Interprofesional del Aceite de Orujo
Interprofesional del Aceite de Orujo
Buenas tardes,
He leído en varios medios de comunicación que el BOE ha reconocido oficialmente como organización interprofesional agroalimentaria a la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo.
Esta organización ha nacido con el objetivo de trabajar a favor de este aceite y buscar aquellos nichos de mercado que le corresponden como pueden ser el canal Horeca y la industria alimentaria.
El aceite de orujo de oliva no es un producto con el que esté familiarizada pues siempre consumo aoves (es algo de mi cesta de la compra en lo que no escatimo). No sé si es un producto mejor o peor que otros aceites -por ejemplo el de girasol- y me gustaría saber cuál es vuestra opinión pues considero por lo que he leído en este foro que entendéis bastante de aceites.
¿Qué opináis de la interprofesional? ¿Y de este tipo de aceite y su destino de uso?
Gracias de antemano!
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de Marina Francisco¡Apañaos vamos!
Que en un país primer productor mundial de aceite de oliva se pretenda fomentar el consumo de aceite de orujo de oliva en detrimento de otras calidades de aceites de oliva vírgenes es como mínimo .... (no sigo porque me van a demandar).
¿Calidad del aceite de orujo de oliva?, la mínima dentro de la cadena de aceite de oliva. ¿Destino?, en mi casa ni para engrasar bisagras.
Pensar que el canal Horeca sea su destinatario me da mucho "yuyu".
De controles de calidad ni hablamos.
Esta es mi opinión personal, tan válida como cualquier otra pero yo lo tengo muy claro, ya os lo podeis imaginar.
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Como casi siempre, por no decir siempre :), totalmente de acuerdo con el compañero Picual...........un producto que requiere de disolventes y procesos que considero bastante poco saludables para su elaboración, creo que no se puede aconsejar a ningún amigo.
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de PicualEs triste que siendo el aceite un alimento tan importante en la dieta mediterránea y en nuestro país tanto por producción como por consumo, se potencien productos con el orujo.
He leído que este aceite de orujo está mezclado con aceite de oliva virgen para que así pueda ser consumido... No termino de comprender el por qué de malgastar ese aceite para mexclarlo con un producto como el orujo...
Supongo que será un producto que les saldrá muy rentable, porque sino no lo entiendo...
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de Elisabet LucenaTotalmente de acuerdo Elisabet... teniendo el aceite de oliva no me acerco ni me acercaría a un producto que para ser comestible es adulterado en procesos químicos...
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de DavidovEstoy de acuerdo en el fondo pero tenemos que recordar que el 90% del aceite consumido en este pais (aceite de oliva) se elabora con disolventes por lo que no me sorprende que el aceite de orujo se consuma.....
saludines
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de Marina Franciscobueno, es una situación triste pero más triste es que el 90 % de los consumidores de este país no tengan ni idea de lo que consumen y piensen que el aceite envasado como aceite de oliva es el mejor aceite del mundo, pobrecitos!!!!
Arriba el virgen Extra!!!!
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de nacho74¡Casi me asustas!
Pensaba que entre la crisis y los dirigentes agroalimentarios habían conseguido su objetivo, pero no, con pequeñas variaciones los españoles consumimos un 37% de aceites de oliva vírgenes y un 63% de otros aceites de oliva.
Son cifras paupérrimas en cuanto al consumo de aceites vírgenes, los beneficiosos para la salud del consumidor, pero lo que se intenta fomentar es el consumo de los beneficiosos para el bolsillo de algunos.
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de nacho74Esto ya me gusta más.
Lo realmente grave es que se fomente el desconocimiento de lo que consumimos. Pagamos por una supuesta calidad que no recibimos.
Saludos.
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
No es oro todo lo que reluce, por mucho que brille, lo mismo sucede con los aceites de oliva.
No está de más tener claros algunos conceptos:
- De las aceitunas se obtienen aceites de oliva vírgenes (virgen extra, virgen, virgen lampante) y un subproducto (orujo)
- El orujo es un subproducto.
- El aceite de orujo crudo se extrae del orujo mediante solventes.
- El aceite de orujo refinado se obtiene mediante el refinado o rectificado del aceite de orujo crudo.
- El aceite de orujo de oliva se obtiene añadiendo al aceite de orujo refinado una pequeña cantidad de aceite virgen.
Este es el proceso que se sigue, a grandes rasgos, para obtener de un subproducto algo cuyo consumo está autorizado.
Sr. consumidor, ¡usted decide!.
Saludos
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de Picualque alegría!!!. hemos conseguido subir mi porcentaje de hace unos años.
sobre todo el de los grandes grupos aceiteros!!!!
saludines
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de Picualyo lo veo al revés, lo grave es que el consumidor no sepa ni lo que toma!!, pero si le gusta pues bien me parece.
saludines y feliz año que hasta febrero puedo decirlo :-)
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de Picualesta bien el resumen pero creo que en la última modificación del ministerio el aceite lampante ya no se considera vírgen aunque sea zumo de aceituna.
Re: Interprofesional del Aceite de Orujo
Ver mensaje de nacho74Flaco favor le hacemos al consumidor.
Si tu consideras que lo grave es que el consumidor en si mismo, el engañado, no tenga el suficiente conocimiento de lo que consume y no que existan quienes se aprovechan de ese desconocimiento para engañarlo, poco tenemos que discutir.
Saludos y feliz 2016