¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015?

18 respuestas
    #1
    Abriel2222

    ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015?

    Hola foreros, 
    Acabo de descubrir este foro y he estado leyendo mucho, ya tengo algunas anotaciones pero quiero actualizarlas a este año. No encuentro dónde presentarme, así que lo haré aquí y corto.
    Soy de Madrid y un poco quisquillosa con la nutrición y los productos de comida, por lo que me ha dado ahora, y en serio, por comprar aceite de muy buena calidad o de la mejor calidad posible, de productores pequeños preferiblemente, y que no sean absurdamente caros. Mis preguntas son entonces:
    -Qué aceite usáis ahora en 2015? cuál os gusta? qué variedad? de 5L preferiblemente... o alguno bueno para ensaladas y alimentos crudos?? Me gusta Picual y Cornicabra.
    -Hay algún lugar en Madrid donde pueda comprarlos provenientes de alguna Almanzara de Andalucía sin tener que pagar gastos de envío?
    -Alguna web donde suelan comprar y sea de confianza el productor??
    Me he quedado sin aceite para las ensaladas, por lo que necesitaría comprarlo lo más pronto posible.
    Muchas gracias de antemano y sigo leyendo este maravilloso foro, veo que tengo mucho conocimiento que adquirir todavía.
    Saludos,

     

    #3
    Abriel2222

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Hola, comentar que he comprado las garrafas de 5L del aceite de "Olivar de plata". Después de leer su blog, su web y los comentarios de aquí, me he decidido por este productor para entrar en el mundo de los aceites de calidad. Ya iré probando otros de los que aquí se habla muy bien. De lo que estoy segura, es de que no volveré a comprar aceite en los centros comerciales, al menos no sin antes revisar la etiqueta de arriba a abajo.

    saludosss

    #5
    Abriel2222
    en respuesta a Abriel2222

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Ver mensaje de Abriel2222

    Ya me ha llegado (en solo dos días después del pedido) y estoy sorprendida todavía!! Es maravilloso!!! Ciertamente nunca antes había probado un aceite con tanto sabor (entre amargo y picante) potente, con un olor a frutas, a bosque, a verde recién cortado, a manzana y tomate... no sé, jamás he catado un aceite, pero el olor de este me ha cautivado y el sabor es espectacular. Todos en casa opinan lo mismo. Inmediatamente puse las dos garrafas (Carrefour y este) una al lado de la otra, y las olí...hmmm... la diferencia es abismal.. y solo ayer, cuando he tenido esa posibilidad de comparar, me he dado cuenta que lo que había comprado hasta ahora, ha sido una real basura de aceite, incluso con la etiqueta de virgen extra. Ya sé que hay otros más suaves y que este es Picual y por supuesto, más fuerte, pero yo siempre he comprado esta variedad y no hay comparación. Me ha encantado.

    Además he contactado con ellos por el Whatsapp para que me dijeran cuándo lo habían enviado y me respondieron al instante. Magnífica empresa que se ha ganado un cliente más.

    Gracias a vosotros por descubrirme esta maravilla.

    #6
    Deisel

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    A mi me gusta mucho Oro de Canava, aceite de Jaen 100% picual, lo venden en varios sitios en Madrid.

    #7
    Diego Almazán
    en respuesta a Abriel2222

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Ver mensaje de Abriel2222

    Bueno, estoy un poco aturdido ahora mismo. Lo primero es agradecerte de corazón el comentario Abriel2222 porque realmente es maravilloso, después de todo el año trabajando el olivar primero, y luego cuidando con esmero la molturación y almacenado de nuestro aove, se agradecen estos gestos. Por raro que te parezca tu reacción es la normal, lo que no es normal es luego el comentario abierto y sincero (supongo que te habrán preguntado de trustivity, una web de opiniones que trabaja con nuestra tienda, te pediría, no, te ruego, que lo repitas allí). Hace unos días, en un mercado de productores ecológicos en Madrid, dando a la gente a probar y a oler en copas de cata nuestro aceite, todos se sorprendían, incluso hubo quienes nos preguntaron que si era aceite de oliva, o que si le habíamos echado algo más. No, es que un virgen extra es un zumo natural, y debe oler a la fruta de la que procede, y por supuesto no lleva nada más. Otra cosa es que por desgracia los consumidores no han tenido la posibilidad de comparar, en su mayoría, por no gastar más. Y ojo, no digo que no sea virgen extra lo que venden, pero es que el abanico de esa categoría es muy amplio, demasiado si preguntas a los que hacemos un aceite virgen extra de calidad. Por último, comentaros, a todos, que tenemos en Olivar de Plata un gran aceite, pero que no es el mejor, no me gusta colgarme medallas que no me corresponden (algún día espero que hagamos el mejor), lo que sí es es un virgen extra con una relación calidad precio extraordinaria, uno de nuestros fuertes sin duda, el otro es que es 100% responsabilidad nuestra, casi nadie te dice de que parcela viene el fruto, ni los trabajos que hace al cabo del año, o te enseñan una analítica multiresiduos como nosotros.

    #8
    Pjbejar
    en respuesta a Abriel2222

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Ver mensaje de Abriel2222

    Felicidades por tus apreciaciones, está claro que cuando uno se interesa por la calidad del producto y busca, encuentra unas diferencias abismales. Vale la pena pagar el precio justo por un AOVE que por un aceite de supermercado (no sé como catalogarlos).
    Por cierto, percibo que serias una gran catadora de aceites, has sacado muchos matices en tu primer contacto ;-).
    Saludos.

    El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.

    #9
    Abriel2222
    en respuesta a Diego Almazán

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Ver mensaje de Diego Almazán

    Hola Diego, yo tuve tiempo de leerme casi todos los posts en el blog de la web y hubo algo que me gustó mucho, y es que aunque no le ponen el cartelito de "ecológico" al aceite (el cual a mí me hace automáticamente creer que el producto será más caro), ponen esto en el blog: Nosotros podemos garantizar que nuestro virgen extra está absolutamente exento de cualquier tipo de pesticida/herbicida, pues somos nosotros mismos quienes cultivamos la explotación olivarera, y no realizamos ningún tratamiento hasta pasada la recolección.

    Ya lo había comprado antes de leer esto, así que la alegría y satisfacción fueron mucho mayor. Después de haberle echado aceite a todo lo que me he comido en estos últimos días, me reafirmo en que el sabor es exquisito y el olor cautivador.

    Saludos

    #10
    Abriel2222
    en respuesta a Deisel

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Ver mensaje de Deisel

    Este lo tengo anotado ya en mi lista de aceites con buenas recomendaciones así que estaré atenta por si lo veo, que me servirá para un regalo de última hora... que los 15L de Olivar de Plata, creo que me durarán una temporadilla ;-) Gracias por la recomendación.

    saludossss

    #12
    Diego Almazán
    en respuesta a Abriel2222

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Ver mensaje de Abriel2222

    El cartelito de ecológico no lo ponemos porque no lo somos, así de sencillo, para serlo hay que pasar por una serie de trámites burocráticos que no nos convienen, por tiempo y por economía. Amén que luego el cartelito, como dices, es simplemente una certeza por parte de la administración de que el producto en cuestión se cultiva bajo esos criterios, yo te aseguro lo mismo de nuestro aove. El tema ecológico daría para un debate mucho más extenso.

    Nosotros cultivamos bajo criterios de producción integrada, que a mi juicio, son mucho más reales y mucho más sensatos.

    #13
    Abreunvinito

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Buenas variedades las que te gustan. Las más ricas en antixidantes y por tanto más saludables. Además de las que suelen ser (por ello mismo) con más amargos y picantes finales.

    Saludos

    #14
    Vicosa

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Entiendo tu punto de vista al querer comprar productos de la mejor calidad, yo compraba el aceite de oliva del supermercado y nunca pensé en comprar uno que fuera diferente, hasta que mi hermana me trajo una botella de un productor artesanal que hizo que diera un giro de 180 grados con respecto a mis costumbres como consumidora, lo mismo me pasó con mis gafas, toda la vida quejándome de la tienda donde los hacía anualmente porque nunca me quedaban bien y pagaba una exageración; pero un amigo me recomendó esta tienda y ahora no me quejo para nada :) https://www.gafas.es/progresivas supongo que soy muy tradicionalista o clienta fiel y eso hace que me cueste hacer cambios.

    #15
    Oleopistacho
    en respuesta a Diego Almazán

    Re: ¿Qué aceite comprar, a día de hoy, en 2015??

    Ver mensaje de Diego Almazán

    Distinguido amigo: Ya que has propuesto debate sobre el tema de la produccion ecologica, voy a recoger el guante. En principio porque al confesar que no eres partidario de este modelo productivo, despliegas una inexacta sombra de duda sobre el mismo, que en absoluto se corresponde con la realidad. Parto de la base de que cada cual es libre de cultivar sus olivos y fabricar su aceite como le venga en gana, pero creo que es procedente que informemos a la gente con detalle y sin medias palabras sobre las peculiaridades del modelo que hemos elegido.
    Claro que hay que pasar tramites burocraticos, para obtener la certificacion de operador ecologico, por la sencilla razón de que la empresa auditora te somete a un control exhaustivo de todas tus actuaciones, y si afirmas que has fertilizado con compost de ganaderia extensiva, pues tienes que presentar las correspondientes facturas, y hasta la certificacion de que el ganadero tiene pastos legales adjudicados.
    Que requiere tiempo es obvio, es mas rapido inundar los arboles con insecticidas tipo glifosato, que colocar una trampa con feromona cada 10 arboles para cazar los machos de la mosca del olivo...
    Por supuesto que esta forma de cultivo es mas gravosa, es infinitamente mas barato regar los troncos con herbicida, para secar las varetas, que ir con un hacha de arbol en arbol segandolas una a una..
    El "cartelito" al que aludes es un certificado anual que emite una empresa auditora independiente que la paga el agricultor y no la Administracion acreditada ante la Union Europea, que asegura que todos los requisitos exigidos por esta Alta Instancia se han cumplido.Ah! Y además de la burocracia, hacen analisis de suelo, de hojas de fruto, etc.
    Respecto al aceite para conseguir le llamada "eurohoja" que es el distintivo europeo de producto ecologico, tienes que someter al producto en un laboratorio acreditado que cumpla las normas ISO 9000 a un analisis de deteccion de 180 productos quimicos que incluye pesticidas fungicidas y herbicidas. El hallazgo de trazas de uno solo de estos compuestos ( hablamos de partes por millón) en el aceite lo invalida como producto ecologico. Hay algo mas real y sensato que esto?
    La diferencia entre el productor ecologico y el convencional, es clara, el primero puede demsotrar lo que hace en cuanto al segundo te tienes que fiar de su palabra. saludos.

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar