Jerez, Bag in box a debate.

25 respuestas
    #9
    Dark

    Re: Jerez, Bag in box a debate.

    Lo que yo quiero decir con lo de la conservación no es compararlo con un yougurt, pero al ser un formato mucho más grande que el de una botella convencional, al llevar el sistema que lleva te aseguras que el vino siempre va a estar igual que al principio, hay gente que compra un box de 15 litros y le puede durar meses, es un mercado distinto, no se si me explico bien.

    #10
    Álvaro Girón
    en respuesta a Dark

    Re: Jerez, Bag in box a debate.

    Ver mensaje de Dark

    Perfectamente. Pero la clave -sean días o meses- es que se renuncia a la evolución. Y la evolución en botella es propia de los vinos grandes. Más allá de esto el problema es que no se puede volar más bajo. De hecho, yo siempre hago la misma reflexión: una botella de manzanilla fina ronda los 3 euros (o incluso menos)...su precio hace veinte años era de 500 pesetas. Una manzanilla fina, tal como recoge el Reglamento de la D.O., debe de tener una período de crianza mínimo de dos años, a lo que hay que sumar un tipo de crianza compleja, y llena de riesgos, como es la biológica. Las cuentas no salen. De hecho, y con la excepción de dos o tres grandes marcas ganadoras, el vino de Jerez sobrevive porque está "subvencionado" por los destilados (el brandy, la ginebra, el ron, y la biblia en pasta), y en algunos casos el vino blanco o los jamones. A la larga pasa lo que pasa: o se cierra el chiringuito, o me quedo con aquellos sectores de actividad del grupo empresarial rentables (que suele ser de todo menos vino jerezano).

    Dicho de otra forma: durante mucho tiempo la obsesión ha sido colocar un volumen de vino que quemaba. Los éxitos puntuales a la hora de colocar grandes volúmenes en las ferias andaluzas servía de placebo temporal que ocultaba la escasa o nula rentabilidad del negocio. El desafío de Jerez es que se pueda volver a vivir del vino. Y dado que es un vino muy costoso de producir sólo hay un camino de salida: intentar por todos los medios volver a jugar en Primera División, hablar el lenguaje propio de los grandes, volver a precios remuneradores.

    Puedo ver una oportunidad de negocio evidente si Jerez fuera un productor de graneles decentes en masa, como los que otrora salieran por el puerto de Valencia. Te sitúa claramente un peldaño más arriba. En el caso de las grandes marcas de manzanilla el bag-in-box, en el mejor de los casos, te deja en el mismo escalón. Lo que se necesita no es simplemente "dar salida", sino moverse en unos precios que permitan sobrevivir. Evidentemente hay dos cosas que hacen las cosas complicadas: a) el origen popular de los vinos de crianza biológica; b) una cultura empresarial -tanto en viña como en bodega- obsesionada con los grandes volúmenes. Es muy duro darse cuenta que, a la larga, tu futuro no debiera estar ligado a lo que hasta la fecha han sido tus mercados tradicionales.

    #11
    Rafaedgere
    en respuesta a Dark

    Re: Jerez, Bag in box a debate.

    Ver mensaje de Dark

    Yo los siento, pero a mi el Bag-in-box se me asemeja al Tetra-brik, y todos sabemos que se vende en los Tetra-brik. No veo yo un Vega Sicilia en Tetra-brik, ni en Bag-in-box.
    Además creo que el Consejo Regulador no los tiene permitidos, precisamente por la imagen, de no excesiva calidad.
    Tambien pienso que lo que le importa a una bodega es que se conozcan sus marcas, no que escondan el bag-in-box de turno, siendo incluso, que no digo que sea así, que el dueño del bar pueda decir que es de una bodega propia, o algo similar, por lo que al final perjudica a la bodega porque no hace marca, que al fin y al cabo es lo que le interesa a la bodega, para darse a conocer.

    #12
    Dark
    en respuesta a Rafaedgere

    Re: Jerez, Bag in box a debate.

    Ver mensaje de Rafaedgere

    No hombre, los vinos generosos que yo conozco de la zona Montilla-Moriles que se comercializan en bag in box, no es que sean de menor calidad que los comercializan en botella ni mucho menos, además de que al menos los que yo conozco, están muy bien elaborados, no es una típica caja de cartón, es como un cartón plastificado en el cuál ya viene impreso el nombre del vino la bodega, e incluso fotos grandes de alguna bodega de botas de dicha compañía etc...lo que quiero decir que no es una caja de cartón verde por ejemplo con una bolsa dentro, sino que están muy bien elaboradas, dándole el aspecto de calidad que se merece un vino de ese tipo, es cierto que nunca en la vida va a ser más elegante que un vino embotellado, pero si que están bastante bien elaborados no es como un brik de litro de vino :D.
    Espero haberme explicado al menos medio bien.

    #13
    Rafa Sanchez
    en respuesta a Álvaro Girón

    Re: Jerez, Bag in box a debate.

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    Despues de leer al Maestro Girón (y como lo conozco y el me conoce sabrá que no es "cachondeito" sino que es signo de respeto)puedo cambiar algo mi opinión sobre el bag in box. En Sanlucar, donde compro Manzanilla a granel cada vez veo mas bag in box pero que no pueden poner Manzanilla, lo que no tiene sentido. Como han dicho otros paisanos mios en Montilla Moriles desde hace muchísimos años se vende en practica,mente todas las bodegas y no tiene porque ser unh producto de menor calidad, de hecho no lo es; los aficionados es lo que consumen en su domicilio y cada vez en mas bares,a falta de un buen barril. Si el precio es el adecuado no se tiene porque malbaratar, Otra cosa es lo que dice Alvaro que Jerez ha ido desprestigiandose ella misma (ni te cuento Montilla Moriles). Eso es otra historia. En alguna ocasión me habrá oído contar la anécdota mía personal en la Sacristía de Sanlucar donde vi un Champagne a 30-35 € y pensé "que barato" y a su lado un Fino La Panesa a poco menos de 20 € y pensé "que caro". Lo he dicho en publico y he entonado el mea culpa. Es verdad que gracias a algunos (sbtd el Equipo Navazos una de cuyas "alma mater" es uno que yo me se) se está prestigiando los finos, amontillados, olorosos, PX etc. Esa es la senda. Vinos de calidad a su precio y donde se venda vino a granel, al precio y calidad igual, el bag in box.

    #14
    Manzanilla2014
    en respuesta a Rafaedgere

    Re: Jerez, Bag in box a debate.

    Ver mensaje de Rafaedgere

    Buenos días, quiero destacar que esas cifras son un poco exageradas, " si las ventas han caído, es por que 2 de las pocas bodegas que quedan en Sanlúcar están cayendo y PEDRO ROMERO ya no existe) el problema como siempre, radica en el poder de las grandes bodegas de Jerez, que son quienes fijan los precios de la UVA y quienes dirigen en la sombra al CONSEJO REGULADOR DE JEREZ. Consejo que debería ser objetivo y centrarse en ayudar a los bodegueros del marco de Jerez por igual y no asfixiar con duras multas, carismas inspecciones y enredar operaciones comerciales para robar clientes.

    Esta el la triste realidad, hasta que las Bodegas de Sanlucar de Barrameda no salgan del Consejo regulador de Jerez, seguirán hundidas y despreciadas por sus vecinos.

    #16
    Barriguitas

    Actualizamos el debate

    El pasado sábado y después de unos meses sin hacerlo, acudí a las bodegas Argüeso de Sanlúcar para agenciarme su manzanilla en rama, distribuída con la denominación "E", envasada en el habitual Bag in Box de 4 litros, como hacía desde hace años. Mi sorpresa fué que la polémica con el marco de Jerez, suficientemente desarrollada en este hilo, subida de tono, ha conseguido la prohibición del formato que a mi juicio, mejor conserva un vino a granel, como la manzanilla en rama, de consumo a corto sin vocación de guarda alguna. ¿Alternativa? Las garrafitas de plástico de 2 litros, estas perfectamente utilizables por dictámen de la D.O del marco de Jerez. Desde el punto de vista técnico, ¿alguien lo entiende? Insisto, estamos hablando de vinos con distribución a granel, con un mercado tradicional que posiblemente no entienda de márketing pero que a algunos nos hace moderadamente felices, con sitio para disfrutar también del vino embotellado cuando se tercia. Si la DO Jerez permite la comercialización del vino a granel, ¿porque prohibe en paralelo el envase técnicamente mejor diseñado para conservarlo?

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar