Vinos

15 respuestas
    #1
    Anet

    Vinos

    Bueno, tras probar una cosa disparatada así como 60 o 70 u más vinos durante este largo fin de semana, decir que por supuesto no
    me veo capacitada para recordarlos todos al dedillo, si que y sobretodo, tengo muy claro los de la mañana del sábado, y algunos
    que me llamaron la atención durante comidas, cenas y entreactos.
    Algunos para ir haciendo boca:
    -Casa Castillo-Pié franco- 14,5-2000
    Jumilla-Monastrell
    Rubí intenso, límpido, con cierta opacidad. Nariz donde dominan las notas terrosas, tinta china, sutiles lacteos, eucalipto.
    El paso en boca es franco, con media etsructura y un final suficiente, algo corto y final seco. 8

    -Dominio de Tares -Cepas -2000
    Nariz profunda, con aires de sotobosque, montaña y piedra.
    En boca es de media estructura, bastante ligero y sin demasiada concentración.
    Franco y de buen beber. Entre elegante y fino. 7,7

    -Dominio de Tares-Godello-2001
    Fermentado en barrica

    En nariz es aromático, bergamota, compota, lavandas, acidez recubierta de madera, ahumados, ceniza, incienso.
    En boca es gustoso, frutal, cubierto y franco.
    Final dominado por esas notas cremosas y de terruño.
    Madera muy bien resuelta.8,3

    #2
    Anet
    en respuesta a Anet

    Re: Vinos (2)

    Ver mensaje de Anet

    -Clos d´Agon- tinto 1999-13,5
    Rubí de media capa, muy límpido.
    En nariz es especiado, con frutas del bosque, arándanos, moras,
    frambuesas y mucha pimienta blanca recubriendo ese elegante diseño de sotobosque mediterraneo.
    En boca es especiado, concreto, de buena estructura, elegante al
    estilo masculino, definido, franco y gallardo.
    Final suficiente, para este vino impresionante.-9-

    -Eneas 2001-
    Esta vez si,
    esta vez catado a ciegas, enseguida vi que era tood un Montsant, aunque le vi la capacidad de impresionar. Muy bueno.

    -Syrah de Mendoza-2000
    Como siempre, estupendo, sedoso, con caracter y arrebatador.

    -Chateu de Rolland-1996-14,5
    Sauternes
    Dulce de caracter irrenunciable.
    En nariz es floral, complejo, amable, de intensidad arrebatadora, elegante, flores blancas, canela y recuerdos a manzanilla y macedonia
    por igual.
    En boca es ácido y dulce al mismo tiempo, con esa capacidad de impresionar que impregna la elegancia en un vino blanco.
    Final exitoso.

    #3
    JoanF
    en respuesta a Anet

    Bergamota?

    Ver mensaje de Anet

    Dominic, muy interesantes tus notas de cata!

    Bergamota, nunca lo había leído (o no me había dado cuenta), me parece muy interesante,...

    Hasta otra!

    Joan

    #4
    Anet
    en respuesta a Anet

    Calvario 2001 - Aurus 2000

    Ver mensaje de Anet

    Bergamota = pera de agua
    ----------
    Calvario 2001-
    Rojo picota de buena capa, intenso.
    Nariz compleja: guindas al licor, frutas de hueso, arándanos, cueros
    limpios, notas lácticas.
    Paso sedoso, con mediana estructura.
    Buen retronasal, bastante marcado por los tostados de madera, tabaco, café en grano y ceniza. 8,70
    Aurus 2000-
    Rojo picota de gran capa.
    Nariz profunda, de mucha belleza.
    Terroir, piedra, lavandas, fruta roja.
    En boca demuestra estructura de rascacielos y potencia.
    Elegante y sobrio.
    Magnifico final, muy largo y de gran personalidad. 9,5

    #5
    JoanF
    en respuesta a Anet

    + Bergamota

    Ver mensaje de Anet

    Vaya, así que la bergamota es la pera de agua...

    Yo lo tenía asociado a la planta aromática usada para dar aromas en ensaladas, y también con el té inglés, en el Earl Grey.

    Sin embargo, en el diccionario ;-), veo que también está la pera de agua, aparte de la planta que yo conocía.

    Me sorprendió que encontrases este aroma! aunque nunca se sabe!

    En fin, nunca te acostarás....

    Bona nit a tothom!

    Joan

    #6
    Anet
    en respuesta a Anet

    Valbuena 2000- Finca Dofí 2000

    Ver mensaje de Anet

    Valbuena 2000-
    Tinto fino.
    Rojo rubí con ribete violaceo destacado.
    En nariz es elegante, seductor y fino.
    En boca es amable, generoso, de estructura sutil pero
    muy presente.
    Par mi gusto le falta capacidad de sorprender, pero
    no cabe duda de que cumple absolutamente con la finalidad
    de ser un vino capaz de gustar a toda la familia, tal como me explicó
    Xavier Ausas. 8,7

    Finca Dofí- 2000
    Rubí picota, con aguas granatosas.
    En nariz es almizclado, sedoso, con mucho cuero, pinaza, musgo sobre piedra.
    En boca es amplio, carnoso, de gran autenticidad.
    Retronasal profundo y especiado.
    (La madera de ensueño).-9,2

    #7
    Juan Such
    en respuesta a Anet

    Los vinos que más recuerdo

    Ver mensaje de Anet

    Yo fuí incapaz de tomar notas de cata como Dominic o Borlán. Demasiado jaleo y falta de concentración.

    Lo que sí recuerdo fueron los vinos que más me gustaron dentro del gran nivel general que hubo. Me sorprendió mucho (y eso que ya lo conocía) el Finca Terrerazo en la cata a ciegas del viernes que, a la postre, creo que ha acabado ganando globalmente la cata (Paco nos lo confirmará). ¡Felicidades para Toni Sarrión!

    El sábado por la mañana los que más me gustaron fueron el Finca Dofi (muy fino), Aurus 2000 (por fin un Aurus que me impresiona con tan poco tiempo de botella), P triangulo P (grandísimo palo cortado, aunque a un precio prohibitivo, lástima), Valbuena y el shiraz del Marqués de Griñón. Me faltaron muchos vinos por catar por falta de tiempo (me tuve que ir a recuperar fuerzas a la cafetería durante un buen rato tras la mesa redonda).

    Por la tarde, el problema que encontré fue que algunas botellas no hubieran tenido más tiempo para oxigenarse. Un Cirsion 2001 que se intuía gigantesco no pudo desarrollarse nada en copa. Lástima. Igual con el Clos Mogador. Mucho más abiertos en cambio el Clos Martinet, los de Mendoza, Muga, Contino, un lujazo.

    De los que no conocía me pareció muy interesante el Astrales 2001, un nuevo vino de la Ribera que van a sacar al mercado dentro de poco los hermanos Alberto y Eduardo García (los hijos de Mariano). Parece que procede de un viñedo de 13 has. que tienen en Anguix. Estos chicos no paran, también están con otro pequeño proyecto por el Bierzo.

    En general, a mí me faltó mucho tiempo para catar pero tampoco me lo planteaba como un día de feria profesional. Para mí era más importante compartir impresiones con tantos foreros y elaboradores. Y encima había que sacar fotos!...

    #8
    Anet
    en respuesta a Anet

    Marqués de Griñon Syrah y Emeritus- Dominio de Tares

    Ver mensaje de Anet

    Emeritus 1999-14,5

    Creo que esta nariz estaba algo complicada,quizás fuera la botella, a mi me algo de sulfuroso. Lo caté dos o tres veces.
    En nariz se dan tonos entre afaisanados y de regaliz. Muy exótica, bajo el fondo de ese pretendido sulfuroso. También me parece recordar y así lo anoté mucho heno, paja fresca, pan tierno.
    En boca continua siendo muy goloso, exótico, casi tropical, con esa especie de mezcla entre macedonias, guindas, carne macerada con pimienta y balsámicos.
    Final suficiente. Un poco exagerado el caracter exótico, para mi gusto. 8

    Syrah- 2000-15%
    Rojo picota de alta capa.
    En nariz da tostados, café, endrinas, albaricoque.
    En boca es especiado, aunque no muy complejo.
    Final correcto, y tb características de vino casi tropical,
    afrutado, exótico y goloso.7,8

    Dominio de Tares- Pago N 3-2001-13,8 grados.
    Rojo picota.
    En nariz: almizcle, pastelería, cueros, guindas.
    Gran complejidad en nariz y boca con una acidez notable y
    apetitosa.
    Final largo.-8,4

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar