Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

35 respuestas
    #1
    Mara Funes

    Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

    Con motivo de la presentación de las novedades de la D.O. Rioja que tuvo lugar ayer en Madrid, me permito compartir con vosotros algunas reflexiones sobre estos actos.
    La primera, su condición de restringido a profesionales de la hostelería, distribución y comercio. Esta condición deja a los verdaderos aficionados, y que a la postre son los clientes finales, fuera y si el mercado ha de regirse por la ley de la oferta y la demanda, siendo los clientes los que demandan a la distribución o a la restauración ¿cómo van a hacerlo si no conocen los productos?
    Es bien cierto que no se puede abrir la puerta a cualquiera y convertir una presentación seria, con vinos que entiendo cuidadosamente seleccionados, en una especie de “Feria del Pulpo”. Ruego no se me malinterprete, no tengo nada en contra de este tipo de ferias sólo destaco su carácter popular y abierto a todo el mundo, aficionados o no. Mi opinión, es que se debería dotar de esas herramientas a los clientes finales, los que compramos el vino en las tiendas o lo pedimos en los bares y restaurantes, mediante la entrega de invitaciones en establecimientos del sector, léase tiendas, hoteles, bares y restaurantes y portales especializados de Internet.
    Y esto me lleva a una segunda reflexión. Realmente, los profesionales deberían tener su espacio para hacer las preguntas pertinentes sobre las elaboraciones y características de los caldos presentados, y de esta manera poder aconsejar a los clientes finales, nosotros, y sobre cuestiones meramente transaccionales como la distribución, plazos de entrega, condiciones de pago, etc. Un día para una presentación no es suficiente y creo, admitiendo mi ignorancia sobre el mundo del vino, que el esfuerzo económico que supone hacer la presentación de un día, no se duplica ni mucho menos alargándola a dos, sí, hay más gastos de reserva de espacio, personal y botellas a ofrecer, pero estoy segura de que ayer no llegaron a consumirse ni la mitad de las botellas que estaban expuestas para ello.
    Yo trabajo en el sector de la hostelería y por eso tuve acceso a dicha presentación. Todos los años asistimos a FITUR y en esta gran feria del turismo están bien delimitados y separados los días de atención a los profesionales del sector y los días de atención al público general, porque el sector del turismo no olvida jamás que al final es ese hombre o esa mujer la que decide el destino al que quiere viajar y el hotel donde quiere alojarse. Por supuesto que se dejan aconsejar por los profesionales de las agencias pero todos sabemos que cada vez más se reservan las vacaciones por Internet, desde la intimidad del hogar o la privacidad de la oficina. Esto es totalmente aplicable a los consumidores de vino ¿cuántos de ellos pueden encontrar la variedad de vinos presentada ayer en las tiendas de su barrio o en los restaurantes de su ciudad? Sin embargo, en el, me atrevo a decir, 80% de los casos, sí podrían conseguirlos a través de la red. Entiendo que el potencial de ingresos podría duplicarse y así amortizar el gasto que puede suponer un segundo día de exposición.
    Lamentablemente, también en FITUR, los días dirigidos al no-profesional no cuentan con el acceso restringido a clientes realmente interesados en viajar y se producen avalanchas de cazadores de folletos, algo también evitable si las invitaciones se limitaran a clientes de hotel o de agencias de viaje.
    Creo que, como en casi todo en la vida, encontrar el término medio es el objetivo para que los productores lleguen con facilidad y sin cortapisas a su meta, los consumidores finales de vino y en ese camino, no se deben cerrar canales de distribución y venta.
    Bueno vale de ladrillo matutino. En el próximo hilo hablaré de los pocos vinos que tuve oportunidad de probar y disfrutar. Seguro que será más ameno.

    #2
    Mayol
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

    Ver mensaje de Mara Funes

    Hola Mara,
    ¡Cuanto tiempo sin leerte!.

    Yo, como sabes, soy aficionada a este mundo apasionante del vino pero tengo amigos que son profesionales y además de contarme, me han invitado a bastantes eventos.
    Hay diferencias entre presentaciones gastronómicas y de otros productos y/o servicios.
    Es complicado abrir al público un evento de vinos (tanto presentaciones como ferias), a no ser que se organicen "muy bien" y tengan un coste alto de la entrada.

    He asistido a ferias que se abrían al público de dos maneras distintas y nunca resultó:

    1.- Se abría al público el último día: las bodegas expositoras retiraban todas las botellas al alcance de la gente y aún así había robos, además de que como no cataban "escupiendo", se cogían una "moñas impresionantes".

    2.- Se abría al público todos los días: las bodegas, además de que conozca sus vinos el consumidor final, considera muy importante atender a los distribuidores, importadores, vinacotecas, restaurantes y medios especializados (también los generalistas). Todo ello da mucho trabajo y necesitaría desplazar al personal casi completo de la bodega para atender a todo este público (no digamos las bodegas pequeñas) y a todos les interesa que le atienda alguien que sabe de esos vinos, por lo que no vale que se contraten azafatas... Y además con la entrada al público se despachaban unos tickets que eran hasta un máximo de 8. Si el público probaba 8 vinos y se bebía la copa completa... muchos se "mamaban" y si cataba adecuadamente, era muy limitado el nº de vinos que podía catar.

