Alcoholímetro...

15 respuestas
    #1
    BenjaminBerjon

    Alcoholímetro...

    Desde hace un par de semanas se implantó en la ciudad de México, una medida que más que preventiva me parece punitiva. Resulta que en algunos puntos de la ciudad, que además son variables, detienen a algunos automovilistas con el propósito de que soplen a través de un aparato llamado alcoholímetro. Si los niveles de alcohol rebasan el 0.4 (parámetro que las autoridades no han explicado) esa persona es detenida 36 horas sin derecho a fianza. Ya se imaginaran las protestas de la gente que se siente violada en su derecho a libre tránsito.

    El viernes pasado, en un restaurante Argentino después se pimplarme dos botellas de Casa Grande (vino de Parras Coahuila), con mi abogado, dudamos en manejar o pedir un taxi, desde luego que son de esas medidas temporales que no encuentran respuestas porque además promueven la corrupción.

    Saludos

    #2
    jose
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Pues qué barbaridad...

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    Aquí, si no has cometido ninguna infracción más aparte de sobrepasar el nivel permitido, sólo te quedas sin carnet de conducir. Lo cual me parece de lo más lógico y normal... pero de ahí a ir a la carcel... me parece eso, una barbaridad.

    Saludos,

    Jose

    P.S. Y conste que mi coche ha dormido en los lugares más recónditos de Madrid. Nunca ";manejo"; si he bebido y desde luego no es por las multas... ;-)

    #3
    Andreu
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Re: alcoholímetro...

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    Pues en España, creo que según normativas estrictamente municipales, también vas a la carcel (al menos durante una noche) si sobrepasas un límite (creo que 0.5).

    Entiendo que el maridaje ";manejo";/alcohol es bastante peligroso y que algo hay que hacer al respecto pero me parecen abusivas esas leyes que, sin haber cometido infracción alguna y eligiéndote de forma totalmente aleatoria (por tanto injusta), te pueden ";empapelar"; sólo por haber rebasado un teórico límite de alcohol en la sangre (que no a todos les afecta igual).

    No creo que sea la solución más adecuada al problema pero sí que es la más fácil para los que hacen las leyes. La comodidad es el mayor defecto de la actual clase dirigente mundial, que invierte la mayor parte de su tiempo el limpiar su imagen y ensuciar la del rival.

    Volviendo al tema del alcoholímetro, existe un grandísimo agravio para los conductores ya que no disponemos de herramientas para detectar el grado de alcohol. Se deberían suministrar obligatoriamente alcoholímetros para que cada conductor sepa si está en condiciones ";legales"; de utilizar el vehículo o no, de igual forma que se dispone de un velocímetro que indica si estás rebasano el límite legal de velocidad.

    Sin eso, para mí esas leyes no tienen valor alguno. Pura tiranía.

    Saludos.

    PD. No he tenido nunca ningún problema con el alcoholímetro. Cuestión de suerte.

    #4
    Fede Vidal
    en respuesta a Andreu

    Re: Aclaro que ...

    Ver mensaje de Andreu

    ... no tiene nada que ver con la normativa municipal y sí con el código penal ya que el art 379 castiga con penas de arresto de 8 a 12 fines de semana, o multa de tres a ocho meses y en todo caso privación el permiso de conducir entre 1 y cuatro años, “;al que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor, bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias piscotropicas o de bebidas alcohólicas.
    Hay un limite administrativo que es hasta 50 gr y a partir de aquí puede constituir delito, siempre y cuando el alcohol “;influya”; en la conducción , lo cual no es fácil de determinar , el Tribunal Supremo considera que a partir de 0,80 gr, si el conductor presenta signos externos de ebriedad si influye , y en menos la jurisprudencia acostumbra a exigir accidente o algún acto de conducción que demuestre la “;influencia”; ( zig zag, saltarse señales, exceso de velocidad etc).
    No se acostumbra a detener por este delito. Y perdona Andreu pero no estoy de acuerdo contigo ya que más o menos todos sabemos cuando nos hemos pasado de rosca , sin necesitar para nada un alcoholímetro ; y si quieres evitar la multa no te tomes más de dos cañas o caes ....

    Claro esta que de esto a lo de México hay mucho trecho ....

    #5
    Andreu
    en respuesta a Fede Vidal

    Información, no represión.

    Ver mensaje de Fede Vidal

    Amigo Federico, no estoy haciendo apología del consumo de alcohol, ni mucho menos. Desde luego que si voy pasado de rosca no conduzco y si he de conducir intento beber lo menos posible. Y no sólo por evitar la multa.

    Me consta que el alcohol no afecta a todos igual y que la misma cantidad de alcohol ingerida se manifiesta con muy diferentes indices en el alcoholímetro. Por ese motivo, habiendo bebido y suponiendo que estás en buenas condiciones para conducir, es dificil determinar si legalmente puedes hacerlo y posiblemente estés pasado sin saberlo. Existe mucha ignorancia al respecto.

    Por eso reivindico y considero imprescindible un alcoholímetro homologado de uso personal (creo que venden algunos pero parece ser que no son muy fiables), de la misma forma que nos obligan a llevar los famosos triángulos señalizadores. Si has bebido un poco soplas y si te dá positivo te esperas un rato hasta estar fuera de peligro, así queda disipada cualquier duda sobre tu estado. Sin duda se evitarían muchos accidentes.

    Si eso es tan complicado de hacer (cosa que dudo), una buena alternativa sería colocar algunas de esas patrullas en las salidas de las zonas de ocio y obligar a soplar a los posibles conductores, informándoles de su estado antes de coger el coche, en lugar de colocarse en los cruces estratégicos donde inevitablemente ya estás conduciendo.

    Creo que en esta cuestión se ha elegido el camino más fácil, el de la represión. Abogo por prevenir pero no prohibiendo sin más, sinó educando e informando.

    Saludos.

    #6
    MaJesus
    en respuesta a Andreu

    Re: alcoholímetro...

    Ver mensaje de Andreu

    Aqui (gringolandia) si que hay alcoholimetros caseros, y no es raro ver en las fiestas alguien que saca el susodicho aparatito y se empenya en que tod@s soplemos ... pero enseguida da ’saturado"; :-)))

    MaJesus

    #7
    Enrique
    en respuesta a Andreu

    Puro afan recaudatorio

    Ver mensaje de Andreu

    A los ";padres de la patria"; les importa un bledo nuestra integridad fisica. Es puro afan recaudatorio EMHO sino porque , por ejemplo, los radares de veclocidad estan escondidos???? Lo dicho: PURO AFAN RECAUDATORIO

    #8
    Ricard
    en respuesta a Andreu

    Re: alcoholímetro...

    Ver mensaje de Andreu

    Quizá lo más lógico sería que el nivel de tolerancia alcohòlica durante la conducción fuera cero. Así se acabaría cualquer tipo de dudas, no harían falta alcoholímetros caseros y se terminaría con tanta hipocresía.
    Pero claro, esta solución no permetiría aplicar medidas recaudatorias al estado....
    -R-

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar