Los que complican lo sencillo
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de Gabriel ArgumosaHola argug, aunque no me preguntas a mi, te cuento un caso de más o menos ese estilo.
Vino un "enterado" en vinos a comer a casa. Ya lo estaba esperando. Primera botella, un blanco (al "enterado" le gustan los blancos) de Nora da Neve 2007 (Albariño), unos 19-20 euros la botella.
"Bien, es bueno, no está mal" me dice.
Segunda botella... vino embotellado blanco marca Caprabo, al cuál previamente le he quitado todo signo de etiquetaje. Le comento que me es de un amigo que me lo ha traido de una bodega de la Ribeira Sacra y blao...blao...blao... hago desaparecer el tapón rápido (lo único que me podía delatar)... el precio de la botella era de menos de 2 euros.
Supongo que todos sabéis cuál le gustó más y del cuál me rogaba por favor si le podía conseguir una caja, no? El "enterao", jejejeje.
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de JuanjosantosMuy interesante articulo que toca uno de los "porques" se consume menos vino en España (habría que hablar también del precio, de la falta de formatos menores a 0,75 cl, etc, etc). Hay, en mi opinión, cierto endiosamiento, si se me permite la expresión, alrededor del vino y su consumo. Se debe desterrar la idea de que para tomar un buen vino hay que pagar bastante. Igual que hay foreros, afectados tal vez de "xenofilia", que mayoritariamente cuelgan catas de vinos extranjeros (por supuesto con puntuaciones de 9 para arriba). No es que yo me las de de chovinista, pero si el aumento del consumo parece que puede beneficiar a todos, viticultores, bodegueros, comerciantes, consumidores, etc, creo que será a través, sobre todo, de productos conocidos, asequibles y fáciles de comprar. Creo que todos debemos darnos un buen baño de humildad.
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de AlvarodkEn efecto, entre otras razones hay un aire ciertamente "despectivo" hacia vinos conocidos, asequibles y fáciles de comprar en pro de vinos sólo conocidos para unos cuantos, menos asequibles y a veces no tan fáciles de comprar. Es tan humano como el "yo sé algo que tú no sabes" (con sonrisilla por encima del hombro) o algo tan español como "yo soy más listo que tú" (este es el país en el que todos queremos parecer más listos y guapos que el vecino).
Luego nos extrañamos del poco consumo. ¿ Razón ? Consumimos cuatro gatos y con nuestra actitud damos poco pie a un consumo por parte de personas no metidas en este mundo. El que no empieza por algo, no esperarás que llegue algún día a apreciar vinos de gran nivel. Es imposible. Yo prefiero a alguien bebiendo, Señorío de los Batanes, Coto Crianza o Cune Crianza y disfrutando de él que a alguien que no bebe vino. ¿ Podría beber algo mejor o diferente ? Sí. Déjalo que se inicie y aficione y ya verás como buscará miras más altas. Y si no, prefiero que beba esos vinos a que beba Coca-Cola.
Saludos
En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de JuanjosantosDe todos modos en este foro siempre hay hilos sobre vinos buenos y baratos, que nunca fallan y son valorados en su justa medida.
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de Nacho_G.F.Yo mismo si miras mis notas de cata, hay más vinos relativamente baratos que vinos caros.
Como dices, todo debe ser valorado en su justa medida. No es igual pagar 6 que 60 euros por una botella de vino. Evidentemente lo que va uno a esperar en uno y otro caso está a años luz. En ese caso, EMHO, es más fácil que no te falle y salgas satisfecho con el vino de 6 que que salgas totalmente satisfecho con el de 60. Hay tantas variables en juego que es bastante más probable que el de 60 te deje con la sensación de ¿ y ? :)
En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de JordibravaEste cuadro que también nos has dibujado con tu escritura, desgraciadamente se da con mucha frecuencia.
Podemos casi seguro escribir un libro muy gordo sólo tocando el tema del saber y la ignorancia sobre el vino y las altas pretensiones de la gente.
De todas las formas, el tema es complejo y querer saber y tener razón, sólo con probar unos cientos de vinos y leer una revista al mes, es como cuando en la clase médica después de seis años para licenciatura, cinco la especialidad y 30 años ejerciendo posteriormente alguien te mira con el mentón alto y te quiere examinar, sólo tras leer la enciclopedia de casa y haber leído el día anterior tres páginas divulgativas en Internet.
Incluso cuando entre los aficionadillos al vino nos reunimos en un grupo grande, en general ni el que más opina y encuentra grandes cosas en las catas con facilidad extrema es el que más sabe, ni en que calla es el que menos.
Curioso es ver cómo en ciertos páginas de Internet mucha gente da la sensación de saber “mucho y bien” sobre vinos y cuando comentas sobre esas personas a profesionales del sector, entendiendo como tal sumiller contrastados de centros que ninguno de nosotros pondremos en duda su nivel, cuando les comentas el saber de él susodicho se le suele escapar una sonrisa floja
Saludos desde Cantabria
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de Gabriel ArgumosaEn esto último que comentas también depende mucho de las afinidades entre profesionales. Me explico. NO he tocado área de conocimiento donde no haya digamos "corrientes" o personas dentro de dicha disciplina que atraen a su alrededor como un séquito de incondicionales.
En el mundo musical es muy curioso, podría dar nombres de maestros del piano (y maestro aquí es superlativo sobre la figura de un simple profesor) de distintas partes de la geografía española que, digamos, tienen sus acólitos o aquéllos amiguetes o profesionales que les apoyan en su forma de pensar musicalmente hablando y en su forma de interpretar, enseñar, etc...
A veces hay hermanamiento pero otras hay cierto enfrentamiento entre maestros y corrientes. Están los del maestro X y los del maestro Y, y si eres de X digamos que automáticamente estás en contraposición con alguien que es de Y... Los de un lado y los de otro compiten y están comparando a sus maestros continuamente y, muchas veces, desprestigiando en cierto modo a la otra parte o buscándole las cosquillas al otro.
A veces, sin una información muy completa del mundo en el que uno se mueve , es complicado saber quién tiene razón y quién es el experto real, si el de la sonrisa floja, el otro o, simplemente, ambos lo son, pero que sencillamente, al no poder ni verse, minusvaloran al otro.
Este mismo tipo de competencia se da mucho en departamentos universitarios entre e intra, es decir, entre departamentos de áreas de conocimiento afines e incluso dentro del mismo departamento.
En fin, que la condición humana es como es, toquemos el tema que toquemos y nos movamos al nivel que nos movamos ;)
Como digo, el sumiller contrastado en efecto puede serlo, pero es que quizás el otro que escribe en Internet quizás también lo es (o quizás no, tampoco lo sabemos, sólo sabemos que escribe sobre vino y parece que sabe, pero sin más referencias sobre si es sumiller, enólogo, viticultor,... y en caso de serlo si es más contrastado o menos).
Saludos
En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)
Re: Los que complican lo sencillo
Ver mensaje de JuanjosantosNo podemos olvidar que la aproximación a un vino es si me gusta o no, con todos los matices para los diversos sentidos, que nos hacen recibir placer o no. Eso a veces es complejo si no tenemos desarrollado la apreciación de los sentidos. No es sólo lo clásico o lo moderno, lo raro o lo habitual, los sentidos no miden eso, miden su placer o no, al margen de muchas cosas. A no ser que también se utilice estas cosas, por un tema de mostrar una sapiencia absurda que no nos la reconocen en otras cosas.....Pero yo no estoy de acuerdo con la frase "me gustan todos los vinos, no hay que hacer tanta tontería". !Pues no! No me gustan igual todos los vinos, ni todas las cervezas, ni...Para eso tenemos los sentidos. Otra cosa es que a veces no tenemos educados los sentidos para el placer...y otra cosa es que tengamos que hacer un misterio sabiondo para demostrar no se sabe qué!. Yo siempre digo que no entiendo de vinos, lo que sí digo es si mis sentidos disfrutan más con éste o con aquel vino...