¿Albariño sigue teniendo entidad propia?

55 respuestas
    #17
    JesusBSanz
    en respuesta a MCamblor

    Re: Los generosos...

    Ver mensaje de MCamblor

    Lo que faltaba para el duro: si no se encuentran ni en NYC, estamos aviados...

    Cuando te dejes caer por Andalucía, cuenta con un desquite: podríamos aprovechar para montar una juerga de generosos que tenemos medio comprometida desde hace unos meses con otros sureños que pululan por aquí. Y, si no, intentamos montarla en otro sitio. Bueno, ya habrá tiempo de hablar.

    En cuanto a las añadas, como sugerí antes y como tú también has comentado en otro mensaje, se dejan notar mucho en los blancos gallegos que se elaboran como Dionisos manda. 1998 fue mal año. Y Guitián F/B 2000 me pareció también bastante flojo cuando lo probé el pasado verano. En cambio, ambos 2001, tanto F/B como sin madera, me encantan. Cualquier día de éstos abriré un F/B 2002, del que también tengo buenas referencias.

    Por cierto, el Steiner Hund de Nikolaihof es un riesling con madera. ¿La única excepción de gran calidad que se te ocurre con esta uva?

    #18
    MCamblor
    en respuesta a JesusBSanz

    Depende de a lo que llames "madera..."

    Ver mensaje de JesusBSanz

    Entiendo yo que el Steiner Hund es criado en füder, que son grandes y de madera con bastante uso. Vamos, igual los Vinothek de Nikolaihof, como aquel espectacular 90 del que comenté en mi artículo ";Rioja: Tres vistas de un secreto";. Si has oído o leído en alguna parte que Nikolaihof está elaborando riesling utilizando 100% barricas de roble nuevo, tengo que verlo con mis propios ojos...

    Lo de la no objeción a la madera per se necesita, ya veo, más matices. Un füder inmenso y vetusto, aunque sea de la madera que sea, no cae en el mismo orden que una barriquita de roble nuevo de ";tueste medio"; de una de esas tonelerías francesas de moda...:-)

    M.

    #19
    JesusBSanz
    en respuesta a JesusBSanz

    Re: Depende de a lo que llames

    Ver mensaje de JesusBSanz

    Tengo que recular, porque cuando el otro día un amigo que ha hecho un pedido directo a la bodega me comentó que se trata de un ";riesling con madera";, lo asocié mentalmente con lo que hace Kracher con los vinos dulces de su serie Nouvelle Vague. Por lo que dices, parece que supuse más allá de lo que debía.

    #20
    MCamblor
    en respuesta a JesusBSanz

    Old School...

    Ver mensaje de JesusBSanz

    Vamos, es que no me tiene sentido alguno que unos productores bio tan conservadores (creo que esa es la palabra que Terry Theise usó para describirlos en us catálogo 2004) como Nikolaihof, cuyo orgullo es la expresión mineral de los vinos, se pongan a jugar al jueguito del roble nuevo. Aparte, el perfil de los vinos no lo indica para nada.

    Hay que estar claros: Una gran cantidad de rieslings alsacianos, alemanes y austriacos se crian en Füder de roble. Es el método más tradicional. Pero ese tipo de barril grandote y bien ";curado"; es casi completamente neutral en cuanto a los aromas y sabores que transmite.

    M.

    #21
    JesusBSanz
    en respuesta a JesusBSanz

    Re: Old School...

    Ver mensaje de JesusBSanz

    ";Una gran cantidad de rieslings alsacianos, alemanes y austriacos se crian en Füder de roble.";

    Claro está. Por eso cuando te hablan de riesling ";con madera"; es lógico que uno interprete con roble nuevo.

    De todas formas, mi opinión es que también el roble nuevo se puede usar de manera juiciosa, e incluso que no son tan raros los ejemplos. No sé si éste PN La Demoiselle 2002 de Mellot que acabo de abrir de cara a la cena ha pasado por roble nuevo o usado. Apostaría que lo primero, y está delicioso, como un La Croix Boissée de Baudry del mismo año que cayó no hace mucho.

    #23
    MCamblor
    en respuesta a JesusBSanz

    Asumir es truculent...

    Ver mensaje de JesusBSanz

    Asumir es muy truculento, Jesús, sobre todo si pensamos que la adopción generalizada del acero inoxidable para las tinas de fermentación en la mayor parte de las regiones de Europa es cosa de no hace tanto. La madera, y en particular el roble, es un medio tradiconal para fermentar y ";criar"; el vino. El uso de roble nuevo al 100% para blancos ocurría en virtud de que muchas bodegas utilizaban algunos blancos para ";curar"; las barricas que luego utilizarían en blancos de mayor postín, o en tintos.

    Pero ojo, no es lo mismo decir ";con madera"; de un riesling austriaco, alemán o alsaciano que ";fermentado en depósitos de roble";. Me parece que la primera frase, al no ser específica y al utilizar la preposición ";con"; implica una adición de madera como ingrediente. La segunda frase, en cambio, aunque parece más específica, es bastante ambigua. Indica un proceso con la madera como receptáculo. Habría que puntualizar que la madera es de uso, claro está, para que peuda considerarse como ";recipiente neutral o semineutral";, que es el caso de esos rieslings criados en madera, pero ";sin"; madera en el perfil aromático.

    Y yo nunca he negado que existan grandes vinos que utilicen madera nueva, a veces de forma bastante liberal. Si pienso en los Chassagnes y Pulignys de La Maltroye o Ramonet, en los Meursaults de Coche-Dury o en los blancos de gama alta de Leflaive, hay madera nueva indisputable, pero es con una materia prima de una calidad tremenda, que integra el roble perfectamente.

    M.

    #24
    MaJesus
    en respuesta a JesusBSanz

    Re: Pregunta de ignorante total ...

    Ver mensaje de JesusBSanz

    ... yo tenia entendido, en mi ingenua ignorancia, que la moda esta del roble nuevo, a ser posible frances y caro (que, todo sea dicho, a mi muchas veces me gusta muchisimo) venia de que los mas afamados (y clasicos) Borgogna y Burdeos estaban criados asi ... pero veo que debia estar MUY equivocada, porque entonces no es que hubiera algunos ejemplos, es que habria legiones de ellos! ... no se de donde me sacaria yo esa impresion

    MaJesus

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar