Precio del vino a hoy día.

28 respuestas
    #1
    Gabriel Argumosa

    Precio del vino a hoy día.

    Tras venir de ver i oir a bodegueros, hago esta reflexion:

    100 kilos de uva, (si se compra dicen que es barata, pero... existen suelos que poseen mejores propiedades, donde los frutos se dan mejor y las condiciones climáticas que han existido en el año de cosecha de la uva hacen que varíe) de los cuales se obtienen aproximadamente 70 litros de vino

    El personal, la energía, la inversión etc... Es alto si queremos que sean de excelente calidad.

    Hoy en día una barrica de roble francés con una capacidad de 225 litros cuesta aproximadamente 700 euros. La cuenta es muy sencilla, si queremos un vino de una excelente calidad, que estrene barrica, ya tenemos un costo de más de 1 euros por litro solamente por su paso por madera si la usamos 3 años.

    Otro coste que debemos sumar es el de la botella.

    También el corcho es un costo muy importante en los vinos de guarda. Los corchos clásicos son cada vez más escasos y más caros. Los nuevos ¿¿¿¿ ¿?????

    Por último debemos sumar las cápsulas, las cajas, las etiquetas y las contraetiquetas

    Y luego un mal transporte, que no cuente con las condiciones adecuadas, puede arruinar todo el esfuerzo del bodeguero y de todos los que han participado para tener un buen vino.

    El vino bueno tiene un precio y un trabajo añadido.

    Se aprovechan los distribuidores?

    ¿Cual es el precio real a pagar? dejando los margenes a todo el mundo.

    ¿ Que opinais?

    Saludos desde Cantabria

    #2
    Panconjamon
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Precio del vino a hoy día.

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Difícil comprender como algunos vinos pueden ser tan baratos.
    En algunos vinos de buenas bodegas,añadas concretas,que alcanzan cierto precio en el mercado,pongamos de 20-30 eur en adelante,es posible pensar que hay margenes y "juego" suficiente para ganar dinero,ahora bien,es que hay productos,no dignos,sino dignísimos a 5-6 eur la botella,con una botella excelente,un corcho perfecto,etiqueta de calidad,presentación,y lo que es mas importante,una calidad del producto mas que correcta.
    En estos vinos es donde yo me pregunto como lo hacen,donde está el "truco" ?
    se me ocurre que las subvenciones tienen algo que ver,pero doctores tiene la iglesia....

    #4
    Germans Ibor

    Re: Precio del vino a hoy día.

    Haciendo números (muy por encima) me sale que una botella de vino con una elaboración correcta, debe costar de elaborar unos 5 euros, añádele transporte, beneficios, etc. Estoy en la línea de Panconjamon.

    Salut!

    #5
    EuSaenz
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Precio del vino a hoy día.

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Peor es lo de los tomates, las cebollas o cualquier otro producto de primera necesidad. La diferencia entre lo que recibe el que se lo curra (el agricultor) y lo que pagamos los consumidores es sencillamente bestial. Y gracias a testo, una buena pandilla de comedores viven a cuerpo de rey, a costa del que trabaja y del que paga.

    Y si algunos se preguntan, como es posible que pueda haber vinos tan baratos, yo me pregunto justamente lo contrario. Ayer estuve en una cata de unos grandes vinos del Priorato (Terroir al limit), vinos excelentes pero…carísimos. Su garnacha de pago (Les Manyes) cuesta más que un Château Rayas, un vino con muchos años de historia tras de sí y con décadas de envejecimiento más que probadas. ¿Se vende? Todo. ¿Porqúe? Ni idea.

    Las cosas cuestan lo que uno está dispuesto a pagar por ellas.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

    #7
    JACS
    en respuesta a Gabriel Argumosa

    Re: Precio del vino a hoy día.

    Ver mensaje de Gabriel Argumosa

    Coincido con EuSaenz...me cuesta mucho más entender los vinos que sin padre ni madre, sin tradición, y sin nada, salen a precios de más de 12 euros, con una impronta nula, con un perfil vínico inferior a otros de mitad de importe, y que hacen "salida de purasangre y parada de burro".

    Vinos de los que las bodegas no saben cómo deshacerse - ¿veremos tirarlos, como la leche, por las carreteras y calles? - que creen que la adaptación a las circunstancias económicas del momento no va con ellas, y que consideran que el cliente debe saber "valorarlos" en su justa medida, y pagar por ellos lo que les parezca...

    Así, sumado a las restricciones en conducción, los cambios de hábitos al beber, la dificultad de hacerse un hueco diferenciado en el mercado, etc...,el futuro no es previsible: es seguro.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar