Grata sorpresa en Portugal
Re: Grata sorpresa en Portugal
Ver mensaje de pepecanoSin lugar a dudas y aunque menos conocidos que los tintos son autenticos vinazos.Todavia recuerdo un DUAS QUINTAS 2002 que bebi hace un mes y el vino estaba esplendido.Saludos.
Jesús Gómez https://twitter.com/VinoGomez74 Blog https://vinogomez.com/
Re: Grata sorpresa en Portugal
Ver mensaje de AntoDavilaAhora la miro y salgo pa Badajoz zumbao,en Noviembre abri un magnun pa mi cumple y en fin tremendo, creo que quedan algunos mas, pena que mi bolsillo este como mi cabeza "pelao"
un abrazo y dale caña al peque, que sois la alegria del foro...
Re: LLevas razón, es un poco sorprendente................
Ver mensaje de in vino veritasYa que la climatología es muy parecida a Ribera del Duero y Toro, pero pienso que el secreto debe ser por la proximidad al Atlántico, yo he visitado bodegas donde las variedades francesas estaban MARAVILLOSAS y las autóctonas, especificadas más arriba, idem de lo mismo.
El promedio de lluvias es más del doble en Douro que en las zonas españolas, ya sabes que también puede influir, aunque para mi todo depende del "terruño".
Saludos cordiales.
Todo el mundo que ama el vino, es buena gente.
Antoliano Davila.
Re: LLevas razón, es un poco sorprendente................
Ver mensaje de AntoDavilaAntoliano ¿conoces estas variedades de uvas blancas? ¿Se podrian equiparar a alguna de las habituales en España? A mi la verdad es que por ejemplo rabigato no me suena a uva para nada.Te he mandado un mail con toda la informacion que hablamos antes de vacaciones.
Un saludo.Pepe Cano.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: LLevas razón, es un poco sorprendente................
Ver mensaje de AntoDavilaSi es que terruño es todo eso que comentas junto.
me parece complicado, dicho como piropo a aquellos productores... tierra de oportos donde ese sol abrasador es más que oportuno... despues de tintos de un nivelazo impecable (se va notando esa inquietud y saber hacer del hombre) y ahora estos blancos... que me rompen todos los esquemas... insisto en la acidez de algunos de Niepoort, no me entra en la cabeza, por más "verdes" que séan... lo tengo todo aun por aprender de esas zonas, cosa que me encanta.
saludos cordiales
Re: LLevas razón, es un poco sorprendente................
Ver mensaje de in vino veritasPor cierto cuentame la cata de este lunes de prioratos
Re: LLevas razón, es un poco sorprendente................
Ver mensaje de pepecanoPues si Pepe, es la más básica en el Douro, luego estan las demas como codega (también bastante usada) y las menos en esta zona como la arinto (muy usada en el Alentejo), Viosinho y Donzelinho, también esta la verdelho, muy parecida a la godello.
Ya he visto tu correo, te contestaré en breve.
Saludos cordiales.
Todo el mundo que ama el vino, es buena gente.
Antoliano Davila.
Re: Bueno eso de que terruño es eso que comento.......................
Ver mensaje de in vino veritasTodo junto, tendríamos que matizarlo, en gran parte es asi por supuesto, pero hay parte del suelo que no se puede transportar, lo harás con el manto superior o Horizonte A, pero el B es bastante dificil de transplantar y ya el C y D ni te cuento.
De todas maneras me consta que estan haciendo las cosas muy bien, algunos al estilo Borgoña, también fijándose en Musela y hay vinos muy semejante a los riesling, vale MUY MUCHO LA PENA DAR UNA VUELTA POR ALLI.
Saludos cordiales.
Todo el mundo que ama el vino, es buena gente.
Antoliano Davila.