Saca de invierno

11 respuestas
    #9
    Álvaro Girón
    en respuesta a abaceriadelsur

    Más sobre sacas

    Ver mensaje de abaceriadelsur

    En efecto, las sacas y las consecuentes corridas de escalas no son simplemente un tema de marketing, sino que son el argumento mismo que da sentido al sistema de soleras. Otra cosa es que puedan o no puedan ser aprovechadas para producir ";novedad"; para el aficionado.

    La versión que da del asunto la magnífica bodega que es Pérez-Barquero es irreprochable, pero tambien hay que tener en cuenta que, en principio, cualquier bodeguero o técnico que se precie está prácticamente obligado a decir algo parecido. Es un lugar común que una solera bien llevada es aquella que mantiene la regularidad. Decir lo contrario es tirar piedras contra tu propio tejado.

    Más interés tiene lo que se dice sobre la edad media del vino. Un fino de 8-10 años de edad media, en efecto, es un vino más asentado y menos susceptible de variación. Ello vale también para los temas de oxidación/remontado. Un fino que ya está, por así decirlo, acostumbrado a ciclos periódicos de contacto con el oxígeno durante años, es menos susceptible de oxidación catastrófica una vez embotellado. Es por ello que no tiene ningún sentido los filtrados brutales que se somete a no pocos de éstos.

    En cuanto a que haya una gran diferencia entre manzanillas y finos en cuanto a su ";sensibilidad"; al tema sacas, creo que es un asunto lleno de matices. Yo sí he detectado variaciones -no grandes, claro- en diferentes épocas del año tanto en finos como en manzanillas. Pero ello depende no sólo de que se trate de verano o invierno, sino de como se hayan realizado las sacas a lo largo del año. Hay grandes diferencias, en una misma solera, entre una bota que por lo que sea se ha dejado parada sin ";refresco";, y otra que haya corrido escalas con frecuencia. Por otra parte, opino que hay más variaciones de bota a bota, que del vino de una misma bota a lo largo de un año. Un mundo.

    #10
    abaceriadelsur
    en respuesta a Álvaro Girón

    Re: Más sobre sacas

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    Antes de nada gracias a Paco y a ti Alvaro por vuestras respuestas que nos han venido estupendamente, como siempre.

    Me quedo con unas palabras tuyas:...todo un mundo. Efectivamente, gracias a Dios, estos detalles hacen que el vino y su degustación sean todo un mundo que valga la pena descubrir cada día.

    #11
    Rafaedgere
    en respuesta a Paco Higón

    Paco , a mi me surge una duda...

    Ver mensaje de Paco Higón

    ...Cuando en el Alvear Fino en Rama, habla de un fino de añada, que no se mezcla, sin sistema de soleras y criaderas, que seria como los vinos del Loira con crianza biológica.
    ¿Sabes si siguen elaborando este producto?.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar