¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Estoy abonado a algún club de vinos y en su correspondiente ficha encuentro maridajes como estos:
Con "queso de cabra tipo Candela delle Langue", "queso de cabra tipo Fog Ligths", "queso de vaca tipo Llatí de Ubach"... ¿Alguien conoce esos quesos? ¿Dónde los venden?.
Con "arroz con crestas de gallo, "rablé de cordero con salsa de chocolate y trufa"... ¿Alguien conoce esas recetas?.
Incluso con "langosta mallorquina" ¿y la langosta menorquina o gallega?, no digo ya un bogavante canadiense... O "jamón ibérico de Extremadura", ¿no sirve el de Jabugo?, con "pluma ibérica", ¿maridará con el solomillo ibérico?
¿No creéis que algunos se pasan con maridajes tan específicos?
Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición
Re: ¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Ver mensaje de J-CarlosPues sí, hay mucho "snob" por ahí suelto, qué se le va a hacer.
Saludos, Eugenio
https://twitter.com/EuSaenz
Re: ¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Ver mensaje de J-CarlosHombre, por un lado sí que lo podrían hacer más genérico. En los quesos estoy muy de acuerdo en que se podría decir simplemente un queso de cabra fresco, o de media curación, o tipo rulo, que lo entendemos todos.
Pero por otro piensa que lo que te marca son parámetros orientativos. Es decir, evidentemente sí que va a valer el jamón de Jabugo, y seguramente incluso el de Guijuelo, pero si el hombre tiene ascendencia extremeña seguramente le haga más ilusión poner el de esta región. O quizá simplemente como los otros dos son más reconocidos, sea mejor reseñar el que menos se conoce.
En el caso de la pluma y el solomillo, la pluma es una parte rica en grasa y el solomillo suele estar exento de ella. Por lo tanto imagino que para la pluma será un vino con buena acidez para que limpie la grasa. ¿Iria bien con el solomillo este vino? Pues sólo hay una opción de averiguarlo, y si a ti te gusta como queda, entonces será un maridaje excepcional, aunque no lo indique ningún libro
saludos
Re: ¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Ver mensaje de godoyTenía entendido que la pluma es una parte muy magra próxima al lomo, que a veces se confunde con la presa o el secreto, que sí son de grasa entreverada.
Soy flexicarnívoro y a la comida vegana la llamo guarnición
Re: ¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Ver mensaje de J-CarlosPues como casi todo lo que pasa con estas cosas hay varias voces. La que más he oído es que es la parte que une la paletilla con el lomo alto, así como por el hombro, pero por dentro. Así me lo dice mi jefe de cocina. Es una parte de forma triangular. La presa es una parte más limpia y el secreto creo que tiene una forma más irregular, aunque similar en cuanto a la grasa como bien dices.
Re: ¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Ver mensaje de J-CarlosPués no sé...no creo que ayudan mucho al personal, aunque pretendiendo quedar no sé cómo resulttan bastante snobs como bien dice Eugenio.
un abrazo
Re: ¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Ver mensaje de J-CarlosAbundando un poco en este tema,maridaje recomendado en la guía Repsol para un Amontillado "Coquinero" (Osborne):
CHURROS.
Lo que no dice es si deben ser de porra o de papas...pero vamos tiene guasa tomarse unos churros con una copa de vino ,o no?
Re: ¿No se pasan algunos expertos con ciertos maridajes?
Ver mensaje de J-CarlosJ-Carlos,
Sí, se pasan, pero bueno...
Parten de ejemplos muy concretos para recomendar maridajes cuando los ejemplos que utilizan no son de conocimiento general ni en ingredientes ni en recetas... pienso que sería mucho mejor ser más general y poner: "Queso de cabra", "Queso de vaca", "arroces marineros", "platos de carne con toques dulces como miel, chocolate, etc", "marisco", "jamón ibérico", etc...
Así se entendería mucho mejor...
Como dicen por ahí, puro esnobismo y rollo apariencia de "mira cuanto sé de platos, cocina que tú no sabes"...
Saludos
En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas! (Napoleón Bonaparte. 1769-1821)