Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

31 respuestas
    #1
    Francescf

    Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Temas de márqueting aparte, hay algunos aspectos de verema relativos a las valoraciones de los restaurantes que me tienen perplejo. Cosas que me resultan extrañas e ininteligibles en un foro supuestamente frecuentado por aficionados/amantes de la gastronomía.

    Desde hace ya bastante, tengo la impresión de que existe cierta endogamia a la hora de recomendar restaurantes. Me da que la gente se arriesga poco a la hora de aventurarse en locales que no están comentados favorablemente aquí. Veo a muchos pidiendo consejo y pocas respuestas originales. Parece que son pocos los elegidos para ser recomendados, incluso en las grandes ciudades. Hace unos meses algunos foreros me interpelaron acerca de varias valoraciones negativas que empalmé. Más allá del "masoquismo gastronómico", lo cierto es que me dediqué a seguir las recomendaciones de amigos y conocidos, visitando locales que suelen frecuentar y que es fácil ver llenos en estos tiempos difíciles. También me dediqué a comprobar algunos locales con buenas valoraciones en páginas que permiten a sus usuarios valorar restaurantes, incluida verema. Ahí también pinché en hueso. Comprobé en propia carne la imaginación, más allá de cualquier eufemismo, que le echan algunos a sus comentarios. O es que tienen serios problemas de percepción, que también podría ser el caso. Y lo anterior, teniendo en cuenta que bajé el listón a sabiendas de que la crisis estaba haciendo mella también en la restauración. Pero perseveré y algún local interesante sí encontré, aun a costa de muchos desengaños. ¿Merece la pena arriesgarse a probar locales nuevos y a seguir las recomendaciones de la gente, sea o no conocida?

    A raíz de lo anterior, me surgió la sospecha de si habría restaurantes que trataban mejor a los foreros, a sabiendas de que lo eran. Como no puedo demostrarlo, obviaré dar nombres. Pero me consta que es así. Ser forero de verema y echarle morro puede salir rentable, al menos para el forero. Y si eres de los top, mejor que mejor. ¿A quién no le gusta que le den un trato vip?

    Otro asunto que me choca es que las puntuaciones más altas se obtengan normalmente con muy pocas valoraciones. Por poner como ejemplo la ciudad cuna de verema, en Valencia, de todos los restaurantes con nota igual o superior a 9, tan solo Ricard Camarena ha recibido más de una valoración. En Barcelona, los dos restaurante con nota igual a 9 tienen una valoración cada uno, una es de hace casi 5 años y la otra tiene casi diez y es de una "novata". En Madrid hay un par de restaurantes con nota igua o superior a 9 y más de un comentario: uno de ellos tiene 2 comentarios de usuarios que hace más de un lustro que no participan en el foro y el otro tiene dos comentarios de "novatos". Así, a bote pronto y sin poder ponerle cara a casi ningún usuario y/o con valoraciones de hace uno o varios lustros, me resulta realmente espinoso dar un mínimo de credibilidad a las valoraciones. Creo recordar haber leído que desde verema alegaban el mantenimiento de los comentarios antiguos con el fin de mantener la memoria histórica, incluso manteniendo aquellos comentarios correspondientes a locales cerrados. Como resultado, a menudo incluso a mí me es arduo y laborioso desentrañar los entresijos de las valoraciones a la hora de elegir un restaurante, resultando un proceso estocástico en muchas ocasiones. No me extraña que resulte más fácil preguntar directamente en el foro a fin de obtener información más actualizada y menos sesgada. ¿Podríamos de algún modo contribuir a la mejora de los resultados en las búsquedas?

    Y acabo. Estoy de acuerdo en que algunas valoraciones dejan bastante que desear, tanto en la forma como en el fondo. Pero todos tenemos el mismo derecho a realizar nuestra aportación. Incluso a pesar de las transgresiones lingüísticas y las digresiones varias. ¡¡¡Y me toca las narices!!! Y procuro morderme la lengua... A veces incluso lo consigo. Ya no se trata sólo del spam más o menos obvio. Es que parece que cualquiera con acceso a internet se ve capaz de dejar su huella y vomitar lo primero que se le pasa por la cabeza, que no suele resultarme ni interesante ni pertinente. Una cosa es ser "nuevo" y otra muy distinta diseminar sin reparos tu estulticia por doquier. Algunos foreros me han comentado que verema ya no les atrae tanto como hace un tiempo y han buscado otras alternativas más estimulantes ¿Tanto cuesta tomarse un ratito antes de ponerse delante del teclado?

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #2
    oscar4435
    en respuesta a Francescf

    Re: Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Ver mensaje de Francescf

    No se por esa zona , pero por el norte lo de verema no se lleva tanto , así que nunca comento nada al respeto , es mas cuando estuve en Valencia un par de días , también preferí no comentar nada , ahora se que tiene su mucha influencia .

    Respecto al resto , pues es una pagina en la que escribe cualquiera , gracias a dios , por que yo no podría hacerlo en otro lado , ni gramatical ni prosaicamente , lo cual no quita para que pueda entender el reparo de otra gente , las alternativas mas estimulantes , no sera hacerse un blog , dame ideas que me estimulen.

    saludos a todos los que nos gusta el buen comer y mejor beber

    #3
    Francescf
    en respuesta a oscar4435

    Re: Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Ver mensaje de oscar4435

    Respecto a tus problemas con la escritura, yo sólo puedo recomendarte que ayudes a tu hija con los deberes. A mí me funciona bastante bien :-)

    Algunos se decantan por un blog, otros eligen otro tipo de foros que permiten mayor privacidad,... Lo que me desquicia es que no seamos capaces de encontrar una solución al asunto. Tampoco ha de ser tan difícil que la gente no suelte de cualquier manera lo primero que se le pase por la cabeza... ¿o sí lo es?

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #4
    oscar4435
    en respuesta a Francescf

    Re: Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Ver mensaje de Francescf

    Pienso que si , no tenemos valor para revelarnos ante las injusticias en la vida diaria , pero detrás de una pantalla de ordenador , atrincherados y sin dar la cara , hay si que soltamos lo que se nos pasa por la ....

    saludos a todos los que nos gusta el buen comer y mejor beber

    #5
    Vinsimes
    en respuesta a Francescf

    Re: Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Ver mensaje de Francescf

    Hola Francesc, te comento ya que he sido y soy forero cliente Verema y ahora desde hace 7 años aficionado a la restauración. En mi casa, no es que se de un trato de favor al forero de Verema, es al revés, el forero de Verema me da un trato de favor. Te explico.

    En el momento actual en el que vivimos, donde hay gente que tiene mucho dinero, pero a lo mejor no le interesa la gastronomía, o, no como a lo mejor a tí o a mí, y no pasa de ser un mero trámite para dejarse ver, también hay gente donde ir a un restaurante es un acto social, para salir, fumar, hablar, ligar... con lo cual la comida pasa a otro nivel, estos también sirven porque al final del mes hay que cuadrar cuentas, y luego también existe mucha gente, foreros y no foreros, que les gusta la comida que haces (no es que tengamos un estilo, ojalá) pero si que se siente a gusto en tu humilde casa, con lo que haces y con tu "honestidad". Pues en este grupo yo destaco a la gente de Verema, ¿Por?, te preguntarás, te contesto:

    1º Suelen llamar para reservar con antelación, parece una obviedad, pero ya te digo que no suele ser la tónica habitual. Esto nos permite prepararnos tanto a nivel de platos (comprar algún producto no habitual, elaborar algún plato que ya no está en carta pero suele gustar), pensar un maridaje para platos, ver que los vinos que has pensado estén todos a temperatura correcta. Si hay mucho ajetreo, llamar a personal de refuerzo o no dar días libres.

    2º "Lo dejo en tus manos" o "Danos de comer y de beber". Otra obviedad, pero no es la tónica. Esto para mí es una frase clave, ¿Por?, te preguntarás, te contesto otra vez, esta confianza, es una alegría pues hay que recordar, por lo menos en mi caso, que yo me metí en este mundo para disfrutar de la gastronomía, entendiendo que hay que hacer números, pero cuando deje de disfrutar, me dedicaré a otra cosa, eso te lo aseguro. Además están predispuestos. Se han preparado mentalmente para disfrutar. Con lo cual es más fácil que les parezca mejor a ellos la experiencia.

    Con lo cual que vengan, 2,4 o 10 foreros a "disfrutar" de lo que hacemos es una cosa te lo digo, muy especial. Entenderás que me pueda permitir alguna licencia con el precio final o algún lucimiento en contra del beneficio final. O sea en el...

    3º Precio. En mi casa el menú del día son 15€ y a carta, ya te digo que no suelen pasar de 30€ por persona, puedes ver mis comentarios. Suele ser así porque suelo pecar de barato en los vinos, intento cuando alguien me pide consejo, no darle el vino que a mí me gustaría beber, ni incluso el que le gustaría a él, sino darles un vino que no vaya mal con la comida, pero que sobre todo vaya bien con la cuenta final.
    Esto me ha costado algún disgusto, porque hay gente que espera algo más caro, y lo tenemos, pero el problema es que una mesa donde sólo 1 o 2 personas ven normal gastarse 30 o 40€ en una botella encarece la percepción de todos. Yo doy vinos asequibles, y si a la próxima quieren algo más especial me avisan. Ya te digo por experiencia y por la cara al ver las cuentas, que se que mucha gente prefiere "bajar" un par de marchas en el tema vino, para que todo el mundo disfrute, por lo menos en el tema económico. Prefiero que una pareja o una mesa, vengan 2 veces al mes, pagando menos, que venga una cada dos meses cobrando más...

    Por todas estas razones, y muchas más ... Se podría llegar a pensar que en mi casa los foreros de Verema comen y beben mejor... Podría ser en algún caso, pero no lo creo, pues solemos ser bastante regulares, lo cual no quita que algún día, bien sea porque has ido con la gente adecuada, te parezca un mejor restaurante de lo que es, o bien sea porque has ido con la gente que no deberías juntarte para comer, y lo sabes, además no es un día bueno para mi porque estoy cabreado y lo siento pero no suelo llevar muy bien lo de ponerme una máscara para trabajar, pienses que es un restaurante peor de lo que en realidad es.

    Y ¿qué somos? me pregunto muchas veces. Ya voy teniendo la respuesta después de 7 años. Una casa de comidas. Me entusiasma. Damos de comer y de beber a la gente, pero espera que nos paga por ello y, encima disfrutan (algunos)... Por eso supongo que los foreros hinchan un poco la nota, porque ellos intentan disfrutar también un poco más de la experiencia.

    #6
    Guyvir

    Re: Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Bueno, lo cierto es que cuesta un poco(bastante) aprender a leer las valoraciones.

    Te ha faltado comentar los clubs de "fans". Así es imposible leer valoraciones útiles. Yo mismo me he dejado alguna por comentar por ese mismo motivo.

    #7
    Espeluznao
    en respuesta a Vinsimes

    Re: Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Ver mensaje de Vinsimes

    A mí me gustan los restaurantes con la filosofía que expones. Un sitio donde puedas llamar y te conozcan y puedan prepararte algo especial un día. Me gustan los sitios agradables donde se come bien; para mí los únicos aspectos relevantes en un restaurante al margen de la comida es que sea tranquilo (sin ruidos molestos ni músicas horrorosas de fondo), que el servicio sea bueno y que esté limpio. En ese sentido no soy sofisticado porque no pagaría más por ir a un local "mejor" o con una decoración más "chic" o porque esté de moda; si voy a esos sitios sólo lo hago por compromiso y jamás lo haré por placer.

    Creo que el post original de Francescf es muy interesante y quizás se arriesga menos al recomendar restaurantes porque ya hay nombres muy notorios en las grandes ciudades y porque quizás si no eres una persona muy versada en restauración meterás la pata o sólo darás una opinión muy personal y sesgada. Es decir, si yo no he probado la mayoría de los asadores de Madrid pues no puedo opinar realmente con precisión, pero sí podría decir que en los alrededores de Burgos hay sitios (unos cuantos) donde se comen mejores asados que en el Botín en Madrid.

    También cuesta poner en valor la cocina "exótica". Por ejemplo, yo puedo decir que en Madrid Don Lay es un buen restaurante chino, cantonés, o que a las espaldas de la Gran Vía hay restaurantes chinos donde se come bastante bien y no hacen arroz 3 delicias ni rollitos de primavera. Sin embargo, habiendo viajado por China un par de veces acompañado por amigos chinos, puedo decir que ninguno de estos restaurantes podría rivalizar con un restaurante medio en una ciudad china mediana.

    #8
    Espeluznao
    en respuesta a Vinsimes

    Re: Sobre la endogamia, el sinalagma, los outsiders y la intemperancia. Elucubraciones sobre la sección de Restaurantes

    Ver mensaje de Vinsimes

    Sobre el ruido en concreto me gustaría comentar que hay un nicho de mercado que los restaurantes no están sabiendo explotar, y es el de las personas con problemas auditivos.

    Hay mucha gente que por problemas auditivos de diversa índole no puede ir a cualquier restaurante, sino que tienen que ir a un sitio donde haya un cierto confort acústico, sin ruidos estridentes como el de una máquina de café, una puerta a la que se le estén dando portazos a menudo, o un platero cercano a las mesas. Aquí la paradoja surge cuando los sitios más conocidos (y muchos de ellos caros) son tan populares que puede resultar hasta incómodo comer en ellos, a todos los niveles.

    Asimismo, hay muchas personas con discapacidades de lo más variado que creo estarían más que dispuestas a pagar un extra por comer fuera de vez en cuando... y cuál es la respuesta a todo esto?: reservados. Lugares privados donde la gente pueda estar a su gusto.

    Los restaurantes medianos deberían tener reservados porque sería una manera de fidelizar a ciertos clientes y, por qué no, de cobrar más caro también. En otros países esto es muy habitual y, aquí, de nuevo, destaca el caso de China, donde los reservados son algo común y es muy normal que los clientes demanden un trato especial.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar