Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Suena a pregunta retórica, casi de prensa amarilla, pero cuando Jerónimo abrió el hilo de "La cuchara, el cuchillo, el tenedor... y ¿el teléfono móvil?", me vino esta idea a la cabeza, porque ya hay nuevas generaciones McDonald's que comen en restaurantes de menú por razones de trabajo, pero prefieren gastarse esos 50€ de ocio en ir a tomar copas que en juntarse unos amigos para cenar en un buen sitio.
Habrá quién diga que lleva habiendo nuevas generaciones desde Adán y Eva y que la gastronomía sigue ahí, pero no es cierto, la gastronomía es fruto del siglo XX, quizá del XIX en Francia, porque antes la gente comía para alimentarse y solo los nobles y alto clero disfrutaba de ágapes. De hecho en España hace cincuenta años apenas si había media docena de restaurantes donde realmente se cuidase la cocina.
¿Os imagináis un mundo sin gastronomía?
El gusto por la buena mesa y los buenos vinos debe aprenderse poco a poco, desde niño, en casa. Si un joven solo ha visto comer congelados, pizzas, hamburguesas y Coca-cola, difícil será que cuando llegue a adulto se mueva por comer unos caricos en Solares, un chochinillo en Arévalo o unos percebes en Corcubión. Y no digamos ya pagar 20/30€ por un buen vino, porque ni siquiera le sabrá bien.
Re: Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Ver mensaje de PepeiglesiasEsto te puede dar alguna pista,
https://www.verema.com/foros/restaurantes/temas/911990-restaurantes-para-jovenes-que-comen-nuevas-generaciones
Re: Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Ver mensaje de PepeiglesiasSobrevivir si, pero levantar la cabeza lo veo harto difícil.
Estoy de acuerdo con tu último párrafo, necesita aprendizaje frente a la facilidad de consumo del "fastfood" (y con esos precios...).
Si añadimos la crisis de una juventud con los bolsillos vacíos y un futuro algo oscuro...
Siento dar esta impresión de pesimismo pero es que la cosa esta "mu mala" :-(.
El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
Re: Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Ver mensaje de PepeiglesiasDe acuerdo con el anterior comentario....
Es triste Pepe, pero más que preguntarse por si sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones hay que preguntarse…si habrá nuevas generaciones. Con un paro juvenil de casi el 60% y sin perspectivas de futuro el destino en este país será sobrevivir como se pueda…o emigrar. El vino y la gastronomía pasarán a la historia. Ya ves, hoy me levanté pesimista. Nada que no se arregle con un poco de Champagne…
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Ver mensaje de PepeiglesiasNo estoy del todo de acuerdo en que todo se base en el aprendizaje y te expondré mi propio caso ya que no soy tan mayor (33 años) y desde que tengo uso de razón, ya campaban a sus anchas McDonalds, Telepizzas, etc...
En casa de mis padres, por razones económicas, jamas me llevaron a comer a restaurantes, ni de vacaciones, mi padre siempre ha bebido vino a granel, mis hermanos han recibido la misma educación que yo y ellos si son mas de frecuentar ese tipo de establecimientos.
Pero uno, empieza a trabajar y a ganar dinerito y sus inquietudes gastronómicas son otras y empieza a comer en buenos restaurantes y le empieza a gustar el vino, poco a poco va profundizando en este mundo, hace amigos con los que disfrutar de la buena mesa, se mete en foros, grupos de cata, etc...
Así que no creo que sea todo aprendizaje y si mas inquietudes de cada uno.
Las cosas son como son y no como se presentan.(Contraetiqueta de El Pecado) jeje.
Re: Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Ver mensaje de PepeiglesiasTambién es cierto que cada edad tiene un tipo de ocio. Cuando estás en la veintena, lo que te apetece hacer con el dinero del ocio es salir por la noche a tomar copas y ligar, bailar, etc. En la treintena ya se empieza uno a cansar y comienza a preferir ir a cenar, charlar, luego una copa y después meterte en la cama con la chica que te ligaste en la veintena, jeje.
Las nuevas generaciones están casi perdidas. Un ejemplo: Hace poco, en un documental sobre los sabores y aromas, les daban a probar a niños unas fresas. Ningún niño supo identificar la fruta. Cuando les dijeron que eran fresas ( bueno, en realidad era fresón ), los niños decían que no, que las fresas no sabían así. Solo conocían de su existencia por los yogures y las gominolas, y está claro que cualquier parecido con la realidad en el sabor de los aromas artificiales suele distar bastante de la realidad.
Muy pocos han probado un pan que sepa a pan, o una zanahoria que sepa a zanahoria, con lo que al no poder comparar y acostumbrados a productos insípidos, es muy difícil que les pique el gusanillo
Re: Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Ver mensaje de KintimanIgualmente de acuerdo, yo hasta los 30 años tenía como ocio básicamente secar botellas de JB y perseguir faldas. Luego cuando maduras vas forjando nuevos gustos y en mi caso me llamó la atención el vino y la gastronomía, pero eso ya depende de cada uno. Mis padres me llevaron a un colegio de curas y ahora soy un ferviente anticlerical. La personalidad de cada uno se forja con el tiempo, uno puede ser de niño o joven una cosa y al madurar otra bien distinta…
Joer, 33 años...pareces mayor, jeje. Eso es que curras mucho. ;-D
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: Sobrevivirá la gastronomía con las nuevas generaciones
Ver mensaje de PepeiglesiasPues yo creo que sobrevivirá pero le va a costar muuuucho.
Yo, como el amigo Kintiman, no soy tan mayor ( 32 años ) desde los 15, mas o menos, me siento atraído por la gastronomía y el buen vino.
En mi casa siempre se comieron productos frescos, mis abuelos tenían huerta, en mi barrio en Ourense las panaderías tenían, y tienen, horno de leña. Jamás entré en un McDonalds ni Burguer King.
Pero es verdad que mi generación está pasando un mal momento y los que vienen detrás peor. Yo cuando salgo con los amiguetes no a todos les apetece cenar con un vino de 30 euros, unos porque no les gusta y no lo valoran y otros, lo más importante, no se lo pueden permitir.
Las generaciones que vienen no se van a poder permitir restaurantes caros y vinos subidos de precio así que habrá que ver cómo se lo trabaja el sector para conseguir clientes en estas franjas de edades.