Terroir ¿por qué no?
Terroir ¿por qué no?
Interesante articulo en el correo del vino: Terroir ¿por qué no?.
Trata sobre la posibilidad de calificar los viñedos en España, al estilo de francia: Cru, Grand Cru, etc... ¿Que opinais?
Re: Terroir ¿por qué no?
Ver mensaje de ElmesiasComplicado, muy complicado. No es una cuestión de una simple clasificación, detrás de todo esto debe haber historia documentada, tradición, calidad contrastada. El vino en España es más “de bodega” de “de viñedo”, entendiendo que se prestigia más la trayectoria y el estilo de una bodega que la calidad de un viñedo en sí mismo.
Ya comienza a haber referencias a viñedos en concreto, en Galicia, en Rioja, en Priorato, en Gredos, en Bierzo, en algunas otras zonas con “vignerons” muy concretos, pero un sistema como el de Francia lleva muchos años, incluso siglos realizándose. Adoptarlo y hacerlo bien puede ser trabajo de varias generaciones.
Por otra parte, ¿cuál es el sistema de clasificación francés mejor para adaptar? ¿El de Borgoña que clasifica por pueblos y viñedos? ¿El de Burdeos que clasifica por productores? ¿El de Champagne que clasifica por pueblos? ¿Un mix de todos?
Insisto, muy complicado y en mi opinión casi irrealizable, máxime teniendo en cuenta lo que gusta por aquí el asunto de la burocracia y las tensiones/rivalidades regionales.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: Terroir ¿por qué no?
Ver mensaje de ElmesiasComo ideal y utopía está muy bien.
Pero como dice Eugenio, "la cosita está mu mala" para clasificar los viñedos, ya que aquí todos querrían ser los mejores productores, con las mejores viñas viejas y con más calidad que el vecino.
Aunque igual lo veo muy difícil y alguien da con la tecla y consigue una clasificación que le dé ese valor a ciertos viñedos.
Un saludo.
Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos
Re: Terroir ¿por qué no?
Ver mensaje de ElmesiasPersonalmente no conozco bastante la situacion, la cultura, la historia y la organizacion de los viñedos, bodegas y zona vinicolas de Espana para opinar.
Creo, de mi punto de vista, que cada pais tiene su propia identidad, originalidad y organizacion a traves de su propria historia.
Espana podria "calificar sus viñedos" segun factores mas apropriados a su historia y tradicion propia.
Un saludo
Re: Terroir ¿por qué no?
Ver mensaje de Catalina_BibiloniEs lo que he dicho. Comparto contigo al 100%.
Re: Terroir ¿por qué no?
Ver mensaje de ElmesiasTodo lo que empieza mal termina peor :
1° El " terroir " es una palabra francesa : por favor, queridos españoles, no olvideis la riqueza de su idioma, no os disfracéis de algo que no sois y hablad de " terruño. "
2° Cuando hay desherbantes y abonos químicos en la tierra, hablar de terruño - ¡ madre mía ! - esto no tiene ni pies ni cabeza : empezad por descontaminar sus suelos y después, después, después veremos.
3° Las clasificaciones insensatas de Burdeos y la parcelación extrema de Borgoña son modelos para no seguir : excepto si os gustan - ¡ pobres de vosotros ! - el mundo kafkiano, el bizantinismo pijotero y el arte falsamente sencillo del mosaico.
Cuidado : una desgracia nunca viene sola / Alain
Re: Terroir ¿por qué no?
Sería interesante una clasificación más específica que la actual, que se limita a las DO y al método de elaboración. Pero por favor, no hagamos como siempre hemos hecho aquí y copiemos mal a los franceses. Me refiero a que cuando quisimos copiarlos en los 70 y 80 nos limitamos a plantar chardonnay, syrah, cabernet y merlot en lugar de potenciar nuestras variedades, que es lo que hacen ellos.
Clasifiquemos, sí, potenciemos si es posible la calidad premiando a aquellos que lo hacen bien, a esos viñedos que año tras año mantienen una calidad por encima del resto, pero hagámoslo poniendo nuestro acento y no de manera uniforme. Porque no es lo mismo el Priorat o Rías Baixas que La Rioja o Ribera de Duero. Porque, como apunta Eugenio Saenz, quizá algunas regiones vinícolas son más de clasificar bodegas mientras otras pueblos o viñedos o incluso algunas una suma de todo.
Lo ideal sería que cada región lo hiciera a su manera, pero sería inevitable la sangre (y no lo digo en sentido figurado).
Añado que esta es una reivindicación de hace años de muchos pequeños y medianos productores de Cava del Penedès, pero las grandes fábricas y los productores de fuera de Cataluña siempre lo echan para atrás. Es, de hecho, otra de las razones de la salida de algunos de estos productores del consejo regulador del Cava.