Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

26 respuestas
    #17
    Pepeiglesias
    en respuesta a Swinsword

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Swinsword

    Aunque me salga un poco del contexto, pero has puesto el dedo en una llaga muy grave, y es la función social del aperitivo. Es el momento en que nos comunicamos de forma abierta y distendida con personas del entorno al que pertenecemos, no familiar ni laboral, sino humano.
    Cuando los señores de la Agencia Tributaria impusieron el sistema de atraco por módulos, un amigo mío que vive en una aldea, me hizo esta reflexión "Si la paisana del chigre, que apenas gana para pagar la luz, tiene ahora que pagar los módulos, cerrará y el pueblo quedará sin un sitio donde contarnos nuestras penas y alegrías. El pueblo morirá, porque un pueblo sin bar es un pueblo sin alma". ¡Qué razón tenía!
    Los gringos tienen que inventarse esas fiestas horteras para forzar una relación social, en los pueblos mediterráneos eso se hace de forma espontánea en las tabernas.

    #18
    Swinsword
    en respuesta a Pepeiglesias

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Pepeiglesias

    Lo mismo pienso, ya que he estado en más de un pueblo sin bar y se ve como un lugar más triste, apagado.

    Y el aperitivo siempre lo he comprendido como un momento social, en el que puedes estar con tus familiares, compañeros, jefes y poder hablar libremente, con una paz y sosiego que no encuentras en otros ambientes.

    Un saludo!

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #19
    Pepeiglesias
    en respuesta a Swinsword

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Swinsword

    A ver como le explicas esto al robótico Sr. Jim Yarley para quién la única función vital consiste en producir más para el sistema. Y eso que en su pueblo también les zurraron de lo lindo con las hipotecas basura.

    #20
    Swinsword
    en respuesta a Pepeiglesias

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Pepeiglesias

    Mejor no decírselo y que viva amargado comiendo en McDonald's.

    Nosotros a nuestra cerveza, nuestro finito y las tapitas que tanto no alegran la vida.

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #21
    Moonlight
    en respuesta a Maximo S.T.

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Maximo S.T.

    Entiendo lo que decís, y estoy de acuerdo en que no vamos a renunciar a muchas cosas de
    las que tenemos y nos hacen únicos, y muchos extranjeros que nos visitan aman.
    Pero, dos cosas:
    1. Creo que sí tiene sentido que el horario legal esté más próximo al solar. Hasta 1936,
    España tenía el mismo horario que Portugal y el Reino Unido, y el régimen franquista
    decidió adoptar el horario de Europa Central para tener la misma hora que Alemania.
    2. El horario "prime time" televisivo, con la correspondiente película o serie relevante
    de la cadena comienza a las 22 ó 22:30. ¿No es demasiado tarde para alguien que tiene que
    madrugar al día siguiente?
    Porque el punto es que nos levantamos a la misma hora (o casi) que muchos de nuestros
    vecinos, pero comemos, cenamos y nos acostamos bastante más tarde.

    #22
    Lovecft
    en respuesta a Moonlight

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Moonlight

    Y tú realmente crees que serías capaz de cenar, cada dia, a las 7 de la tarde e irte a la cama a las 9:30?. En invierno aún porque a esas horas es de noche en toda españa, pero en verano, con toda la solanera?. Estoy de acuerdo en que se adapten los horarios laborales europeos, salir de trabajar a las 17h por ejemplo fomentaria:

    a) El consumo, más horas libres, más horas para gastar dinero
    b) Conciliación de vida laboral y familiar. Lo cual implicaría seguramente una reducción importante de los niveles de estrés.

    Pero no haría que fuéramos más pronto a otras cosas, porque no va en nuestra cultura.

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #23
    Moonlight
    en respuesta a Lovecft

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Lovecft

    No entiendo muy bien el comentario, y en concreto la mención a cenar a las 7 de la tarde, cosa que yo ni digo ni insinúo en mi comentario.
    Lo que digo es:
    1. Hay un gran desfase entre horario legal y solar, pues las 12, o mediodía, deberían estar próximas al momento de máxima altura del sol, cosa que no ocurre con nuestro horario.
    2. La programación televisiva tan tardía (comienzo del "prime time" televisivo a las 22-22:30) hace que mucha gente se acueste más tarde de lo recomendable.
    Si el "prime time" comenzase como muy tarde a las 21:30 (que es muy diferente a acostarse a esa hora!) la programación acabaría cerca de 1 hora antes.

    En lo de salir de trabajar hacia las 17h estoy de acuerdo.

    #24
    Lovecft
    en respuesta a Moonlight

    Re: Nuestras costumbres bajo el punto de vista norteamericano

    Ver mensaje de Moonlight

    A que no se hasta qué punto realmente tener el uso horario que nos corresponde (GMT, no el GMT +1 de ahora) afectaría a nuestras costumbres. Cambiar el prime time televisivo a las 9:30 no creo que influya demasiado. Yo si estoy a las 22:30 viendo la tele no es por lo que están echando (es más, a veces me pongo series o películas en dvd), aunque influye, sino porque es la hora en la que puedo sentarme en el sofá después de currar, ir a comprar, hacer la cena, acostar al peque, preparme el tupper del dia siguiente y recoger la cocina. Salir a las 17h de currar me influiría para tener más tiempo si, pero eso no haría que mi hijo cenara antes de las 8, o que mi mujer y yo cenaráramos antes de las 9. Si yo sigo cenando a las 9 y después tengo que recoger la mesa, la cocina y acostar al enano, al final me vuelvo a encontrar con que no me siento en el sofá hasta las 22h

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar