Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Hablábamos @Joaquin1965 y yo la semana pasada de la tarea pendiente de abrir un hilo para grandes vinos australianos, de los que yo soy tan fan.
Como si lo hacemos así vamos a dejar huérfana a Nueva Zelanda (que tiene buenos vinos aunque incluso más difíciles de acceder en España que los de su vecino) abro este hilo común a los dos países/continente.
Comienzo el hilo con un Hobbs Shiraz del 2004. Ya no existe con este nombre: el equivalente ahora es el Hobbs 1915 (que no es la añada, obviamente, sino el nombre completo).
Hobbs of Barossa tiene la mala suerte de competir en nombre con el famoso Paul Hobbs de Estados Unidos, pero no tiene nada que ver. Es una bodega creada en 1995 por Greg Hobbs y su mujer Allison en un viñedo vecino del famoso Chris Ringland (famoso además de por sus vinos en Australia por haber sido colaborador de la familia Gil en la creación de bodegas como El Nido).
Algunos lo habéis catado conmigo: un Shiraz (en Australia dicen Shiraz en lugar de Syrah; también conducen por la izquierda) de esos contundentes pero elegante y balanceado, con todo lo que hay que tener empezando por una nariz exuberante. Y el alcohol (la friolera de 16º) está tan bien integrado que no da notas cálidas. Está en su cumbre: aunque le queda algo de acidez pienso que irá perdiendo la fruta en los próximos años así que...a beberlo!
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Otra de mis carencias vinícolas, del "Nuevo Mundo" Sudafrica, Australia y Nueva Zelanda son las zonas que más desconozco, llevo mejor el continente americano.
Y eso que en la zona tiene mucha presencia la uva syrah (Shiraz) que es mi preferida.
Me gustaría catar alguna cuvée buena de Penfolds, supongo que @Josep_Gallego nos podrá hablar de ello.
https://www.rimontgowineries.com/blog/es/historia-de-un-vino-que-valio-un-campeonato/
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de JuansanromanGracias por la información
José Luis Lleó Giménez
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de RalfilaurenTengo que ser muy sincero, los vinos asequibles de Penfolds, que entiendo se pueden encontrar a precio razonable, no me han gustado mucho nunca, incluido ese Bin 28 que tan bien se nos dio en el Campeonato de España. El estilo de la shiraz de nuevo mundo me cuesta en relación al Rodano, siempre más golosos, potentes y con más alcohol, aún así, cuando he podido probar el Grange con unos años me ha parecido excelente, pero ese está fuera de concurso. Últimamente lo que me han sorprendido son algunos Riesling de Australia y algún Pinot Noir de Nueva Zelada, a ver si tengo tiempo y echo un vistazo a los vinos para dar más datos. Dicho esto, ese Shiraz de 2004 que indica @Juansanroma y que tuve la fortuna de probar estaba muy rico, dentro de ese estilo que comentamos y del que no soy, como ya he manifestado muchas veces muy amante, aún reconociendo la calidad indiscutible del vino.
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de Josep_GallegoSin duda es un estilo diferente en general. Como en todo hay excepciones, claro: hay Ródanos que parecen australianos (Domaine de la Janasse y Clos Saint Jean hacen vinos hasta con 16º y concentración sin recato) y australianos que buscan más la elegancia y sutileza (Clarendon Hills oscila entre 13.5º y 14.5º en sus Shiraz incluyendo el maravilloso Astralis).
Lo que también hay en Australia y Nueva Zelanda son unos Chardonnay espectaculares. Y los que he probado hasta ahora son mucho más cercanos a Borgoña que a California, por ejemplo.
Ya iré sacando cosas por aquí. Voy a escribir al Consulado de ambos países a ver si me hacen Embajador Emérito.
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de Josep_GallegoCoincido contigo en los tintos y en blancos coincido con Juanma. Pero tambien es verdad que hay tintos no tan potentes y en los blancos de chardonnay la madera en Australia y Nueva Zelanda no esta tan marcada.
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de pepecanoY el alcohol! Por ejemplo, en los Chardonnay tope de gama de Penfolds el Bin A se mueve normalmente entre 12º y 12.5º y el Yattarna nunca pasa de 13º.
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de JuansanromanAún así, puede que parezcan Australianos por el Alcohol, pero su nariz y su sabor te llevan a Francia, creo que no he encontrado un Shiraz Australiano que me recuerde al Rodano, ni siquiera a esos productores. Con los Chardonnay de acuerdo, los hay excelentes y probablemente difíciles de distinguir. Suscribo la moción, serías un gran embajador emérito. Un abrazo!
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de JuansanromanBuena información, además son vinos que se pueden encontra y disfrutar de varios estilos muy interesantes! Un saludo
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Espero que no se me enfade Jancis Robinson, que escribe un artículo muy interesante sobre los vinos del Nuevo Mundo incluyendo Australia y Nueva Zelanda y me ha parecido que este hilo se beneficiaría mucho de su sapiencia.
Comenta de la evolución en las últimas décadas hacia vinos más elegantes y menos extraídos, tema del que ya habíamos hablado aquí.
A ver si os resulta interesante.
Australia, New Zealand and South Africa can provide serious cellar candidates for wine collectors on a budget, so long as you know where to look. Of the three, New Zealand has the shortest history of producing wines worth ageing. Mature Chardonnay from top producers such as Kumeu River and Dog Point can be rewarding. So is Bell Hill’s serious Chardonnay or Pinot if you can find any. Pinots from the little North Island town of Martinborough tend to age longer than most, from Ata Rangi, for instance, and especially Kusuda. At a recent dinner for 20 wine lovers in finance, Kusuda Pinot Noir 2020 from Martinborough was preferred to Thibault Liger-Belair’s premier cru Les St Georges 2017 when the wines were served blind. Biodynamic Felton Road in Central Otago has proved it makes ageworthy wines, notably from the 2012 vintage onwards when they started to pick earlier and make fresher wines. New Zealand Sauvignon Blanc is one of wine’s great success stories, especially in the US, UK and Australia. Most of it is designed to be drunk young but a few producers make an oaked style designed to age. (Incidentally, those who find basic New Zealand Sauvignon Blanc just too vapid should look out for bottles with the Appellation Marlborough Wine logo which ensures that the vines were grown sustainably, the grapes reached a certain minimum ripeness level and the wine passed a taste test.) Australia has been making wines worth maturing for decades. One of the most memorable tastings I ever attended was organised in London in 1993 by the late Len Evans, known as “Australia’s Mr Wine”, to counter the idea prevailing in export markets then that Australian wine doesn’t age. There were fabulous wines from the 1940s onwards. Penfolds Bin 60A 1962 (recently offered by Hedonism at £13,900 a bottle) and Lindeman’s Hunter Valley Semillons were just some of the highlights.
Like many wine regions around the world, Australia succumbed to the turn-of-the-century fashion for making exaggeratedly blockbuster wines — especially at some addresses in Barossa Valley — but now freshness is in. In fact, some of Australia’s current wave of lighter reds are too light, I would argue. Where’s the beef? This is not an accusation that could be levelled at the country’s most famous producer, Penfolds. Its Shirazes and red blends, even the lowly Bin 28, last well — as do all the more refined reds from the Henschke family. Penfolds’ renowned chief winemaker Peter Gago told me he recommends Koonunga Hill 76 as a great-value wine worth ageing to his nieces and nephews. There are also many less mainstream South Australian cellar candidates such as the reds of Wendouree, Yalumba’s The Caley Shiraz/Cabernet blend and The Octavius Shiraz, as well as newer but reasonably affordable kids on the block, the McLaren Vale wines of S C Pannell and Yangarra. In Victoria, Yarra Yering has a proven track record, as has Clonakilla’s subtle Shiraz from the hills of Canberra. Australian Cabernet may not currently be as fashionable as the country’s many variations on the theme of the Rhône grapes Syrah/Shiraz and, now, Grenache, but it generally ages reliably and often magnificently. In fact, Coonawarra Cabernets positively demand time in the cellar, and even the most basic one from Wynns is worth ageing — as is its Shiraz. Australia’s other Cabernet hotspot Margaret River produces a more luscious style that is also well worth cellaring. Cullen’s Diana Madeline is just one of many Margaret River delights while Vasse Felix’s Estate Chardonnay and Cabernet are also designed to last.
As I say all too often, Riesling is a wine that thoroughly repays ageing, and Australia’s steely, dry Rieslings are some of the best-value cellar candidates around. Grosset, Mount Horrocks, Jim Barry and Pewsey Vale are outstanding South Australian Riesling specialists, as are Frankland Estate in Western Australia and Crawford River in Henty in cool south west Victoria. From Sydney’s hinterland, Hunter Valley Semillon is an unexpectedly light, dry white Australian classic which positively demands ageing, developing a uniquely toasty citrus character after many a year in bottle. As for Australian Chardonnay, the full-fat versions of the late past century fell flat on their faces and I’m just not sure at this stage how well the more austere current styles will age. It may be too early to judge.
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Cualquier hilo sobre Australia o Nueva Zelanda tiene que incorporar cuanto antes el tema de...la rosca! Oceanía lleva defendiendo desde hace décadas los tapones de rosca, que para ellos reducen sustancialmente los problemas de deterioro del vino en el transporte (el 95% del vino de estos dos países tiene la exportación como destino).
Este Elderton Ashmead Single Vineyard Cabernet 2006 es prueba palpable de que la tecnología del tapón de rosca lleva siendo muy avanzada desde mucho antes de lo que nos imaginamos. Stelvin, el principal productor de tapones de rosca, comercializa diferentes tipos en función de la cantidad de aireación que se quiere dar al vino.
Este Cabernet Sauvignon de 2006 (que algunos habéis catado conmigo) muestra la evolución propia de sus 18 años de edad, con los tonos atejados en el ribete y con el tanino perfectamente integrado.
Es además un vino muy equilibrado, muy elegante: desde siempre Elderton ha sido uno “de los menos australianos” de las bodegas australianas. Tanto sus Syrah como sus Cabernets se acercan más al concepto del Viejo Mundo que a la sobreextracción típica de la mayoría de las bodegas de allá.
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de JuansanromanLo recuerdo con mucha satisfacción !!
Un saludo. Pepe Cano www.verema.com/blog/laterrassadelvi/
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Clarendon Hills es una de las bodegas más emblemáticas del estado del Sur de Australia. Está en McLaren Vale, que es una zona pegada a la costa, un poco al sur de Barossa Valley (que está un poco más retirada, en el interior).
Fundamentalmente hace Shiraz y Garnacha, aunque también hace algún Cabernet de mucho nivel. Su vino más emblemático es el soberbio Shiraz “Astralis”.
Hasta hace cerca de diez años producía unos Shiraz y Cabernets con uva de una famosa parcela llamada Hickinbotham, que también proveía de uva a Penfolds. Pero la familia propietaria de la parcela la vendió a un tercero que se ha establecido como productor de vinos, de modo que los Clarendon Hickinbotham han dejado de producirse.
Este Clarendon Hills Hickinbotham Cabernet 2006 es claramente un Cabernet de “Nuevo Mundo”, denso, cremoso, extraído. Podría parecer un vino californiano, aunque a mí me parece que estos australianos tienen un componente balsámico que no tienen los americanos y que los hace muy elegantes.
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de JuansanromanSobre el tema de la rosca yo soy un poco escéptico, aunque me he encontrado algún caso que me ha dejado literalmente flipado. A principios de año me encontré una botella de Cloudy Bay Chardonnay 2013 en una tienda que no parecía que hubieran conservado demasiado bien. Tapón de rosca. El vino no solo estaba entero sino que estaba joven aun, con bastante fruta y acidez. Ni por asomo parecía un chardonnay con diez años.
P.D. Prefiero, con mucho, el chardonnay de Cloudy Bay a su archiconocido sauvignon blanc.
Aitor Alegría Alonso (@siempre_a_plato)
Re: Grandes Vinos de Australia y Nueva Zelanda
Ver mensaje de LetroncioYo creo que en blancos el debate está relativamente superado, al menos en el Nuevo Mundo. Incluso Penfolds embotella con rosca sus blancos más emblemáticos (Yattarna y Bin A) que tienen ventanas de consumo de veinte y más años.
En tintos mi experiencia es que la rosca permite la evolución y garantiza ausencia de TCA. Pero eso es lo que me dice la cabeza. El corazón sigue prefiriendo que los buenos tintos vengan en corcho. Y eso pese a que llevo una (muy) mala semana de tintos con TCA y con defectos de aireación. Ayer mismo un Rauzan Segla con ligerísimo TCA; ligerísimo, pero suficiente para fastidiarme la botella. Con rosca no hubiese pasado...