Manzanilla Pasada Pastrana
Manzanilla Pasada Pastrana
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Dulces y Generosos
Graduación (vol):
15,50%
Varietales:
100% Palomino
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.87
/
94
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
9,2
Opiniones de Manzanilla Pasada Pastrana
OPINIONES
78

Varias veces son las que he probado las Alcachofas, con queso de cabra y foei en la casa de mi buen amigo Antonio Fernandez, en Dom Vinos, y en esta ocasión me ha parecido un bocado aún más exquisito, ¿porqué? e ahí el arte del maridaje. Con esta manzanilla se comporta muy bien el plato, puesto que la frescura y puntas punzantes de la Pastrana aupan el comportamiento en boca graso del queso y el foia, a la vez que la salinidad y contundencia de esta manzanilla equilibran cualquier amargor de la alcachofa. Ahora eso sí debe ser una manzanilla pasada, de lo contrario la excesiva acidez estaría por encima del plato.

Quizás vuelvo a lo clásico, pero que rica está con unas olivas y la compañía de un gran amigo.

Una manzanilla que su fase semioxidativa nos aporta nervio y rica acidez en su final de boca, aunque su apariencia en ataque invita a la reflexión. En nariz reproduce todo lo que significa una manzanilla pasada y su crianza biológica, para disfrutar...

Comentario
El nombre procede del viñedo "Pastrana",en el pago de Miraflores conocido por proporcionar la mejor uva de la zona de Jerez Superior. La diferencia de esta manzanilla con la clásica fase de crianza bajo velo de flor, es sometarla a una fase semioxidativa a raíz de la degradación natural del velo, lo que le aporta un carácter intenso y fuerte personalidad. Una manzanilla brutal en su RCP, quizás la mejor en este aspecto.
Cata y Armonía
Nos aporta un despliegue en boca tranquilo, sosegado, sin las connotaciones elevadas de acidez y notas salinas de las manzanillas clásicas, aportando una exquisita y refinante nariz, donde las notas producidas por la crianza biológica se equilibran con una perfil vetegales a base de cítricos amargos -pomelo- y frutos secos, conjuntamente con la fruta de hueso blanco. En boca se muestra rico, terso, ligero efecto punzante que realza su final, resultando seco y largo en boca, toda una delicia. Maridado en DOM VINOS con una ensalada de cardos con taquitos de jamón previamente empapado en manzanilla, un placer en su armonía porque esta manzanilla aporta un toque amargoso a los cardos que realza su sabor.

Amarillo pajizo dorado, limpio.

Alto de intensidad, con hierbas y frutos secos.

Seco en boca, bien equilibrado, con variedad de sabores y con fuerza.

Final muy profundo

Visual: Amarillo oro, muy brillante, llamativo, atractivo. Bonita de ver.
Nariz: intensas notas salinas, manzanilla fina, fina y fina. Almendras, huele a acidez yodada, muchas almendras amargas. Algo de miel e incluso un ligero y rico tostado.
Boca: entra como un torbellino salino-mieloso-amargoso-ácido. Recuerdos a almendras amargas, a más frutos secos (cacahuete??). Posgusto larguísimo, un gustazo.

Amarillo pajizo, límpido y un pelín apagado.
Intensamente salino y recuerdos a frutos secos tostados. ¡Muy complejo!
En boca es potente, sabroso, ligeramante amargoso.
Largo y muy persistente.

Después de casi un año, otra botella y sigue sin defraudar.
Destacar una vez más la complejidad de esta manzanilla pasada y, sobre todo, ese excelente paso que tiene. Poco más que añadir a las percepciones anteriores, nariz cambiante, floral, blanca, evolucionando hacia las notas más de crianza biológica. Intensa.
Boca como decía compleja, aunando notas amargosas, de crianza, frutos secos...
Muy buena para acompañar en la mesa y perfecta con unos zarajos.

V: Dorado brillante

N: Punzantes aromas salinos, con notas yodadas y piel de nuez. Miel, camomila. Aroma complejo e intenso.

B. Punzante, y seca, como tiene que ser, salina, potente y persistente. Retrogusto de almendras amargas.

La he probado ya varias veces y es un excelente maridaje a muchos manjares: des de los aperitivos más variados a buen embutido ibérico. Me encanta su complejidad salina, sus frutos secos (cacahuete, avellana) y su untuosidad. Por los 10€ aprox que cuesta es un lujo. Para ser mi "introducción" en el mundo de los Jerez, creo que he empezado muy bien!

De nuevo en la copa esta excelente manzanilla. Más frutosa de los que recordaba en ocasiones anteriores, con notas de manzana Fuji pero también con el habitual carácter de la crianza biológica. Sutiles notas salinas y frutos secos. En boca la untuosidad, equilibrada con una buena acidez, la leve amargosidad... son piezas de un puzzle que encajan a la perfección.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar