Aclararse con Burdeos

9 respuestas
    #1
    yakka

    Aclararse con Burdeos

    Buenos días, como apasionado al vino tinto y tras leer por aquí me gustaría empezar a probar vinos de Burdeos, no muy caros si eso es posible. Lo que me pasa es que no me aclaro con la clasificación, las zonas y todo eso. 

    ¿Me podrías aconsejar como conocer mejor esa clasificación y por que vinos empezar?

    Gracias como siempre por la colaboración

    #2
    Juansanroman
    en respuesta a yakka

    Re: Aclararse con Burdeos

    Ver mensaje de yakka

    Habrá quien te dé información mejor y más detallada. Pero simplificando mucho hay dos zonas que tienen clasificaciones diferentes: la orilla derecha de la Gironda (la confluencia del Garona y el Dordoña) y la orilla izquierda.

    La orilla derecha suele tener una presencia importante de la uva Merlot y las dos denominaciones más importantes son Saint-Emilon y Pomerol. Saint-Emilion se rige por una clasificación que se estableció en 1955 y que se va actualizando cada 10 años. Las categorías son Premier Grand Cru Classé (que a su vez se divide en PGCG A y PGCG B) y Grand Cru Classé. Ahora mismo sólo Figeac y Pavie están en la categoría A porque Ausone, Cheval Blanc y Angelus han decidido salirse de la clasificación.

    La orilla izquierda tiene mayor presencia de Cabernet Sauvignon (y C. Franc, aunque esta también abunda en la orilla derecha) y se rige por la clasificación que promovió Napoleón III en 1855 y que ha estado inalterada desde entonces. Hay cinco categorías diferentes. En la primera categoría están Lafite-Rothschild (el único que ha entrado después de 1855), Latour, Mouton-Rothschild, Margaux y Haut-Brion. Como no ha sido cambiada desde 1855 puedes encontrar vinos de 5ª categoría que hoy son más caros que muchos de 3º o incluso 2ª, pero es sorprendente lo bien que se ha mantenido la clasificación en general.

    Esta tarde de diré algunos vinos por los que empezar con buena RCP.

    #3
    Josep_Gallego
    en respuesta a yakka

    Re: Aclararse con Burdeos

    Ver mensaje de yakka

    Creo que en la wikipedia o en cualquier búsqueda por internet encontrarás esa clasificación aunque no creo que sirva de mucho a la hora de elegir vinos, es antigua y se han producido muchos cambios, además deja fuera muchas zonas, ahora todos funcionamos más por el conocimiento transmitido de vino a vino. y como en Borgoña frenados por los precios.

    Para empezar Chateau Tronquoy, Barde-Haut, Sociando-Mallet o Laroque son algunos de los que tengo apuntados, además hay de zonas diversas para ir conociendo las diferencias.

    Opciones económicas fuera de las grandes zonas hay muchas con la AOC Burdeos, Blaye o Frontsac entre otras.

    Como siempre a beber, catar, disfrutar e ir tomando nota. Saludos

     

    #4
    Juansanroman
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Aclararse con Burdeos

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Josep se me ha adelantado con el Chateau Laroque: especialmente buena RCP si lo compras en primeur. Otro puede ser Chateau Tour Saint Christophe (en avanzada también sale muy bien). Grand Corbin-D'Espagne, Sansonnet... Y en el mismo rango de precios, la segunda marca de Chateau Valandraud que se llama Virginie de Valandraud. Laroque tiene un segundo vino que se llama Les Tours de Laroque, pero no lo he probado.

    Como dice Josep en AOC Burdeos puedes encontrar cosas más baratas.

    La orilla izquierda suele ser más cara... En el Medoc tienes uno más que digno que es Chateau Manou. En Saint-Estephe, Chateau Meyney. Más caro pero muy bueno en Saint-Julien, Chateau Lagrange. Y en el mismo entorno de precios en Pauillac, Chateau d'Armailhac. Y también el segundo de Montrose: La Dame de Montrose, que por ejemplo tienes el 2017 en Vinatis por 42 euros y es un vinazo.

    Busca la añada 2017, que por caer entre dos años muy emblemáticos tiene precios más bajos y es pese a todo una buena cosecha.

    #5
    Seamaster1977
    en respuesta a Juansanroman

    Re: Aclararse con Burdeos

    Ver mensaje de Juansanroman

    Hola. Creo que fue Mouton el que entró a ser 1r GCC después de 1855. Los primeros 4 eran Latour, Lafite, Haut Brion y Margaux

    De acuerdo contigo que el mercado es hoy en día el que está situando los vinos de la orilla izquierda en cada escalón de la clasificación GCC

    #8
    Juansanroman

    Re: Aclararse con Burdeos

    Otro bastante interesante que se me ocurre por buena RCP y accesible a través de Vinatis es Chateau Capbern.

    Es un Saint-Estephe de los mismos duelos de Calon-Segur y tienes la 2017 en Vinatis por 29 euros. 55% Cabernet Sauvignon, 39% Merlot, 3% Cabernet Franc y 3% Petit Verdot. 91 puntos Parker.

    Y fuera de las "D.O." más reconocidas tienes Chateau d'Aiguilhe, que no lo recuerdo muy bien pero lo bebí alguna vez en el Week-end des Grand Crus de Burdeos y me causó buena impresión. Es un Côtes de Bordeaux, fundamentalmente Merlot con algo de Cabernet Franc. La 2020 tiene 92 puntos en Parker y sale por 25 euros. Es de los Von Neipperg, dueños también de Canon-La Gaffeliere, Mondotte, Clos de l'Oratoire...

    Pero si te puedes estirar un poco en el precio me iría al La Dame de Montrose que te hemos dicho. Aciertas seguro.

    #10
    Minsc

    Re: Aclararse con Burdeos

    Otra opción en Saint Emilion es Chateau Pressac. En Pauillac está Pedesclaux que tiene muy buena RCP, Haut Marbuzet o Pehlan Segur en Saint Estephe. A un precio similar a Lagrange tmb está el Chateau Saint Pierre.
    En Pessac Leognan tmb está Malartic La gravière, Latour Martillac y otros vinos de badtante buena RCP.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar