con los italianos y los franceses. Se avecina una añada interesante :)
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de Vicente LlopisDesde luego puede ser una añada a tener en cuenta, a nivel de ver como responden los mercados. Por lo que yo se de primera mano, por comentarios de viticultores de la zona, en la Ribera del Duero hay mermas de hasta un 40% y en el Priorat la cosecha también ha sido corta, aunque parece que de muy buena calidad. Será desde luego interesante observar que tal evolucionan los precios.
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de JrcamarasaDesde luego que se va a reducir la oferta con sus pertinentes consecuencias, si la calidad es buena, quizás venga hasta bien para el largo plazo, ya que esta situación llevará a los vinos españoles a otros niveles de precios en una época donde la demanda será, a priori, mayor que la oferta.
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de Vicente LlopisPues la verdad es que creo haber leido algo de que ya se estaba pagando el kilo de uva más caro que otros años. Por lo que al final, eso tendrá que repercutir en el precio final del vino.
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Pues yo los vinos españoles los veo siempre al mismo precio, o como mucho, al alza progresiva, pero sin tener en cuenta (aparentemente) calidad o cantidad de la uva.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de Vicente LlopisLo malo será que sólo durará una o dos cosechas, porque cuando recuperen producción, a saco Paco....
Y haciendo referencia a tu primer mensaje, pues lo lógico sería subir precios, porque hay mucho menos vino y las facturas son las mismas. Pero en un mercado en el que el precio es un factor muy importante, ya veremos si esta cosecha hace más daño a posteriori en las finanzas de las pequeñas bodegas, porque las grnades, igual se arriesgan y asumen pérdidas.
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de Vicente LlopisPues yo algunos los bajaba de precio, aunque desde la época del ladrillo buenas hostias se han dado.
Yo opino que puede ser una subida gradual como todos los años y quizás depende como tengamos en España el stock de granel, puede subir algo mas de lo normal, no es malo que venga algún añito de estos y te lo dice alguien que tiene viña y va destinada a granel, si todos los años sacamos unas super cosechas el precio se hunde.
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de Vicente LlopisDesde luego se avecina una añada muy interesante. Los grandes no van a tener problemas, salvo los que venden a precios ridículos con uva de calidad media/baja. No creo que encuentren la cantidad de uva que necesitan a los precios que pueden pagar para mantener sus estrategias comerciales. Como además, se basan en vender a precios de risa, el consumidor no va a estar dispuesto a a pagar un incremento grande.
Los pequeños y medianos, sobre todo los que trabajan su propia uva, tendrán que elevar algo los precios y asumir que este no va a ser un buen año. Me temo que si suben demasiado pueden tener problemas. Nuestro mercado interior no está para grandes alegrías y en el exterior sus competidores no son Francia o Italia, sino más bién Argentina y Chile, que por lo que sé no han tenido tantosproblemas con la cosecha.
Saludos
Vicente Vida
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Como ya han comentado creo que el tema va a ir según producciones por segmentos de precio.
Está claro que en los graneles la subida va a ser considerable, aunque no tengo claro que la escasez de materia prima en otras áreas geográficas resulte favorable para los productores españoles cara a la exportación y posicionamiento de estos productos.
En el segmento de vinos que llegan embotellados a los anaqueles de supermercados con precios irrisorios (entre 1 a 3 €), también se tiene que notar sustancialmente la subida de esta materia prima, pero con la mesura suficiente para no sacar el producto de ese nicho de precio, algo así como entiendo que ocurrirrá con los que van de ese límite a p. ej. los 10 €, aunque con menor repercusión en el precio final.
En el resto, la verdad es que creo que será mayor la repercusión por la cantidad de uva disponible que por su precio, aunque esto siempre dependerá más del factor de "calidad" de la cosecha y con grandes limitaciones, porque ¿quién recuerda una bajada de precio en un vino "de cierto nivel" de los de aquí porque la cosecha no ha sido tan buena como en años anteriores?
Saludos,
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de VvidlanTendríamos que competir con Italia y Francia, si no desafortunadamente veo que nos pasarán por encima.
Te doy la razón con que la mayoría de problemas los van a tener los productores de vinos baratos, ya que ha sido lo que más ha subido de precio, pero esos grandes vendedores pueden asumir menos ganancias (incluso pérdidas) un año o dos para volver a ser fuertes en los años de bonanza.
Un saludo tocayo!
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de EduardoM-PonsLas empresas no suelen estar dispuestas a bajar el precio cuando se reduce la calidad, sobretodo porque sería asumir que realmente hay menos calidad, cosa que es cuesta reconocer y además podría distorsionar las estrategias de precio a largo plazo. En cambio una subida general del precio de todos los vinos por la mala coscha quizás si que esté más justificada.
Esto me recuerda a las repercusiones del precio del combustible cuando baja o sube el precio del petróleo, que cuando sube de precio automáticamente sube el precio, pero cuando baja lo hacen más lentamente hasta agotar el stock con valor al precio anterior.
Saludos
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de Vicente LlopisTienes toda la razón en que deberíamos competir con Italia y Francia, en lo que no estoy de acuerdo es en que nos pasarán por encima. Ya están muy por delante de nosotros, sólo hay que ver el precio medio de sus exportaciones y las nuestras.
Desgraciadamente nuestros competidores principales son los vinos de menor precio chilenos y argentinos.
Saludos
Vicente Vida
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Preveo una añada cara y floja para vinos de guarda.
Eso sí, es posible que en segundas y terceras marcas de vinos de renombre (con relativas guardas potenciales a medio o medio-largo plazo), encontremos cosas interesantes (pues, se suele decir, que en cosechas escasas y no muy buenas, las mejores uvas que iban para el vino top, pasan para el segundo o tercer escalón de gama).
Yo, desde luego, que no creo compre mucho de esta añada. Tengo reservas de sobra de añadas anteriores y décadas precedentes y no me voy a volver loco pagando 2-3-4€ más por ciertos vinos que, hasta ahora costaban 16 y ahora podremos verlos a 20 (o incluso algo más de 20€).
EMHO, desde el punto de vista del consumidor veremero, habrá que comprar poco, al mejor precio posible y con cabeza (es decir, sabiendo qué vino compras, habiéndolo catado antes para ver si realmente merece la pena y tiene algo de futuro, y siguiendo lo que comentaba anteriormente: segundas o terceras marcas en caso de que la bodega no saque en esta añada su vino de mayor nivel).
En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de JuanjosantosHabrá que estar atento a los Laureles, por decir un tercer escalón de vino de calidad ;-)
Yo creo que compraré poco de esta añada. Pero ya veremos!!!
Un abrazote!
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: Suben los precios del vino por las malas cosechas
Ver mensaje de Vicente LlopisEstá claro que la escasez de uva va a provocar una subida de precios en la uva y en los graneles de este año, pero va a ser una subida más contenida de los esperado para un año como este, en Rioja no se alcanzarán los niveles del 1999-2000. Está claro que los grandes grupos no quieren que se dispare el precio y éste tampoco ha sido malo para los viticultores los últimos años.
De hecho parece que para evitar una escalada de precios las bodegas se están posicionándose cerrando contratos a 3-4 años a un precio algo superior a los firmados los años anteriores y que tendrán validez esta cosecha a pesar de estar firmado un precio 10-15 céntimos inferior.
en cuanto a calidad ha habido dos cosechas en Rioja. La parte afectada por la helada en la que los rendimientos han sido de casi un 50% y en los que la calidad a priori ha sido buena por esa poca cantidad de uva. La parte no afectada en la que se autorizaron rendimientos del 120% para garantizar el abastecimiento del mercado, afectada por la sequía y la enorme cosecha del año pasado, en la que los rendimientos han sido también menores de lo esperado pero que lógicamente afectará a la calidad.
Creo que de 2017 poco vino joven saldrá al tener que repercutir esa subida de la uva que es más fácil hacerlo en vinos de mayor valor añadido. Los vino españoles al contrario de los franceses no fluctúan sus precios en función de la añada, por lo que una subida del precio podrìa abrir la puerta a vinos de l Nuevo Mundo que compiten en precio en un segmento en el se pelea al céntimo y en el que es complicado entrar pero no tan difícil salir.
Como he dicho soy de la idea de que los grandes operadores quieren evitar una escalada de precios como la de principios de siglo, dada la dificultad de repercutirlo en los vinos. Los viticultores también recuerdan que después de la subida vino el desplome y seguro que prefieren una subida más moderada pero estable en el tiempo. Creo que se aprendió de los errores del pasado.
Un saludo.
"El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed." PLINIO