    Yo creo que sí se podrían y se "deberían" dirigir las presentaciones al consumidor "aficionado" al vino, algo iniciado en el consumo y la cata.

    Finalmente y en mi opinión, de estas presentaciones al público, podríamos tomar nota de Wine Spectator, que lleva celebrando casi 30 años su evento anual: "Wine Experience" en New York y que aunque muy cara la entrada, merece la pena porque están cuidados al máximo todos los detalles, incluida la presencia de los propios "elaboradores" de todo el mundo (200 aprox.).

    Un abrazo fuerte.
    Mayol

    #3
    Mara Funes
    en respuesta a Mayol

    Re: Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

    Ver mensaje de Mayol

    Hola Mayol:

    ¡Me alegro mucho de leerte!

    Entiendo todo lo que me dices y por eso hablaba de restringir el acceso a los clientes probados dentro del sector específico, como tú bien indicas al final de tu comentario.

    Mi hilo estaba motivado porque conozco a buenos aficionados que hubieran estado muy interesados en la presentación de ayer, buenos aficionados con buenas posibilidades económicas, y en estos casos ambos pierden, las bodegas y el cliente ¿no te parece? En fin...

    Un fuerte abrazo para tí

    PD: Genial el mapa de las DOs, gracias por colgarlo

    #4
    Jzm2000
    en respuesta a Mayol

    Re: Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

    Ver mensaje de Mayol

    Totalmente de acuerdo contigo, Mayol, has contestado perfectamente a la inquietud de Mara, ese y otros son los problemas que acarrean una feria de vinos abierta plenamente al público, pero concretando mas aún si cabe lo que nos dice nuestra amiga Mara, es que si es una presentación de nuevos productos, es lógico que sea sólo a profesionales, porque no olvidemos que ese es el engranaje que nos une a nosotros al vino, el distribuidor, el hostelero etc...etc..., y en ello debe caer la responsabilidad de explicárselos u ofrecérselos a sus clientes finales. EMHO

    Un saludo a las dos...

    #6
    Mara Funes
    en respuesta a Jzm2000

    Re: Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

    Ver mensaje de Jzm2000

    Si yo eso lo entiendo Javier, por eso hablo de no unir a ambos públicos en un mismo día y de restringir el acceso a aficionados "probados" el día que se presente al público.

    ¿No habrías querido estar tú? ¿No te consideras con criterio suficiente? Sí lo haces porque no siempre compras en una tienda ¿verdad? Miras el foro, te informas por Internet ... y si fueras a estas presentaciones podrías pedir estos vinos por Internet, en un restaurante o pedir a tu tienda habitual que te los trajera.

    Pero sólo es mi opinión, que no estoy tan segura de que sea muy humilde ... ;)

    #7
    Mayol
    en respuesta a Jzm2000

    Re: Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

    Ver mensaje de Jzm2000

    ¡Bueno!, pues no te creas...
    Me explico. En otros sectores, cualquier producto y/o servicio novedoso se suele presentar primero al público en general para analizar la "expectativa de consumo". Creo que los vinos novedosos se deberían presentar igual al aficionado o consumidor final. Ten en cuenta que el esfuerzo para que rote un vino nuevo suele ser muy grande, si el local (restaurante, vinoteca y la distribuidora) quiere que tenga salida, y con eso se le ayudaría.

    Un saludo.
    Mayol

    #8
    Vvidlan
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Reflexiones sobre las Presentaciones de VInos

    Ver mensaje de Mara Funes

    Hola Mara

    He estado recientemente en un par de muestras de DO's en Madrid a las que me han invitado, y ambas han sido semiabiertas al público. Me explico, han invitado por supuesto a los profesionales y además han distribuido invitaciones a tiendas especializadas, que las entregan a algunos clientes, y a algunas organizaciones como la UEC, que garantiza que los no profesionales que acudimos somos realmente aficionados al mundo del vino. Yo creo que este es un buen punto intermedio. Claro que las DO's a que me refiero no eran muy grandes y podían esperar que la afluencia de público aún con este extra de aficionados fuera manejable.
    A mi me gusta ir a horas en las que preveo que no hay mucho público, porque lo que más me gusta de estos eventos es poder charlar con los bodegueros y compartir con ellos mi punto de vista sobre sus vinos, para mi es tremendamente enriquecedor, supongo que para ellos no tanto. De estas charlas incluso he sacado algun amigo al que he tenido después la oportunidad de visitar en su bodega.
    Me gusta, quizás en un gran atrevimiento por mi parte, después compartir en este foro mi experiencias, mandando a las bodega a las que hago referencia el link al post en cuestión con dos objetivos. Por una parte que puedan replicar si en mis disquisiciones he metido la pata, lo que no es muy difícil, y que comprueben que el rato que han echado les puede proporcionar una cierta "publicidad".
    Soy consciente del esfuerzo extra que supone para ellos el atender a no profesionales, y comprendo que si se ven forzados a elegir, prescindan de nosotros. Me temo que lo de hacer un día de puertas abiertas no sólo no les saldría rentable, sino que traería los muchos problemas a los que algunos ya han hecho referencia.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar