Saludos desde Buenos Aires

10 respuestas
    #9
    Luiz_Horta
    en respuesta a MCamblor

    Re: Montchenot...

    Ver mensaje de MCamblor

    Pues Uruguay ahora me parece a cada dia mas interessante, sobretodo por los precios en que estan los chilenos y argentinos. Tuve uns buenas sorpresas. Pisano que mencionas hace unas buenas cosas, los 1a Vina, y un corte de Merlot-Tannat que es muy agradable para todo dia, algo ";fuerte";, pero una o otra vez, sobretodo con grasa, parillas, eses tannats mavericks, me vienen muy bien, llego mismo a desear su intenso aspecto tannico. Una bodega muy nueva llamada Bouza, está intentando cosas curiosas, que pueden tener un futuro precioso, un Tempranillo-Tannat, todavia muy pasado en roble, como los peores Ribera del Duero, pero creo que pueden llegar a algo. Y un Alvarino! En el Tannat puro, me parecio interessante Casa Filgueira, Catamayor de Castillo Viejo y Ariano. Algunso incluso sin madera, lo que me parece un regalo en eses tiempos. Si es verdad que aun no encontraran a su Luiz Pato para domarles la Tannat como el a hecho tan brillantemente con la Baga, están cada vez mejores. En eses 3 ultimos anos a cada vez que los cato me parecen mas sutiles, mas vinos, mas serios, mas ocuupados en mejorar su producion. Hay que esperar, pero tengo una confianza (y alguna simpatia, pues me gustan eses sitios que estan in the middle of nowhere como Uruguay) en el vecino. A ver.

    #10
    MCamblor
    en respuesta a Luiz_Horta

    Uruguayos ilustres...

    Ver mensaje de Luiz_Horta

    Aquí lo que pasa con el vino argentino es que aún no pasa de la sección de las ";novelties";. No hay una penetración suficiente en el mercado norteamericano. Y me parece que en el clima actual hay una cierta reserva de parte de los compradores de las tiendas para con las líneas sudamericanas fuera de Chile. Digamos que frenan (acertadamente, a veces) antes de ponerse a llenar los estantes con ";más de lo mismo";, que es lo que los argentinos, por ejemplo, les están dando.

    Habrá que buscar esos tannats. Ya pillé las referencias, a ver si en mis vueltas se me aparecen y luego te puedo contar.

    Hay un producto de exportación uruguayo que sí tengo en rotación regular en casa. Se trata de Jorge Drexler, un cantautor que incorpora elementos electrónicos a su guitarrita acústica y voz. Bonitas letras... Tiene un disco titulado ";Eco"; en el que parece haber metido la mano el grandísimo Joaquín Sabina. Suena mucho en mi ofician...

    M.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar