Vinos Uniformes
Re: Vinos Uniformes
Ver mensaje de AntonioLNajeraYo opino que no se puede dar una uniformidad ,ya que por igual que sean la variedad, las maquinas , las levaduras......etc. Cada bodeguero realiza el vino de una manera , se poda de diferente manera y los procesos son diferentes en cada bodega .Si no como ejemplo esta nuestra zona del bierzo tenemos una variedad como la MENCIA y ningun vino es igual aunque las bodegas utilicen lo mismo.
¿Cómo que van en camino?
Ver mensaje de AntonioLNajeraA mí me cuesta trabajo creer que no han llegado ya a esa homogenización total. Y gracias a que la mayor parte de los vinateros hacen vino precisamente para acomodar el gusto de ";ciertos críticos";.
M.
Re: ¿Cómo que van en camino?
Ver mensaje de MCamblorNo se si habra llegado esa homogeneizacion total pero hace poco estuvimos Susana y yo en unos encuentros socioculturales del vino en Salamanca y la conclusion que sacamos acerca de la mayoria de los vinos que alli probamos es que eran parecidisimos. Todos los vinos estaban cortados por el mismo patron; un golpecito de fruta y mucho roble; no habia distinciones entre las distintas D.O alli presentes.
Saludos.
Alejandro
No lo creo...
Ver mensaje de LetroncioHay más variedad de marcas de vinos, pero no de tipicidad de vinos. Ya te daré personalmente algún dato donde se ve la evolución de las variedades riojanas en los últimos casi 100 años. Sólo decirte q en 1912 existían 44 variedades cultivadas en Rioja y en el año 2000 sólo 7 autorizadas. Creo q es clarificador de q se ha ido uniformando el vino, no así sus marcas comerciales.
Un saludo.
IGLegorburu (Peña El Sarmiento)
Por eso...
Ver mensaje de ArribesY cada día hay menos distinciones entre vinos, no sólo de una D.O a otra en un país determinado, sino a nivel internacional. Te encontrarás montones de vinos provenientes de zonas ostensiblemente diferentes, con composiciones varietales supuestamente distintas, pero que responden a lo del golpe de fruta, la mucha madera, la baja acidez y el alcohol alto.
Da asco pensarlo, pero es ineludible. Hoy día el vino tiende a hacerse más y más en base a ";perfiles de sabores"; determinados por necesidades de marketing.
Por eso me da n poco de risa todo el debate sobre el ministro que ama los burdeos y que ha ";traicionado al vino español"; en vista de tantos. Total, si una gran cantidad del vino hecho hoy por hoy en España podía ser shirz australiano, o pinot noir californiano, o hasta burdeos de esos de garagiste. En este sentido, el haber logrado un producto comparable a los de fuera no es nada bueno. Lo que ha pasado es que una vasta cantidad de productores se han dejado arrastrar a otro tipo de mediocridad, el de la mentalidad de rebaño (lo siento, he de decirlo, pues es verdad) y están creando un producto sin identidad alguna.
En estos tiempos hay que defender a los que se mantienen fieles a la tierra, dando vinos verdaderamente auténticos y artesanales. Y ojo, hablando de ";artesanos";, habrá mucho productor pequeño por ahí que cualificará como tal en el sentido más amplio de la palabra, pero el resultado final de su artesanía, si no se diferencia en nada de un producto homogéneo que pudiese ser fabricado industrialmente, vale muy poco.
Bueno, a ver cuantos enemigos nuevos me gano con ésta...}:-)
M.
Re: Por eso...
Ver mensaje de MCamblorTu nunca te puedes ganar enemigos aquí Manuel, porque eres alguien importante entre nosotros y aprendemos mucho de tí, y aquí somos todos agradecidos(más que el sésamo) por eso nos gusta leerte y agradecerte tu partición activa y singular amigo, un abrazo
Ojalá...
Ver mensaje de BoscoEn mi experiencia, las veces que soy completamente honesto levanto unas ronchas que no veas, Bosco. Creo que eso ya ha quedado claro en múltiples ocasiones durante los dos años y pico que llevo metido aquí. Hay gente con la piel muy fina. Hay otros que no pueden aguantar que les digan las cosas como son. Y otros, pues, parece que les ha sido encargado ofenderse en nombre de terceros.
Yo estoy, en estos días, teniendo un severo conflicto existencial a causa de mi gran amor por lo que considero vino de verdad y lo que es el negocio del vino realmente hoy. Me encuentro un pelín asqueado, digamos...
M.
Re: Por eso...
Ver mensaje de MCamblorTotalmente de acuerdo contigo. Esto tiende a parecer a la coca cola, todo exactamente igual. Aquellos q defiendan la tipicidad, la singularidad, etc tienen mi apoyo. Y no olvidemos q esa diferenciación la da la viticultura, ya q las técnicas enológicas son exportables entre las diferentes zonas, países, continentes....pero la materia prima, su ecosistema, en definitiva, el terroir....eso no se exporta.
Un saludo
IGLegorburu (Peña El Sarmiento)