Cosas que un crítico gastronómico no debería hacer
Hola a todos!
Muchos críticos profesionales-aficionados andan por aquí. También ahora con el boom de los foodies, hay mucho crítico 'falso' rondando por el mundo (esos que no tienen ni idea de lo que comen pero que hacen unas fotos de los platos monísimas)
Muchas veces se cae en prácticas poco éticas y que no están bien vistas por los demás. Os comento las cosas que me sacan de mis casillas y que opino que ninguna persona debería hacer (si se quiere emitir una crítica profesional acerca de un plato o de un restaurante). Espero vuestras opiniones, que muchos tienen mucha carrera en este mundo ya, y muchas cosas habrán visto ;)
- Comer sólo lo que le gusta. '¿Este plato lleva casquería?, no gracias.' Vamos a ver, si te dedicas profesionalmente y quieres hacer una crítica profesional, tienes que estar dispuesto a probarlo todo. La palabra de eso no como, queda fuera.
- Valorar cocinas que apenas conoce. ¿Cómo valorar un restaurante de cocina Filipina sino se tiene ningún tipo de conocimiento acerca de su gastronomía? Hay muchas maneras de cocinar y sabores que sino tienes un poco de conocimiento acerca de la gastronomía del país nunca podrás hacer una buena valoración.
- Emitir una crítica de un restaurante en el que no ha estado. Hablar de restaurantes (sobretodo pasa con estrellas Michelin) sin haber ni siquiera pasado por la puerta, de hecho el conocido David Muñoz ha protagonizado más de un rifirrafe por este motivo. Si no conoces un restaurante de primera mano, no hables.
- Utilizar su posición de privilegio en beneficio propio. Actitudes como, 'sino me invitas ala cena, no te voy a hacer una buena crítica' o la típica frase 'no sabe usted con quién está hablando'. Dedícate a probar y a observar. Limítate a hacer tú trabajo y luego ya pondrás en tu blog la valoración correspondiente.
- Dar propaganda en vez de dar información. Sólo porque te inviten a comer o el cocinero sea amigo o conocido tuyo, si la comida no ha estado bien, estás en la obligación de dar a tus lectores la veracidad de la experiencia. Nunca hay que perder el sentido crítico y didáctico de la buena crítica.
Y para vosotros, ¿Cuáles son las cosas que no debería de hacer nunca un crítico?