Négociants en Borgoña...

14 respuestas
    #9
    MCamblor
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Re: Négociants en Borgoña...

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    A ver... Te imaginarás que para mí entrar en un ";ranking"; de ";mejor"; a ";peor"; es casi tan inaceptable como puntuar vinos... Lo que puedo darte es un listado de quienes compro y quienes no y explicarme brevemente:

    Los que compro:

    Joseph Drouhin (especialmente los tintos de rango alto, como el Bonnes Mares, el Clos St. Denis, etc. Excelentes vinos a buenos precios. Muy consistente. Los blancos y el rango bajo de los tintos son otra historia, aunque hay vinitos muy agradables).

    Louis Jadot (Los tintos tienden a ser ";acquired tastes,"; pues se van hacia lo acídico-tánico. Pero hay vinos muy buenos).

    Vincent Girardin (Quizás enteramente inmerecido, pero los compro a cada rato para introducir a los neófitos a Borgoña; vinos muy correctos, que pecan de parecerse mucho entre sí a veces, pero que, si los dejas, dan el palo. Por ejemplo, como presentación a Corton-Charlie, es casi imposible encontrar algo que dé lo que da el de Girardin en términos de placer inmediato y ganas de seguir descubriendo, por solamente $50).

    Faiveley (otros que son ";acquired tastes,"; especialemnte los tintos; los grandes blancos, cuando se lo proponen, pueden ser excelentes).

    Bouchard (He tenido buenas sorpresas recientemente con vinos de Bouchard, especialmente los tintos ";high-end.";)

    Leroy (Con ciertas reservas; por ejemplo, los blancos que hacen no me gustan para nada).

    Los que compro muy, muy selectivamente:

    Moreau (Algunos buenos Chablis, especialmente los Grands Crus entre el 92 y el 98).

    Jacques Prieur/Antonin Rodet (No me queda muy claro que no sean lo mismo; algunos de los vinos están demasiado homogenizados y ";hechos"; para determinados mercados, pero hay sus cositas).

    Olivier Leflaive (Algunos buenos blancos, especialmente de rango medio).

    Los que no compro:

    Tollot-Beaut (Después del 96, en esa casa, otrora muy buena, ha habido cambios inaceptables para mí. Desde el 98 he probado una serie de bodrios sobreextraídos que me han dejado muy triste).

    Boillot (No confundir con Jean Boillot, estoy hablando de la Maison de Négoce de los hermanos Boillot, que no ha hecho absolutamente nada que me motive en los últimos diez años).

    Ya se me ocurrirán más. Esta lista no debe tomarse como nada completo y definitivo. Es, como casi todo lo que hago, improvisada rápidamente y sujeta a caprichos míos.

    Manuel

    #10
    PacoBerciano
    en respuesta a BenjaminBerjon

    Re: Negociants en Borgoña...

    Ver mensaje de BenjaminBerjon

    La calidad de los negociants de Borgoña va a la baja. Cada vez hay más pequeños productores, que antes vendían su vino, que empiezan a comercializarlo ellos directamente y eso hace mucho daño a las grandes casas que se quedan sin sus mejores suministradores.

    Drouhin es bueno, con algún gran Clos des Mouches, y Jadot empieza a superar unos años relativamente flojos. Antonin Rodet tiene algunas cosas interesantes. Latour está un escalón un poco más bajo.

    Otros negociants más pequeños son:
    Jean-Marie Guffens con su Verget. Hace bastante tiempo se publicó algo sobre él en elmundovino. Muy peculiar e interesante.
    Dominiqe Laurent. El recién llegado y adorado por Parker. Vinos muy al nuevo estilo, pero algunos muy buenos. Quim Vila tiene varios.

    Nicolas Potel. Un pequeño negociant propietario a su vez de algunas viñas. Buenos vinos.
    Champy es otro caso parecido. Suele ser muy bueno su Savigny-Les-Beaune.
    Camille Giroud tiene cosas muy buenas, como su Primer Cru Cras de Beaune.
    Olivier Leflaive, no confundir com Leflaive, comercializa algunos blancos realmente interesantes.

    Etienne Sauzet en los últimos años, tras romperse la propiedad por temas de herencias, ha dejado de elaborar sólo sus viñedos y compra uva. Sus blancos son dignos de probarse.

    Seguro que Juancho puede añadir más. A bote pronto estos son los que se me ocurren. Pero no hay que olvidar que son los pequeños propietarios los que hacen grande a Borgoña.

    #14
    MCamblor
    en respuesta a PacoBerciano

    Mucho más completa que mi lista inicial...

    Ver mensaje de PacoBerciano

    Tremendo, Paco... Me recordaste a Laurent, que no lo compro por la cantidad absurda de madera que usan en toda la gama.

    Últimamente, Sauzet es una casa de producción confusa. Parecen estar dando palos a ciegas con todo lo último que me ha tocado probar.

    Verget es un caso de ";el que mucho abarca, poco aprieta."; Hay varios vinitos decentes, pero los chablis tienden a ser bastante ofensivillos.

    Champy era uno que se me había olvidado. Se ha sabido que compre yo alguna que otra botellita.

    Pero en lo que de verdad tienes toda la razón es en lo de que los productores pequeños hacen grande a Borgoña. Definitivamente...

    Manuel

    #15
    PacoBerciano
    en respuesta a MCamblor

    Re: Mucho más completa que mi lista inicial...

    Ver mensaje de MCamblor

    Dominique Laurent es la ";modernidad";, ese concepto tan peligroso que a veces consigue que los vinos de todos los sitios sean iguales. Abusa de la madera, uno de los peligros que acecha a Borgoña y amenaza con modificar su habitual y encantador estilo, pero tiene algún vino realmente bueno. Recuerdo ahora uno que me tomé hace poco, un Chambertin Clos de Béze 99 que, a pesar del infanticidio de beberlo tan joven, estaba de muerte.
    Cada vez que bebo más borgoñas buenos me doy cuenta de que me enamoro más de la zona.
    Por cierto, hablando de ";modernidad"; hay un artículo magnífico de Nicolas Joly en el último número de La Revue de Vin de France.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar