Foro de Vino > Recuperación de variedades autóctonas

¡Buenas forer@s! con este post quería destacar la labor que han llevado a cabo

<< Volver al mensaje '¡Buenas forer@s! con este post quería destacar la labor que han llevado a cabo'

#1
Ralfilauren

Recuperación de variedades autóctonas

¡Buenas forer@s! con este post quería destacar la labor que han llevado a cabo técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de las Illes Balears. Se ha editado un libro con los resultados de diferentes estudios a nivel agronómico, genético, ampelográfico, histórico... sobre las variedades autóctonas de las Illes Balears. En estos útlimos años se habían recuperado algunas variedades autóctonas que se creían desaparecidas,  esto se había conseguido gracias a prospecciones en viñedos antiguos; en estos últimos años se han autorizado las variedades Gogollassa y Giró Ros. Esta autorización ha sido gracias al esfuerzo de viticultores de la zona, la propia Consejería... pero la verdad es que debido a la burocracia ha sido un camino muy largo y supongo que costoso.

Después de la lectura de este libro he llegado a varias conclusiones que intentaré exponer a continuación:

En primer lugar me he dado cuenta de que hemos dejado perder una gran biodiversidad, en este caso de variedades de uva, muy valuosa. Será muy costoso recuperarla pero ahí creo que estamos.

Como cambian los tiempos y los gustos, una variedad ahora residual como es la Fogoneu no hace mucho tiempo representaba casi el 70% del viñedo en algunas zonas.

Las variedades Mantonegro y Mollet fueron apuestas personales de uno (o pocos) bodegueros y esto les bastó para posicionar-se, aunque no dudo que van acompañadas de gran valor enológico.

Algunas variedades, como la Callet, sobrevivieron gracias a su gran capacidad de producción, aunque bien utilizadas, con viñas viejas, prácticas culturales adecuadas... dan unos vinos espectaculares, para mí los mejores de las Illes Balears.

Hay aún gran cantidad de variedades por estudiar. En este sentido recientemente se ha autorizado poder plantar una nueva variedad, la Escursach. Y aquí se abre para mí otro nuevo paradigma que no conocía. Resulta que esta variedad y otras que se estan estudiando ha sido recuperada gracias a un banco de germoplasma que hay en Madrid. En un momento dado de la historia enológica y coincidiendo con la apertura de algunas Estaciones Enológicas en algunas partes del estado español se creó la Estación Central del Ministerio de Agricultura situada en El Encín en Madrid. Se ve que en esta Estación hay recogidas una gran muestra de variedades autóctonas de diferentes zonas de nuestro estado.

Actualmente la Consejería de las Illes Balears tiene un campo de experimentación propio donde tiene plantadas estas variedades y se está estudiando su valor enológico. De momento ya llevamos 3 autorizadas, vamos a ver como va evolucionando el tema.

Me he decidio a poner este post para destacar la labor de todos los implicados en esta recuperación, aunque la administración siempre suele ir por detrás de la iniciativa privada pero creo que en este caso también han aportado su granito de arena aunque siempre empujada por el ímpetu de los vitivinicultores locales. Creo que en Francia por ejemplo la administración se posiciona en un lugar más capital y más activo en este sentido y coge más la iniciativa pero tampoco lo tengo muy claro. En todo caso queda mucho trabajo por hacer, por ejemplo en la selección clonal.. pero también me parece justo reconocer el trabajo que se hace.

También me gustaría saber como se ha llevado a cabo la recuperación de estas variedades en otras comunidades de España. Si se conoce la existencia de esta Estación de El Encín en Madrid. Además me gustaría saber la opinión de los forer@s sobre el tema de este gran patrimonio perdido, para mí no todo vale, yo no creo que todas las variedades tengan un gran valor enológico pero sí que tendríamos que haber sido capaces de haberla conservado de mejor forma y usarla segun nuestras necesidades. Yo creo que teníamos un gran Patrimonio que jamás deberíamos haber perdido y quería simplemente destacar el esfuerzo de particulares y también de la administración por recuperarlo aunque sabiendo que hay ahora mismo hay una gran demanda de singularidad y diferenciación que ayuda a este aspecto.

Y sobretodo, el tema de fondo para mí es que todo esto viene después de una época en la que interesó la uniformización, ¿A quién interesó? ¿Porqué? yo suelo ser muy ingenuo y confiado pero no me parece muy lógico haber dejado perder tanto bagaje cultural en tan poco tiempo. Supongo que los mercados mandan y donde antes demandaban uniformidad ahora demanda singularidad... a ver si por alguna vez no nos dejamos marcar por los mercados y somo capaces de decidir por nosotros mismos, ahora no costaría tanto recuperar lo perdido.

 

 

 

<< Volver al mensaje '¡Buenas forer@s! con este post quería destacar la labor que han llevado a cabo'

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar